Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Merkel retrocede y anula cierre de Semana Santa: "Fue mi error"

PANDEMIA. Canciller alemana se disculpó por la incertidumbre. Mientras las muertes por covid-19 a nivel global están en alza, la UE aplicará reciprocidad en las vacunas.
E-mail Compartir

Agencias

La canciller alemana Angela Merkel revocó la paralización de la actividad pública y económica que había decretado 24 horas antes para la Semana Santa por la pandemia y asumió la medida como un "error" suyo. La decisión causó enojo y confusión.

"Un error debe llamarse error y, sobre todo, debe corregirse", dijo Merkel. "Este error es únicamente mío", agregó y pidió "perdón a las ciudadanas y ciudadanos" por haber contribuido a la incertidumbre en la pandemia. Sin embargo, la decisión se tomó en conjunto entre el Gobierno central y los 16 gobiernos regionales.

La decisión de este cierre por cinco días durante Semana Santa (del 1 al 5 de abril, que prohibía las concentraciones públicas y obligaba a cerrar casi todo el comercio, había suscitado fuertes críticas en el país, donde la incidencia, los casos y la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) llevan semanas al alza.

Merkel dijo que la idea fue pensada "con las mejores intenciones, pero no se puede hacer en un lapso corto" porque suscitaba problemas legales y de aplicación.

Después de reconocer su error, Merkel acudió al Parlamento para someterse a una ronda de preguntas centradas en la lucha contra la pandemia, en la que algunos diputados le sugirieron que pidiera un voto de confianza, lo cual eludió.

Por otro lado, el Gobierno estudia prohibir temporalmente los viajes de vacaciones en el extranjero, según publicaron varios medios alemanes. La prohibición, sin embargo, levanta dudas sobre su constitucionalidad.

Los contagios siguen al alza en el país que enfrenta un confuso plan de respuesta a la pandemia y que sólo en los últimos siete días registró 89.940 contagios. Alemania ya totaliza 2,6 millones de casos y 75.761 fallecidos por covid-19, mientras que se han aplicado 11,11 millones de dosis de vacunas contra covid-19, según la base Our World in Data.

Alza de mortalidad

La situación en Europa es compleja no solo en Alemania. En el caso de República Checa, Hungría, Bulgaria y Eslovaquia, cuatro países que atravesaron la primera ola de con bajos índices de contagios, ahora tienen los índices de mortalidad más altos de la Unión Europea (UE), y están entre los mayores del mundo.

En Hungría, por ejemplo, el dato de fallecidos diarios por cada millón de habitantes se disparó 144% en el último mes. Mientras que la tasa de mortalidad por cada millón de habitantes es de 2.339 en República Checa, 1.936 en Hungría, 1.754 en Bulgaria y 1.667 en Eslovaquia, cifras muy altas si se comparan con los 1.334 de media de la UE.

En el contexto global el panorama no es mucho más amable y el número de muertes semanales por covid-19 aumentó 3% tras mes y medio de descensos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sudeste asiático, en particular, experimentó un importante aumento del 14%.

Más de las tres cuartas partes de todas las muertes se registran en Europa y América, con Brasil como epicentro actual de la pandemia y que alcanzó su récord el martes, con 3.251 muertes, cuatro veces más que Estados Unidos.

Reciprocidad y vacunas

Europa afronta además la pandemia bajo el caos de la distribución de vacunas, por lo que la UE decidió solucionar el retraso en la campaña y sólo exportará fármacos producidas en su territorio a terceros países si hay reciprocidad.

"La UE es el único productor en la OCDE que continúa exportando vacunas a países que tienen su propia capacidad de producción, pero cuando estos países no exportan a la UE, no hay reciprocidad", aseguró el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis

La decisión cambia lo que había hasta ahora, en que la UE sólo podía bloquear la exportación de vacunas si la venta ponía en riesgo la capacidad de las farmacéuticas para cumplir sus contratos firmados con Bruselas.

""Un error debe llamarse error y, sobre todo, debe corregirse. Este error es únicamente mío".

Angela Merkel, Canciller de Alemania

"La UE exporta vacunas a países que tienen su propia capacidad de producción, pero no hay reciprocidad".

Valdis Dombrovskis, Comisión Europea

89.940 contagios sumó Alemania solo durante la última semana y totaliza 2,6 millones con 75.761 fallecidos.

Bolsonaro anuncia comité y el Senado solicita ayuda internacional ante colapso

BRASIL. Por primera vez se creará un equipo para enfrentar la pandemia.
E-mail Compartir

El Senado brasileño aprobó una moción en la que solicita la ayuda internacional para avanzar en la vacunación contra covid-19 y alertó que el país puede ser "un riesgo real para el mundo", mientras el presidente Jair Bolsonaro anunció la creación de un comité para la crisis.

El pedido del Senado está dirigido a Naciones Unidas, a la Organización Mundial de la Salud y a la OCDE, así como al G20, a los parlamentos de Estados Unidos, Reino Unido y China, y a los laboratorios productores de vacunas.

El documento destaca que ese pedido "ocurre en un momento en que la sombra nefasta de la muerte planea sobre millones de brasileños, y en que nuevas formas del virus covid-19 se convierten en una amenaza global".

Por su parte, el presidente Jair Bolsonaro anunció la creación por primera vez de un comité nacional para combatir la pandemia, cuando el país bordea los 300.000 muertos por covid-19. "La vida está en primer lugar", dijo Bolsonaro, sin quitarse la mascarilla.

"Será creada una coordinación junto a los gobernadores, el Congreso y por nuestra parte el comité se reunirá todas las semanas", detalló.

India detecta una nueva "variante doble mutante" en plena segunda ola

PANDEMIA. Se estudia si influyó en la velocidad de transmisión del covid-19.
E-mail Compartir

India informó ayer la existencia de una "variante doble mutante" del SARS-CoV-2, además de otras cepas importadas, en estudios realizados en varios estados del país, en medio de una segunda ola de contagios que sigue en aumento, con 47.262 nuevos casos ayer y 275 fallecidos en la última jornada.

El Consorcio indio sobre genómica del SARS-CoV-2, INSACOG, confirmó que esta mutación se detectó, sobre todo, en el estado de Maharashtra tras pruebas en la secuenciación del genoma del virus.

El informe dice que "estas mutaciones se han encontrado en aproximadamente el 15 a 20% de las muestras y no coinciden con ningún COV previamente catalogado".

Sin embargo, el reporte subraya que "aunque se hayan encontrado varias cepas preocupantes y una nueva variante doble mutante en la India, no se han detectado en cantidades suficientes para establecer o relacionar el rápido aumento de casos en algunos estados".

En este sentido, INSACOG continuará con los estudios epidemiológicos y de secuenciación genómica para analizar más a fondo la situación y poder determinar así una respuesta.