"El trabajo coordinado nos ha permitido llegar a estos porcentajes de vacunación"
PROFESIONAL. La odontóloga destacó cuáles han sido las claves para alcanzar altos niveles de cobertura en la inoculación contra el covid.
Con 18 años de labor en la atención primaria, la directora del Centro de Salud familiar (Cesfam) de Lago Ranco, Mónica Liliana Sarmiento Roncancio, es voz autorizada para hablar de la contingencia asociada a la pandemia, y más aún en una comuna que se ha destacado por su altos porcentajes de cobertura en relación a la campaña de vacunación contra el covid-19.
La profesional tiene 47 años y nació el 22 de agosto de 1973 en la ciudad de Barrancabermeja, en Colombia. Es madre de tres hijos llamados Andrés Felipe (26), Esteban David (15), y Adriana Sofía (5).
Estudio la carrera de odontología en el Colegio Odontológico Colombiano, en Bogotá. En busca de mejores oportunidades laborales, llegó a Chile el 23 de marzo de 2003, para desempeñarse en una clínica dental en Puerto Montt.
"Me vine a Chile por la falta de oportunidades de trabajo en Colombia. La hija de una amiga de mi madre ya estaba acá y era precisamente la propietaria de la clínica dental en Puerto Montt. Necesitaba un reemplazo porque estaba embarazada", recordó.
Luego de cuatro meses en la capital de la región de Los Lagos, donde conoció a otros profesionales colombianos, una de sus conocidas recibió una oferta laboral desde Lago Ranco. "Como ella estaba trabajando en Maullín, fue y me preguntó si me interesaba y me contacté con la directora de ese tiempo. Me citó para una entrevista, y como pude llegué a Lago Ranco, que en ese tiempo ni siquiera tenía un camino pavimentado. Fui la primera odontóloga contratada por la Municipalidad de Lago Ranco, y empecé a trabajar el 21 de julio de 2003. Nunca más me moví de acá, ya me radiqué", dijo.
¿Cómo recuerda sus primeros años de trabajo en Lago Ranco?
- Fue una etapa muy feliz, de conocer cosas nuevas. A algunos sectores teníamos que acceder a caballo, a otros cruzar en barcaza para llegar a las postas o a la estación médico rural. Cada salida era una travesía.
¿Como describiría a los usuarios y a la comunidad en general?
- Son personas muy cercanas, y muy agradecidas de la atención que reciben. Incluso muchos llegan al Cesfam con alguna verdurita, huevos o mermelada para agradecer lo que uno hace por ellos. Hay un trabajo en conjunto con ellos.
¿Qué ha significado para usted vivir por 18 años en Lago Ranco?
- Lago Ranco es maravilloso. Un lugar donde uno todavía respi-