Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

CPCV rindió cuenta pública: 179.782 personas accedieron a contenidos digitales en 2020

BALANCE. La institución que produce el FICValdivia repasó los hitos de gestión en medio de la pandemia y el desafío de habilitar una nueva casa de trabajo.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Por quinto año, el Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) realizó una cuenta pública de su gestión en 2020.

El año pasado, la institución cuyo secretario ejecutivo es Fernando Lataste, debió suspender sus actividades presenciales por culpa del coronavirus. A cambio, adaptó todos sus contenidos al formato web e incluso en mayo puso en funcionamiento una nueva plataforma para el visionado gratuito de películas: playficvaldivia.cl.

El CPCV produce el Festival Internacional de Cine de Valdivia que ocurre cada octubre y también sus versiones estacionales. La de verano, que fue previa a la pandemia, logró reunir a 2.020 espectadores en el que sería uno de los últimos encuentros presenciales de la temporada en la Región de Los Ríos. Asimismo, gracias a la nueva vitrina digital se logró 179.782 usuarios únicos que accedieron a eventos remotos (incluido el 27° FICValdivia transmitido por streaming desde el Teatro Cervantes).

Proyección

El CPCV cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras. Como parte de su gestión además ha logrado desarrollar proyectos conjuntos con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, Par Explora Los Ríos y la Orquesta de Cámara de Valdivia; en las áreas de Ciudadanía, Exhibición y Formación de Audiencias, Industrias Creativas, Educación y Capacitación y Fortalecimiento Institucional.

Junto con mantener vínculos institucionales, en 2021 la labor del centro cultural también estará enfocada en avanzar en el proyecto de habilitación de una nueva sede. Bienes Nacionales otorgó en 2019 el inmueble ubicado en Aníbal Pinto N° 1895, para el que ahora se debe buscar recursos para costear el diseño y habilitación. Ello permitirá que el equipo se traslade desde Pérez Rosales N° 787.

"Un desafío mayor de este año será levantar los recursos necesarios para realizar el diseño de la casa y la sala de Cine del Festival Internacional de Cine de Valdivia, un proyecto soñado por años por nuestro centro cultural, para el cual esperamos tener las ayudas necesarias para sacar adelante esta iniciativa", señaló Fernando Lataste.

Refuerzan vínculo con embajadas con miras a generar proyectos locales

LOS RÍOS. Trabajo es impulsado por la Asociación Patrimonial Cultural.
E-mail Compartir

Iluminación de edificios patrimoniales y ciclos de poesía y literatura en general son algunas de las ideas que se podrían concretar en la región, en alianza con distintas embajadas. Este es el plan de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, que inició una serie de reuniones con diversas autoridades.

Recientemente se realizó una reunión telemática con Mercedes Aguirre, encargada de la Oficial de Cultura y Diplomacia Pública de la Embajada de Irlanda para Chile, Perú y Ecuador.

"Creo que se pueden desarrollar temas muy interesantes que trascienden diferentes áreas, como el idiomático, donde las conexión de los pueblos originarios de ambos países está dada por los idiomas propios y la importancia de preservar esa cultura a través del tiempo", señaló Aguirre.

Rubén Soto, director ejecutivo de la asociación, agregó: "Si bien esta es una primera reunión, es un buen paso para evaluar lo que se podría realizar, siempre teniendo en consideración las medidas sanitarias correspondientes".

CCM Valdivia confirma postergación

E-mail Compartir

El plazo original de cierre era ayer, sin embargo la Corporación Cultural Municipal de Valdivia anunció que extenderá hasta el lunes 12 de abril la entrega de proyectos Conarte. El cambio se produjo por solicitud de miembros de la comunidad creativa interesados en acceder al financiamiento que ofrece el concurso por montos de hasta $3 y $5 millones.

El año pasado también se aplicó un cambio de fecha por la premura de la crisis sanitaria, lo que sin embargo no afectó la ejecución de las propuestas durante el segundo semestre.

Las bases del Conarte 2021 están disponibles en el sitio www.ccm-valdivia.cl. Pueden participar personas naturales e instituciones en las categorías de artista emergente y con trayectoria en las áreas de artes visuales, teatro, literatura, cultura tradicional, patrimonio, música, danza y audiovisual.

en la entrega de los proyectos Conarte