Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los tres imperdibles que trae MUDAV en su debut a través de Facebook Live

EXHIBICIÓN. Obras de María Sojob, Lois Patiño; y Vicente Moon y Priscilla Telmon está en el program de tradicional evento local.
E-mail Compartir

El Laboratorio de Antropología Audiovisual de la Dirección Museológica Uach decidió optar por redes sociales como vitrina principal para la 21ª Muestra de Antropología Audiovisual de Valdivia (MUDAV).

El encuentro considera conversatorios, un taller con el realizador Ignacio Agüero y la exhibición de filmes a través de Facebook Live de la página Museosaustral.

Adrián Silva, director de MUDAV, es quien recomienda tres de los imperdibles que se podrán ver gratuitamente.

"Montaña en sombra", de Lois Patiño (España) a las 19 horas de hoy: "Su obra tiene mucha relación con Valdivia, porque está centrada en el paisaje. Desde lo local hay un cruce con el cine del realizador, que viene del vínculo de los valdivianos con el territorio y la eco región, es decir de cómo se habita acá y lo que se espera. Patiño, desde su películas, nos introduce en el paisaje y en un momento específico".

"Tote Abuelo", de María Sojob (México) a las 19 horas de mañana: "Nos lleva a un mundo donde ella explora su propia infancia, a través de los recuerdos de su abuelo. Esto no solo es fundamental para las primeras naciones y el nexo ancestral con las generaciones anteriores; sino que también para la sociedad en su conjunto, que necesita acercarse a los adultos mayores y preservar la memoria".

"Newentún", de Vicente Moon y Priscilla Telmón (Francia) a las 17 horas del sábado: "Es un recorrido imperdible que han realizado por una ruta donde se van entrevistando con músicos y autoridades ancestrales mapuche. Es una oportunidad única de ver cómo los realizadores se acercan al conocimiento ancestral desde el audiovisual. Parte del viaje considera Panguipulli, Lanco y Lago Ranco".

Junto a los seleccionados del director también destacan Francisco Huichaqueo y Roxana Miranda Rupailaf, entre otros invitados que compartirán las claves de sus obras en literatura y audiovisual.

Wladimir Carrasco es nuevamente director del Conservatorio Uach

VÍNCULO. Académico vuelve al cargo por tercera vez y lo ejercerá por dos años.
E-mail Compartir

El Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile renovó el cargo de director. Alejandro Mariángel encabezó la institución entre 2019 y 2020 y ahora lo retomará Wladimir Carrasco, luego de elecciones realizadas vía telemática.

En el proceso participaron el vicerrector académico (i) Mauricio Ruiz-Tagle; el secretario general Jordi Delgado y la secretaria académica de la Facultad de Arquitectura y Artes, María Jesús Román.

Tras dejar el cargo, Mariángel seguirá vinculado a la institución como académico. "Doy gracias del apoyo que he recibido en este tiempo, tanto del equipo de funcionarios, como de profesores. Las metas y cambios que me propuse durante este periodo fueron mermadas por diferentes factores, pero seguiré apoyando desde mi cátedra como profesor", dijo.

Trayectoria

Wladimir Carrasco es Licenciado en Artes e Intérprete mención Guitarra de la Universidad de Chile. Tiene una extensa trayectoria de especialización como investigador e intérprete de música antigua y de instrumentos de cuerda pulsada de entre los siglo XVI y XIX. En 2019 lanzó el disco "Sylvius Leopoldo Weiss, Sonatas para Laúd Barroco". Fue director del conservatorio por primera vez en 2014. Y repitió en la administración en 2016 y 2019.

Sigue en marcha proceso de postulación a clases de la Escuela de Danza Valdivia

E-mail Compartir

Luego de un 2020 en que la pandemia obligó a suspender la instrucción presencial, la Escuela de Danza Valdivia debió adaptarse al cambio y en la Casa Prochelle Uno habilitó una sala para contenidos vía streaming. En 2021 se repetirá la medotología, comenzando durante el primer semestre con estudiantes en sus casas.

Las clases serán gratis y el período de inscripción se extenderá hasta el 7 de abril para niños y niñas en el Taller de Danza (7 a 10 años), Nivel Básico I (11 a 14 años, sin conocimientos) y Nivel Básico II, Medio y Avanzado (con conocimientos). Los interesados pueden llamar al 63 2 288735 de lunes a viernes de 10 a 13 horas.