Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos suma seis decesos por covid, 266 contagios nuevos y 1.462 activos

PANDEMIA. La región registra 253 personas fallecidas por causas asociadas al coronavirus según el Ministerio de Salud y 224 según la Seremía de Salud. Hospitalizados se mantienen en 140.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Siguen las malas noticias para la región en torno a la pandemia. De acuerdo al reporte nacional que entregó ayer el Ministerio de Salud (Minsal), Los Ríos sumó seis nuevas personas fallecidas por causas asociadas al covid-19, además de registrar 266 contagios nuevos de la enfermedad.

Con esto, según las estadísticas del Minsal, la región alcanzó las 253 muertes atribuibles al coronavirus y durante el presente mes de marzo se han registrado 26 de ellas.

A nivel, local la Seremía de Salud de Los Ríos entregó detalles de cinco de estas personas fallecidas. Se trata de dos hombres de 64 y 71 años, residentes en La Unión; una mujer de 90 años de la comuna de Río Bueno; y dos hombres de 56 y 66 años, residentes en Valdivia.

Con esto, de acuerdo a los registros de la seremía en total son 224 los decesos por covid de personas con residencia en Los Ríos: 100 de Valdivia; 31 de La Unión; 26 de Río Bueno; 15 de Los Lagos; 10 de Paillaco; 9 de Lanco; 8 de Panguipulli; 7 de Futrono; 7 de Lago Ranco; 5 de Mariquina; 4 de Máfil; y 2 de Corral.

Casos nuevos

La seremía también informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 266 casos nuevos de covid-19, de los cuales uno corresponde a un examen de control. De ellos, 192 son casos secundarios, 38 no tienen trazabilidad y 35 siguen en investigación.

Por comunas, Valdivia sumó 121 contagios, de los cuales 80 son secundarios, 17 están en investigación y 24 no tienen trazabilidad; mientras que Paillaco adicionó 24 casos nuevos (19 secundarios, dos en investigación y tres sin trazabilidad).

Futrono registró 23 contagios (19 secundarios, tres en investigación y uno sin trazabilidad); Los Lagos 19 (17 secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad); Río Bueno 19 (15 secundarios, tres en investigación y uno sin trazabilidad); y Panguipulli 14 (10 secundarios, dos en investigación y dos sin trazabilidad).

Lanco sumó 12 casos (siete secundarios, tres en investigación y dos sin trazabilidad); Mariquina 12 (11 secundarios y uno en investigación); La Unión 12 (10 secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad); Máfil siete (tres secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad); y Lago Ranco dos (uno en investigación y uno sin trazabilidad).

Con esto, la región de Los Ríos incrementó sus casos activos hasta los 1.462, mientras que el total de contagios acumulados llegó a 22.124.

Hospitalizados y pcr

En cuanto a la demanda de hospitalización, hasta ayer había 140 personas internadas por covid en la región. De ellas, 70 están en el Hospital Base Valdivia, con 17 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 14 conectados a ventilador.

En el Hospital Juan Morey de La Unión hay 13 pacientes covid; en Mariquina 12; en Paillaco ocho; en Lanco seis; en Panguipulli seis; y en Los Lagos hay cuatro.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia hay ocho pacientes con coronavirus, tres de ellos en la UCI y uno conectado a ventilación mecánica.

Sobre el uso de residencias sanitarias, actualmente hay 219 camas ocupadas y otras 106 que están disponibles.

La seremia de Salud también informó que la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.513 muestras, lo que arrojó un índice de positividad de 17%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 208.899, con una positividad acumulada de 10%.

Región alcanza los 106.194 vacunados con primera dosis

E-mail Compartir

Según el reporte emitido a las 14.13 horas de ayer por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, la región de Los Ríos alcanzó los 106.194 personas vacunadas con la primera dosis contra el covid-19, lo cual corresponde al 33,9% de la población objetivo (315.805 personas).

Además, en total son 34.758 las personas que se han aplicado la segunda dosis de la vacuna, lo cual es equivalente a un 11,1% de la población objetivo.

Por comunas, Valdivia tiene un 35,3% de su población objetivo inoculada con la primera dosis y 13,6% con la segunda. Río Bueno 29,1% vacunada con la primera y 6,5% con la segunda. Panguipulli 33,7% y 9,1%, respectivamente. Paillaco 35,7% y 12,3%. Mariquina 28,2% y 9,9%. Máfil 35,3% y 8,6%. Los Lagos 30,2% y 7,8%. Lanco 33,5% y 9,6%. Lago Ranco 42,8% y 13,7%. La Unión 31,7% y 7,5%. Futrono 36,1% y 10,3%. Y Corral 38,3% y 12,9%.

Residentes de seis comunas de la región pueden postular al bono IFE Covid Cuarentena

INGRESO. En La Unión, Los Lagos, Lago Ranco, Paillaco, Río Bueno y Valdivia pueden optar a un monto mayor.
E-mail Compartir

Los residentes de seis comunas de la región pueden postular al IFE Covid Cuarentena y así acceder a un bono de entre 100 mil y 80 mil pesos por cada integrante del grupo familiar.

A través del sitio www.ingresodeemergencia.cl, los hogares que estén dentro del 60% más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH) y quienes hayan recibido el sexto aporte del IFE (29 de octubre), pueden optar a la extensión del IFE Covid y Bono Covid. En ambos casos se deben reportar ingresos bajo el umbral del IFE, es decir menos de $100.00 por cada integrante del hogar.

Los montos de los beneficios son entregados según las condiciones sanitarias de cada comuna según las fases del Plan Paso a Paso, durante el periodo comprendido entre el 25 de enero y el 28 de febrero de este año.

Así, las comunas de La Unión y Los Lagos por haberse encontrado en el Paso 1 y mantenerse por más de 28 días, recibirán 100 mil pesos de acuerdo a la composición del hogar. En el caso de Lago Ranco, Paillaco, Río Bueno, Valdivia percibirán 80 mil pesos por integrante familiar.

Además, las comunas de Corral, Futrono, Lanco, Máfil, Mariquina y Panguipulli, por haber estado en el Paso 2 o Transición, recibirán un monto de 40 mil pesos por persona que integre el núcleo familiar.

La seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter, sostuvo que "hasta hoy llevamos más de 41 mil postulaciones de hogares de la región. Es por eso, que hacemos un llamado a todas las personas que cumplan con los requisitos a ingresar a la página www.ingresodeemergencia.cl y así puedan obtener este beneficio, especialmente al 27.5% de los hogares del total de potenciales beneficiarios que no postularon durante el mes de febrero, aun cumpliendo los requisitos".

"Es importante recordar que deben postular de manera mensual a este aporte", enfatizó la autoridad.