Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Teatro Periplos celebra las dos décadas de su obra más emblemática

FORMATO. Montaje "¿Por qué el conejo tiene las orejas largas?" está en búsqueda de recursos para ser llevado al audiovisual.
E-mail Compartir

Primero fue obra de teatro. Luego se volvió libro. Y ahora la idea es que tenga una versión en formato audiovisual. Al cumplirse 20 años del estreno de "¿Por qué el conejo tiene las orejas largas?", Teatro Periplos quiere seguir extendiendo la presencia de su propuesta más emblemática. Por ello, la idea es volver a presentarla, pero frente a una cámara para generar un registro hasta ahora inédito. Para el registro hay planes de trabajar con el realizador Félix Vergara, la productora Oreja de Oso y el cantautor Camilo Eque.

"La obra ha ido creciendo con el elenco y creemos que ha llegado el momento de plasmarla en otro formato tal cual es, para asegurar su permanencia en el tiempo", dice Domingo Araya, responsable de la dramaturgia y director de la propuesta que en escena también implica el talento de Marcela Cornejo y Gustavo Becerra.

El montaje fue estrenado en Italia en 2001; y en 2017 en Colombia, con Ediciones Mulato se publicó como libro ilustrado.

La historia es protagonizada por un conejo que recorre el continente mientras se enfrenta a otros animales, en su afán por ser más grande y fuerte. Corresponde a un relato de la cultura popular adoptado por varios países, al que Teatro Periplos decidió ponerle sello propio.

Campaña

Para el nuevo proyecto, la compañía decidió iniciar una campaña de crowdfunding a través de la plataforma idea.me, durante lo que queda de marzo. La meta es lograr $3.732.000, de los cuales hasta ayer se había recaudado poco menos de la mitad.

Los interesados pueden hacer donaciones de entre $2.000 y $500.000, a cambio de lo cual podrán acceder a distintos obsequios como por ejemplo una invitación exclusiva al estreno virtual, mención oficial en los agradecimientos, una copia del afiche conmemorativo de la obra e incluso una reproducción en miniatura del protagonista del relato.

"Sesiones en el Espacio" de vuelta con tres fechas de artistas locales en vivo

AGENDA. Presentaciones desde Valdivia saldrán al mundo a través de streaming.
E-mail Compartir

El Centro Cultural Espacio en Construcción anunció el regreso del ciclo "Sesiones en el Espacio", en una cuarta versión que se realizará con contenidos por Youtube debido a las restricciones de la crisis sanitaria.

El programa considera artes escénicas y música de artistas locales. Las presentaciones se realizarán en la sala de calle Arauco, sin público, para ser transmitidas vía streaming desde las 19:30 horas.

El viernes 19 será el estreno de "Punto de partida", del Proyecto Simbiosis", de Luna Ivanoff; junto con el concierto de Cuarto Trío de reciente paso por el Festival ContraCorriente.

Para el sábado 20 está anunciado el estreno de "Resonoser", cortometraje experimental realizado por el colectivo artístico Laboratorio RES, dirigido por Elisa Figueroa. La exhibición será precedida por la música urbana de Feral Flow.

Y el domingo 21 habrá espacio para la literatura con Lecturas en movimiento III / Narraciones Territorializadas. Participarán Antonia Torres, Diego Corvera y Marisol Cumsille. Posteriormente será el concierto de T.O.C Trío que encabeza el guitarrista Cristian López.

El proyecto cuenta con financiamiento del Gobierno Regional .

Abren convocatoria para participar en la 21° Muestra de Antropología Audiovisual

E-mail Compartir

Entre el 25 y el 27 de marzo, la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile realizará la 21° Muestra de Antropología Audiovisual de Valdivia. El evento será transmitido por Facebook Live en la página museosaustral.

Como parte del programa está considerado un taller dictado por el realizador Ignacio Agüero llamado "Diálogos sobre cine autobiográfico". Será desde las 21 horas, con cupos limitados.

Los interesados en participar en la instancia formativa debe escribir al correo electrónico contactomuseos@uach.cl, adjuntando una nota de intención. Hay plazo hasta el 21 de marzo. Un día después se publicará la lista de seleccionados.