"Creo que los políticos se preocupan solo de arreglar sus problemas..."
DIRIGENTA. Destaca el aucotuidado de los integrantes de su grupo y reitera la prevención en tiempos de pandemia.
La pandemia no ha sido obstáculo para que Eliana del Carmen Rojel Leal continúe trabajando por los adultos mayores de la comuna de Valdivia, ya sea como presidenta del club "Flor del Petrohué" o en su calidad de consejera comunal del Senama. Las reuniones habituales en la sede social de la junta de vecinos N° 20 "Petrohué" han sido reemplazadas por contactos vía telefónica y whatsapp con algunos de los socios y vía telemática en otros casos, con el apoyo de su yerno Daniel Álvarez.
En el verano de 2020, "Flor del Petrohué" tenía 32 socias y socios que compartían las actividades del grupo, pero en el último año cuatro de ellos partieron debido a diferentes enfermedades (ninguno por covid) y actualmente hay 28 que permanecen activos, con un componente similar de damas y varones. Esta característica lo transforma en un club diferente, ya que la habitualidad de los grupos apunta a que sus integrantes sean mayoritariamente mujeres. También tienen dos "oyentes", que esperan cumplir la edad mínima para ingresar.
De paso, la dirigenta reclama mayor preocupación de los políticos y legisladores -actuales y futuros- hacia las necesidades de los adultos mayores.
Actualidad
¿Cómo han asumido el año de pandemia y la imposibilidad de reunirse?
-Participamos en un proyecto de reflexología y podología, con cuidado sanitario total, que es financiado con fondos regionales del gobierno y también orientado hacia otros grupos de adultos mayores y vecinos de la población. Tengo que estar en contacto con nuestras socias y socios permanentemente, llamándolos para sus horas de podología y a la vez saber cómo están o si tienen alguna dificultad.
Y sus asociados, ¿cómo han enfrentado la crisis sanitaria?
-Están preocupados de la situación y se cuidan mucho. Hay quienes salen solamente al supermercado para abastecerse o a caminar un poco por el sector. Reitero que se han cuidado mucho y una siempre les pide que apliquen la medidas de prevención, como el uso de mascarilla y alcohol gel. Si no comenzamos por cuidarnos nosotros mismos, nadie lo va a hacer. Están muy conscientes de la gravedad del problema.
¿Cuál o cómo era la actividad del club en tiempos normales?
-Nos reunimos una vez al mes, tomamos once, compartimos con los socios y hacemos grupos de a cuatro, que se turnan mes a mes para preparar las onces. Y también tenemos nuestras fiestas, que son lo que más extrañamos. Ahora tratamos de hacer actividades de manera virtual, pero es difícil porque hay una brecha digital y tecnológica, desde el momento en que muchos mayores solo tienen teléfonos fijos.
¿Tienen las puertas abiertas a incorporaciones de nuevos socios?
-No, mientras no volvamos a la normalidad, porque no nos estamos reuniendo.
En el contexto nacional, ¿cree que hay una real valoración del adulto mayor y lo que ha sido su aporte al país? ¿Falta algo en la ley para reconocer el trabajo que han desarrollado a través de su vida?
-Los políticos se preocupan solo de arreglar sus problemas. Ahora, en este gobierno se le ha dado un poco más a los mayores. Pero tienen que preocuparse de que el adulto mayor tiene que comer, comprar medicamentos, pagar gas, electricidad. De todo eso debieran preocuparse y no de tirar para atrás los proyectos. En mi grupo hemos recibido ayuda para los mayores más necesitados, de parte de autoridades como el intendente César Asenjo, la seremi de Desarrollo Social Ann Hunter y el alcalde Omar Sabat. Esas son cosas que se valoran. Yo no soy política y no mezclo la política con lo social. Solo trabajo por mis pares.
¿Qué espera de la nueva Constitución?
-Espero que quienes resulten elegidos constituyentes, sean capaces de legislar para ayudar a las personas mayores.
¿Qué mensaje puede entregar en este momento a los adultos mayores de su club y de la zona?
-Que no se dejen estar por la pandemia y sigan realizando sus actividades aunque sea dentro de las casas y que se comuniquen con sus pares, que no se aislen. Que salgan lo justo y necesario, que no reciban muchas visitas. Que se cuiden mucho.
"Espero que quienes resulten elegidos constituyentes, sean capaces de legislar para ayudar a las personas mayores...".
Eliana Rojel Leal, Pdta. Club de Adultos Mayores, Flor del Petrohué
Lidereza con apoyo
Con apoyo familiar Eliana del Carmen Rojel Leal nació en Valdivia el 30 de abril de 1951. Identificada familiarmente con el barrio Beneficencia, desde 1962 vive en la población Petrohué. Estudió en la Escuela N° 5, luego en la antigua Escuela N° 49 y el Liceo de Niñas, pero no alcanzó a terminar la enseñanza media, ya que se casó a los 16 años de edad con Hugo Reuss Sepúlveda. Están cerca de cumplir 54 años de matrimonio, tienen tres hijos y siete nietos ("seis hombres y una princesa", acota). "Mi esposo es y ha sido mi gran apoyo en todas las actividades que realizo. Él trabajó durante muchos años en la Universidad Austral", señala Eliana Rojel, quien agrega que siempre ha sido dueña de casa, pero que su espíritu inquieto la llevó a incursionar en el comercio y a realizar cursos de costura y tejido.