Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Yarela González remató tercera sudamericana y octava panamericana

MOUNTAINBIKE. Ciclista de San José de la Mariquina regresa con un buen balance de su participación en Puerto Rico.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El tercer lugar sudamericano y octavo a nivel panamericano en la especialidad de XCO (Cross Country Olímpico), además de un sexto lugar en la Eliminator registró la joven sanjosina Yarela González Obando en su participación en el Campeonato Panamericano de Mountainbike disputado en Puerto Rico, en la categoría Damas Sub-23.

Yarela González, radicada en Santiago para continuar su carrera deportiva después de ser una de las mejores especialistas junior del mountainbike chileno femenino, fue parte de la selección nacional que cumplió una destacada participación durante el reciente fin de semana en el Albergue Olímpico boricua.

El evento se disputó sin público debido a la crisis sanitaria y fue organizado por la Comisión de Ciclismo de Montaña de la Federación de Ciclismo de Puerto Rico.

Experiencia

"Tremenda experiencia este campeonato panamericano, emocionante correr después de tanto tiempo, sin duda un viaje de mucho aprendizaje, ganancia a a mil", publicó Yarela González en sus redes sociales y agradeció "a los de siempre" y "también a todos los que brindaron sus buenas energías y apoyo".

La deportista regresó ayer a su hogar en San José de la Mariquina, donde está cumpliendo con su cuarentena de acuerdo a las disposiciones sanitarias para quienes provienen del extranjero.

"Conforme, pero no contenta", señaló sentirse la pedalera a Diarioaustral, tras una experiencia "súper buena y que me sirvió mucho para ver en qué nivel me encuentro respecto a mis contrincantes, considerando que aún me quedan dos años en la categoría Sub-23".

Eso sí, hay felicidad porque logró la clasificación para los próximos Juegos Sudamericanos de la Juventud: "Estoy muy motivada para eso y ahora buscando financiamiento para poder ir a un Mundial y a una Copa del Mundo, que me pueden dar más roce a nivel internacional. Esa experiencia es necesaria", asegura la deportista.

La experiencia en Puerto Rico fue la cuarta estación panamericana para Yarela González. "En todas las anteriores me pasó algo y no pude terminar. Pero ahora espero que sea el comienzo de una buena racha y tener más apoyo económico. También esperamos que estas experiencias ayuden a las nuevas generaciones", indicó.

Nacionales

Entre los competidores nacionales en Puerto Rico, la gran figura fue el pedalero Martín Vidaurre, quien alcanzó el oro panamericano y sudamericano en la categoría Varones Sub 23 XCO.

También destacó Catalina Vidaurre, hermana de Martín y coequipo de Yarela González, quien fue bronce panamericano y oro sudamericano del XCO en Sub 23 Damas.

2 temporadas en la categoría Sub-23 le quedan a Yarela González: 2021 y 2022.

La U tiene el plantel más caro del fútbol chileno: $500 millones

RANKING. En el otro extremo está Melipilla con $62,4 millones mensuales.
E-mail Compartir

Universidad de Chile tiene el costo mensual más alto del fútbol chileno para esta temporada, considerando los planteles de todos los clubes de Primera División.El desembolso mensual de los azules por plantilla es de 500 millones de pesos. ¿Quiénes le siguen este ranking? Luego están Colo Colo con 358 millones y la Universidad Católica con 327,3 millones de pesos mensuales.

El Mercurio detalló también lo que gasta cada club de Primera en concepto de cuerpos técnicos. En cuanto a staff, el de Gustavo Poyet (Universidad Católica) lidera con $66,2 millones al mes.

Planteles

El ranking de los planteles de jugadores es el siguiente:

1. U. de Chile (500 millones de pesos). 2. Colo Colo: $358 millones). 3. U. Católica: $327,3 millones. 4. O'Higgins: $150 millones. 5. Unión La Calera: $137,3 millones. 6. Everton: $127,5 millones. 7. Deportes La Serena: $122,2 millones. 8. Cobresal: $116,5 millones. 9. Unión Española: $115,3 millones.

10. Ñublense: $114 millones. 11. Curicó: $110 millones. 12. Audax Italiano: $103,6 millones. 13. Antofagasta: $87,5 millones. 14. Huachipato: $82 millones. 15. Wanderers: $80,1 millones. 16. Palestino: $69,9 millones. 17. Melipilla: $62,4 millones.

Macedonia da el batacazo y derrota de visita a Alemania: 2-1

HISTÓRICO. Los germanos han perdido solamente tres partidos de Clasificatorias mundialistas en toda su historia.
E-mail Compartir

Sorpresa absoluta en las Clasificatorias europeas al Mundial de Qatar. La selección de Macedonia del Norte le ganó 2-1 a Alemania, de visita. Los germanos manejaron el balón desde el inicio, pero les costaba generarse situaciones de riesgo. Macedonia supo resistir el asedio. Su plan era hacer a la contra y le funcionó. El primer gol llegó al filo del descanso y fue obra del ex Inter Goran Pandev.

Alemania se estrellaba una y otra vez contra el muro defensivo de su rival, pero lo empató a los 62' con un penal ejecutado por Ilkay Gündogan. Los forasteros no perdieron la calma. Cuando quedaban seis minutos para el final, Macedonia armó una gran jugada colectiva. Arijan Ademi tiró un centro al área y allí Elif Elmas incrustó la pelota en la red.

Poco antes, Timo Werner tuvo un fallo clamoroso que pudo cambiar la historia. Un dato a tener en cuenta. Alemania solo ha perdido tres partidos de Clasificatorias en toda su historia y el último había sido ante Inglaterra en 2001.

Con este resultado, Macedonia quedó segunda del grupo con 6 puntos, tres menos que la sorprendente Armenia. Los teutones, en cambio, son terceros con seis unidades y peor diferencia de gol.

Por ahora, están fuera de la zona de la zona de clasificación al Mundial.

REFUERZO

Colo Colo sigue sufriendo por un central: ahora se cayó el argentino Emiliano Amor

E-mail Compartir

Colo Colo sigue sufriendo por un central. Primero la Universidad Católica le "robó" a Branco Ampuero. Luego, llegó a acuerdo con Fabricio Formiliano, pero Peñarol bloqueó su salida.

Hubo que activar el plan de emergencia e ir por Emiliano Amor de Vélez Sarfield. Al jugador se le acaba el contrato en tres meses en el conjunto argentino. Le entusiasmaba la idea de venir, estaba de acuerdo con lo ofrecido e incluso habló con el técnico Gustavo Quinteros. Sin embargo, la operación se cayó.

¿Qué ocurrió? Vélez no lo dejará salir antes de mitad de año, a menos que los albos paguen la cláusula de rescisión. "Antes de junio es imposible que salga, salvo que compren el pase, que es un millón de dólares", le dijo a El Gráfico el mánager deportivo del "Fortín", Pablo Cavallero. La cifra es demasiada alta para Blanco y Negro.