Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reestrenan registros hechos en el Campamento Marqués de Mancera en su debut web

PANTALLA. La actividad formativo realizada en febrero consideró conciertos y la grabación de diversas obras que ahora se podrán volver a ver gratuitamente.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Entre el lunes 8 y el domingo 14 de febrero el Campamento Musical Marqués de Mancera celebró su 26° versión en un inédito formato digital.

Debido a la pandemia todos los contenidos fueron puestos en formato online. El programa consideró clases por Zoom y conversatorios y conciertos por streaming. Participaron cerca de 200 niños y jóvenes intérpretes que además de tomar clases en sus respectivos instrumentos, grabaron diversas obras como parte de una experiencia en la que debieron trabajar desde sus casas.

Para ver y escuchar

Una de las piezas principales fue "El derecho de vivir en paz", de Víctor Jara. El registro se hizo en base a un arreglo del compositor Sergio Berchenko y con la participación de invitados especiales: Thamara Monrroy (voz), Javier Aravena (voz), Daniel Worner (saxofón), Cristian López (guitarra), Facundo Quense (flautas) y Milton Russell (bajo).

La versión del tema con la Orquesta del Campamento Musical Marqués de Mancera se pudo ver para el cierre del evento. Y ahora vuelve a la pantalla en un ciclo de reestrenos que ocurrirán cada dos semanas.

Esta vez se ha mejorado el trabajo de montaje y sonido con la idea de renovar todo el material que quedó disponibles en las redes sociales de la actividad y en la página web camusmancera.cl.

Entre los atractivos del programa también se cuentan "(De) cadencia", de Amalia Garay en manos de K'anbul Dúo integrado por Valeria Chacón (piano) y Víctor Coba (clarinete).

El Campamento Musical Marqués de Mancera online fue organizado por la fundación Centro Integral Familia Niño y la plataforma Sur Cultura. Contó con financiamiento de la Municipalidad de Valdivia y el respaldo de FOJI, la Facultad de Arquitectura y Artes Uach y Fundación Arauco.

4 minutos con 34 segundos dura el video de la canción de Jara que se puede volver a ver en redes sociales.

6 solistas invitados especiales participaron en el registro del tema con arreglo de Sergio Berchenko.

Músico valdiviano logró segundo lugar en un certamen internacional

PRESENCIA. Alex Lorca fue premiado por su interpretación de "Laudatio".
E-mail Compartir

El intérprete de corno francés, Alex Lorca participó con éxito en el King's Peak International Music Competition que convoca a músicos de distintas edades e instrumentos. Logró el segundo lugar en la categoría F, de 20 a 22 años de edad, gracias a la interpretación de "Laudatio", del compositor Bernhard Krol.

La pieza, de aproximadamente cinco minutos de duración, fue grabada en video. Lorca la incorporó a su repertorio personal en 2020 como parte de sus clases de Diplomado en Pedagogía en Interpretación en la UC.

Gracias al reconocimiento internacional, el músico será promovido a través de las plataformas digitales del concurso permitiéndole con ello acceso a nuevos concursos y una mayor figuración global.

Alex Lorca es integrante de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos que dirige el maestro Genaro Burgos. También es coordinador y parte del Ensamble de Cornos Valdivia junto a David Smith, Leonel Sánchez, Francisco Carvajal y Diego Curutchet.

Mahani Teave llegó al tope del ranking Billboard con el disco "Rapa Nui Odyssey"

E-mail Compartir

La pianista pascuense, ex alumna del Conservatorio de Música Uach, Mahani Teave, llegó al número 1 del ranking Billboard en la categoría de Música Clásica Tradicional. El inédito reconocimiento fue gracias a su disco debut "Rapa Nui Odyssey" que lideró la tradicional lista internacional durante la semana del 13 de marzo.

La placa fue lanzada bajo el sello Rubicon Classics. Tiene 16 temas disponibles en plataformas como por ejemplo Spotify donde registra más de 7 mil reproducciones.

Teave hizo el disco como una forma de generar ingresos para la Escuela de Música que encabeza en Isla de Pascua. "Las ventas del CD ayudan a tener becas para niños que no pueden costear estudios, queremos poder contratar una coordinadora tiempo completo, tener alguien en forma permanente para mantención", explica.