Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avanza trabajo de creación de una Agenda Regional de Niñez y Adolescencia en Los Ríos

ALIANZA. Tema será responsabilidad de una mesa multisectorial impulsada desde la seremia de Desarrollo Social y Familia, que ya tuvo su primera sesión.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Representantes y quienes encabezan las reparticiones de Trabajo y Previsión Social, Justicia y Derechos Humanos, Vivienda y Urbanismo, Salud, Educación y Mujer y Equidad de Género; participaron en la reunión de constitución de la Mesa Regional de la Niñez.

El trabajo asociativo, impulsado desde la seremia de Desarrollo Social y Familia, apunta a generar una inédita Agenda Regional de Niñez y Adolescencia en Los Ríos.

"Hemos estado trabajando intensamente en temas como la focalización de la región, la oferta programática, de recursos y diagnostico territorial, para generar la primera mesa regional que busca realizar un trabajo multisectorial en materia de infancia y protección. Estamos sentando bases para formar alianzas que permitan el fortalecimiento del trabajo con nuestros niños, niñas y adolescentes. Además, prontamente se instalará el nuevo Servicio de Protección a la Infancia en Los Ríos, que dependerá directamente de nuestra Subsecretaría de la niñez como ente fiscalizador", explicó Ann Hunter, seremi de Desarrollo Social y Familia.

En la reunión vía web, la autoridad, entregó información sobre los avances que se han realizado y la presentación de la Ley N°21.302 sobre el Servicio de Protección Especializada a la niñez y adolescencia, para fortalecer la protección integral a la infancia y que permite acortar las brechas y apoyar con soluciones las necesidades de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

La Mesa Regional de la Niñez tiene tres ejes: Protección integral (a cargo de la Subsecretaría de la niñez); Protección especializada (a cargo de Servicio de Protección a la Niñez y Adolescencia ;y Reinserción (a cargo del Servicio de Reinserción Social Juvenil).

"A través de estos ejes se separan los roles y funciones del actual Sename en tres distintos órganos, logrando así una protección más efectiva de los derechos de niños, niñas y adolescentes", dijo Hunter, añadiendo que los principales cambios del nuevo servicio se basan en más recursos y mayor fiscalización con evaluaciones para asegurar intervenciones exitosas con gran foco en la revinculación familiar y un modelo residencial más personalizado. Además, de brindar mayor descentralización permitiendo ajustarse a las realidades territoriales, culturales y geográficas.

"Es fundamental el compromiso de nuestras autoridades para avanzar en la protección a la infancia, junto a la Mesa Técnica que funcionará paralelamente con nuestros profesionales a cargo".

Ann Hunter, Seremi Desarrollo Social

Con una votación online definirán nuevo nombre de jardín infantil de Junji

VÍNCULO. Comunidad educativa invita a participar en el proceso hasta el lunes.
E-mail Compartir

Aun año de haber iniciado sus actividades con la recepción de 144 niños, el jardín infantil de Junji ubicado en el Barrio Comercial Plazuela Berlín apunta a un nuevo hito en su corta trayectoria. La unidad educativa es conocida como "Centro cívico" y ahora será bautizada con su nombre definitivo.

En una primera instancia la comunidad educativa junto a las familias establecieron una lista de 20 nombres de entre los cuales se escogieron tres finalistas: "Ainileufu", "Río de colores" y "Risas del Calle Calle". En una segunda etapa que se extenderá hasta el lunes a las 17:17 horas, la ciudadanía podrá votar por la alternativa que crean más adecuada como nombre final.

La participación es a través de un formulario dispuesto por Junji Los Ríos en su página de Facebook y en su cuenta de Twitter.

Pertenencia

Katerine Belmar, directora (s) del jardín infantil que cuenta con tres salas cuna y tres niveles medios, explicó que la idea de la campaña es reforzar la territorialidad de la construcción y del modelo educativo.

"La participación de la comunidad es fundamental, no solamente porque se trata de un jardín público, sino que también porque está ubicado en un sector histórico de Valdivia y eso es lo que queremos reflejar en parte con la elección de un nombre. La pertenencia es tanto de las familias usuarias, como también de la ciudad", explica.

Organizan charla virtual por Día Mundial de la Concientización del Autismo

E-mail Compartir

La Oficina de la Familia de la Municipalidad de Valdivia y el Centro de Estimulación, Desarrollo y Terapias de Rehabilitación son los organizadores de la charla "Estrategias cotidianas para niños, niñas y adolescentes con TEA". La actividad será por Zoom el 9 de abril entre las 11 y 13 horas, como parte del Día Mundial de la Concientización del Autismo.

Expondrán las terapeutas ocupacionales Natalia Maldonado ("Estrategias ante las restricciones alimentarias: avanzando hacia una experiencia positiva con el alimento") y Daniella Rojas ("Estrategias cotidianas para mejorar las dificultades de comunicación social".

Los interesados en conectarse a la actividad deben completar un formulario disponible en redes sociales de la municipalidad.