Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Refuerzan las clases vía web de 2021 para niños y jóvenes músicos de Panguipulli

APOYO. El gobierno Regional asignó recursos para asegurar la continuidad de la formación artística y la incorporación de un psicólogo al proceso.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Al igual que el año pasado y debido a la pandemia el programa Vive la Música de Panguipulli seguirá en formato online. La imposibilidad de tener clases presenciales obligó a que la Corporación Amigos de Panguipulli buscara estrategias para asegurar la continuidad del proceso y es en ese contexto que se adjudicó $8 millones de pesos.

El financiamiento es un aporte del Gobierno Regional y será usado para reforzar las estrategias digitales en beneficio de aproximadamente 400 niños y jóvenes de la comuna.

El proyecto se llama "Generando un puente entre el Covid-19 y la crisis socio - emocional". Está orientado a seguir con las clases de cello, violín, percusión, flauta traversa, bronces, oboe, fagot y viola al mando de ocho profesores. Asimismo, al equipo se sumará un psicólogo que estará en contacto permanente con los artistas y sus familias como una forma de garantizar un mejor apoyo emocional en medio de la crisis sanitaria.

Sergio Irarrázaval, gerente de la corporación, valoró el avance. "Estamos felices por este importante proyecto, que beneficia la continuidad de clases de música en establecimientos escolares de la comuna y también porque permite fortalecer la contención emocional con un especialistas, algo tan importante en los momentos que vivimos".

El consejero regional Ariel Muñoz, igualmente destacó la adjudicación de recursos: "Estamos contentos porque es parte de las iniciativas que hemos impulsado, y que van en directo beneficio no solamente en el marco cultural, sino que también de algo sumamente importante que es la salud mental de los niños, que tiene que ser acompañada de actividades que sean culturales y didácticas"

Plataforma

Junto al reforzamiento del Vive la Música, la Corporación Amigos de Panguipulli y su Casona Cultural presentaron su renovada agenda de actividades digitales para abril. El lunes 5, a las 17 horas, habrá un conversatorio con la profesora Florangel Mesko, académica del Conservatorio de Música Uach en la cátedra de flauta. Y el miércoles 14, a las 11 horas, el encuentro será con el programa Huerto Educativo con información práctica para trabajar en casa.

Todos los contenidos se pueden seguir a través de la página de Facebook Amigos de Panguipulli - Casona Cultural".

8 millones de pesos es el monto que será invertido en un equipo de profesionales responsable de la formación de nuevos talentos.

Teatro Periplos reunió $1.247.000 en campaña para nuevo proyecto

RECURSOS. En Idea.me se logró el aporte en dinero de 18 colaboradores.
E-mail Compartir

La emblemática obra "¿Por qué el conejo tiene las orejas largas?", de Teatro Periplos cumple dos décadas en 2021. Y para celebrar, la compañía que encabeza Domingo Araya decidió llevarla al formato audiovisual para propiciar su circulación y lograr nuevas audiencias.

Por ello se lanzó una campaña de crowdfunding por la plataforma Idea.me. La meta era lograr $3.732.200 para cubrir los gastos de producción del registro e incluso la creación de música para la obra. No obstante solamente se logró el 33%: $1.247.000, lo que igualmente permitirá ejecutar un plan alternativo cuyo trabajo presencial dependerá de las condiciones sanitarias y de un eventual avance de Valdivia en el Plan Paso a Paso.

El dinero fue aportado por 18 colaboradores quienes optaron por escoger montos de entre $2.000 y $5.000 a cambio de distintas recompensas como por ejemplo afiches conmemorativos, invitaciones al estreno virtual e incluso una reproducción en miniatura del persona protagonista de la obra.

Festival VIVO IBER extiende plazo para postular a clases de viento - madera

E-mail Compartir

El domingo 11 de abril es el nuevo plazo fijado por el Festival Vientos y Voces Iberoamericanas VIVO IBER 2021 para el cierre de sus inscripciones. El cambio fue propuesto como una forma de permitir que los postulantes puedan prepararse de mejor manera para acceder al programa de clases con intérpretes de clase mundial.

La actividad es organizada por el programa Iberorquestas Juveniles y la Fundación Puerto Mestizo; y considera un programa de clases de instrumentos de viento-madera: flauta traversa, oboe, clarinete, corno francés y fagot. La convocatoria es para quienes tienen nivel básico, intermedio y avanzado. Podrán ser seleccionados para tomar clases con músicos chilenos y de la filarmónica de Múnich. Para mayor información se puede escribir al correo electrónico fundacion@puertomestizo.cl.