Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Síndrome Inflamatorio Multisistémico: la amenaza del covid-19 para los niños

Aunque su prevalencia es baja, puede ser mortal si no se detecta a tiempo. Especialistas indican que el síndrome se puede manifestar en jóvenes de hasta 19 años de edad, varias semanas después de haber superado un contagio por coronavirus.
E-mail Compartir

El jueves 21 de enero, Emilio Rocha despertó más tarde de lo habitual. Ese día no llamó a su mamá al trabajo para reportar que estaba todo bien en casa. Tal vez el malestar físico era mayor o simplemente lo olvidó.

Alertada por la falta de la comunicación que ocurría a diario con su hijo, Lorena Navarrete tomó el teléfono y lo llamó. Del otro lado de la línea escuchó a Emilio decir que se sentía cansado y con mucho dolor en las piernas. La recomendación entonces fue que se tomara un Ibuprofeno, pero no surtió efecto. El dolor ya se sentía como quemaduras.

Un día después, cuando aquel síntoma comenzaba a agudizarse, a Lorena la llamó un amigo para contarle que había dado positivo en el examen PCR. Semanas antes había visitado a la familia, por lo que se instaló la duda de que ahora Emilio también estuviera contagiado. Sin embargo, aquel diagnóstico se descartó mediante un PCR que resultó negativo.

Disipar la duda, sin embargo no trajo calma. Lo peor estaba por venir.

"el zombra"

Lorena es técnico en enfermería nivel superior. Su familia es de Panguipulli, comuna donde nació y estudió su único hijo. Ambos llevaban tres años viviendo en Puerto Montt. Tenían un perro y un gato. Nunca antes habían enfrentado un escenario tan complejo en la vida del menor.

En la capital de la Región de Los Lagos Emilio era integrante de la Liga Puertomontina de Freestyle. Aunque inicialmente tenía más ganas que talento, logró encajar a la perfección en el grupo y desarrolló habilidades admirables en la improvisación de versos. Su apodo era "El zombra".

En 2020, Puerto Montt tuvo una de las cuarentenas más largas de una ciudad en el sur por culpa del coronavirus. El cuidado debía ser extremo y por eso Emilio sólo salía de la casa a dejar la basura y a comprar al almacén de la esquina.

Cuando se decretó el avance a la etapa de Transición del Plan Paso a Paso en diciembre, "El zombra" volvió a verse con algunos amigos. Pero la primera quincena de enero, se produjo el retroceso y todos volvieron al encierro.

El calvario

Emilio practicaba actividades recreativas con frecuencia, pero nada que fuera muscularmente tan exigente como para dejarlo postrado.

Eran inexplicables entonces el dolor muscular y la falta de energía que aquel domingo 24 de enero le impidió moverse. Despertó con un grito de susto. Estaba apoyado en su cama. Tenía fiebre, el malestar en las piernas era insoportable y presentaba manchas rojas en todo su cuerpo.

Rápidamente, Lorena lo llevó al Hospital de Puerto Montt. Lo ingresaron a las 17 horas y lo atendieron cuatro horas más tarde, cuando ya presentaba vómitos. Exámenes de sangre y orina arrojaron que las enzimas estaban por las nubes. El médico de turno sugirió que las manchas en la piel debían ser por alergia y que tal vez Emilio tenía sus músculos rotos por exceso de ejercicio.

El martes 26, el joven comenzó a perder el control de sus extremidades. La fiebre no bajaba. En un intento por conseguir ayuda fue llevado a una clínica, pero era imposible cubrir el alto costo de una eventual internación de urgencia, por lo que debió regresar al

"A la comunidad en general, le recomendamos que si alguien de su familia, en especial niños, niñas y adolescentes tuvo coronavirus, estén atentos y alerta a los síntomas que produce este síndrome ".

Keith Hood, Seremi Salud Los Ríos