Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Ríos sumó tres fallecidos por covid, 302 casos nuevos y activos suben a 1.532

PANDEMIA. La cantidad de personas hospitalizadas por covid en la región llegó a 152, con 22 de ellas internadas en las UCI del Hospital Base y la Clínica Alemana de Valdivia.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Según el reporte entregado ayer por el Ministerio de Salud, la región de Los Ríos sumó tres fallecidos por covid-19, además de registrar 302 contagios nuevos y alcanzar la cantidad récord de 1.532 casos activos.

El número de decesos durante la pandemia alcanzó a los 257 según las estadísticas del Minsal, de los cuales 30 se han producido en el presente mes de marzo.

Sin embargo, las estadísticas de la Seremi de Salud de Los Ríos indican que la cantidad de fallecidos con residencia es la región es de 224: 100 de Valdivia; 31 de La Unión; 26 de Río Bueno; 15 de Los Lagos; 10 de Paillaco; nueve de Lanco; ocho de Panguipulli; siete de Futrono; siete de Lago Ranco; cinco de Mariquina; cuatro de Máfil; y dos de Corral.

Casos nuevos y activos

Con respecto a los casos nuevos, la Seremía de Salud detalló que cinco de ellos son de la región Metropolitana y uno de la región de Los Lagos. Del total, 228 son casos secundarios, 54 no tienen trazabilidad y 20 continúan en investigación.

Por comunas, Valdivia lidera el listado 131 contagios nuevos, de los cuales 99 son secundarios, 11 están en investigación y 21 no tienen trazabilidad.

Panguipulli registró 33 casos nuevos (29 secundarios y cuatro sin trazabilidad); La Unión 27 (16 secundarios, tres en investigación y ocho sin trazabilidad); Paillaco 26 (23 secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); Los Lagos 20 (17 secundarios y tres sin trazabilidad); y Río Bueno 14 (11 secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad).

Lanco sumó 13 contagios (ocho secundarios, uno en investigación y cuatro sin trazabilidad); Futrono 12 (10 secundarios y dos sin trazabilidad); Mariquina ocho (cuatro secundarios, uno en investigación y tres sin trazabilidad); Máfil siete (cuatro secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); Lago Ranco siete (cuatro secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); y Corral cuatro (tres secundarios y uno sin trazabilidad).

Con esto, los 1.532 casos activos regionales quedaron distribuidos de la siguiente manera: 697 en Valdivia; 152 en Panguipulli; 136 en La Unión; 102 en Futrono; 92 en Río Bueno; 81 en Paillaco; 81 en Los Lagos; 69 en Mariquina; 47 en Lanco; 35 en Máfil; 27 en Lago Ranco y 13 en Corral.

Hospitalizados y pcr

En cuanto a la demanda de hospitalización, hasta ayer había 152 pacientes internados por covid en los distintos recintos asistenciales de la región. De ellos, 22 se encuentran ingresados en la unidades de cuidados intensivos del Hospital Base y la Clínica Alemana de Valdivia y 19 están conectados a ventilación mecánica.

Además, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.917 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 15,4%. La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende a 213.086, con una positividad acumulada de 10,7%.

Colmed Valdivia llama a evitar las reuniones sociales

E-mail Compartir

A través de un video difundido en redes sociales, la tesorera del Colegio Médico Valdivia, María Elisa Herrera, realizó un llamado a evitar las reuniones sociales para disminuir la propagación del covid-19. "Nos reunimos con el intendente y seremi de Salud en la primera Mesa Covid de 2021, para discutir respecto a los temas técnicos más importantes para combatir la pandemia. Nuestra región en este momento está sufriendo una situación crítica, nuestro Hospital Base está colapsado, con las camas UCI por sobre el 95% de ocupación, esto a pesar de que se han reconvertido las camas. En este sentido, quiero hacer un llamado a todos los habitantes de la región, sabemos que están cansados, a nadie le gusta la cuarentena, pero necesitamos que hagan un nuevo esfuerzo, ya que la vacuna se va a demorar varios meses más en cumplir su objetivo. Por eso necesitamos que hagan hincapié en las medidas de autocuidado y que eviten todas las reuniones sociales. Necesitamos reducir la movilidad para poder combatir esta pandemia", dijo.

Subsecretario de Servicios Sociales reiteró el llamado a postular al bono IFE Covid

DESDE VALDIVIA. Aseguran que un 27,5% de los hogares que son potenciales beneficiarios, no postularon en febrero.
E-mail Compartir

En visita a Valdivia, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, realizó un llamado a postular al IFE Covid y al Bono Covid hasta el 15 de marzo, especialmente al 27.5% de los hogares de la región que son potenciales beneficiarios y que no postularon durante el mes de febrero, aun cumpliendo los requisitos.

"Desde Los Ríos estamos reforzando el llamado a esas familias que aún no han solicitado el IFE Covid. Hay plazo hasta el 15 de marzo para solicitarlo en la página web www.ingresodeemergencia.cl. Queremos que la Red de Protección Social llegue a la mayor cantidad de familias de Los Ríos", dijo el subsecretario Sebastián Villarreal, tras visitar a María Elcira Llafquén, quien es una de las beneficiarias del aporte del mes de marzo.

Y agregó: "En enero tuvimos más de 73 mil hogares recibiendo este beneficio; en febrero casi 79 mil y ahora en marzo, esperamos que podamos aumentar ese número de familias que reciban este aporte que, si bien no soluciona todas las necesidades, representa un alivio para las familias para llegar a fin de mes".

La visita de la autoridad nacional también se enmarcó en el anuncio presidencial de las nuevas medidas de apoyo a la clase media dirigidas a trabajadores que hayan disminuido sus ingresos formales en al menos un 30%, lo que contempla un bono para la clase media y un préstamo solidario.

"Si bien el gobierno ha realizado esfuerzos importantes para ir en apoyo de los grupos más vulnerables, sabemos que hay un número importante de familias chilenas y de la región de Los Ríos de clase media que no han recibido beneficios del Estado y lo requieren. Este anuncio va en esa dirección y en directo apoyo de esos hogares de clase media que por años han progresado con mucho esfuerzo, sin recibir ayudas del Estado. Esperamos que la ayuda llegue cuanto antes y protejamos sus ingresos", dijo el subsecretario Villarreal.