Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región registró cuatro nuevos fallecidos por coronavirus y ya suma 17 decesos sólo en abril

PANDEMIA. El informe del Ministerio de Salud también dio cuenta de 235 casos diarios de covid-19 en Los Ríos. Los contagios activos se mantienen en 1.456.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte estadístico diario emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos sumó cuatro personas fallecidas por motivos asociados al covid-19.

Con esto, la cantidad de víctimas fatales registradas durante la pandemia en el territorio alcanzó a 321, de las cuales 17 fueron notificadas en los cuatro primeros días de abril.

A nivel local, la Seremi de Salud no entregó antecedentes de nuevos fallecidos, por lo cual mantuvo en 282 su estadística de decesos: 118 de Valdivia; 38 de La Unión; 29 de Río Bueno; 20 de Los Lagos; 15 de Paillaco; 15 de Panguipulli; 12 de Lanco; 11 de Futrono; 9 de Lago Ranco; nueve de Mariquina; cuatro de Máfíl y dos de Corral.

Casos nuevos

Lo que sí informó ayer la Seremi de Salud de Los Ríos fue que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 235 contagios nuevos de covid-19 y adicionalmente fueron notificados tres casos desde otras regiones. Del total, 187 son secundarios, 12 están en investigación y 39 no tienen trazabilidad.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 105 casos nuevos, de los cuales 85 son secundarios, seis están en investigación y 14 no tienen trazabilidad; mientras que Panguipulli registró 29 contagios diarios (22 secundarios, dos en investigación y cinco sin trazabilidad).

Río Bueno sumó 25 contagios (20 secundarios, dos en investigación y tres sin trazabilidad); Mariquina 19 (14 secundarios y cinco sin trazabilidad); Los Lagos 15 (14 secundarios y uno sin trazabilidad); y La Unión 14 (12 secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad).

Lanco registró ocho casos (tres secundarios, uno en investigación y cuatro sin trazabilidad); Lago Ranco siete (cuatro secundarios y tres sin trazabilidad); Máfil cinco (cuatro secundarios y uno sin trazabilidad); Futrono cinco (todos secundarios); Paillaco cuatro (tres secundarios y uno sin trazabilidad); y Corral dos (uno secundarios y uno sin trazabilidad).

Con esto, la región mantiene 1.456 casos activos; mientras que el total de contagios acumulados llegó a 28.772.

Hospitalizados y pcr

Hasta ayer habían 168 personas hospitalizadas por covid en la región. De ellas, 97 están en el Hospital Base Valdivia, con 25 en la UCI y 23 conectadas a ventilación mecánica.

En el Hospital de La Unión hay 18 pacientes covid; en Panguipulli hay 13; en Paillaco 11; en Río Bueno 6; en Mariquina 6; en Los Lagos 5; en Lanco 2; y en Corral 1. En la Clínica Alemana hay 9 pacientes covid.

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 2.124 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 10,7%. La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende a 253.531, con una positividad acumulada de 11,3%.

599 casos activos tiene actualmente Valdivia; en La Unión hay 131; en Panguipulli 118; y en Paillaco 114.

168 pacientes covid están actualmente hospitalizados en la región. En el Hospital Base hay 97 de ellos.

10,7% fue la positividad registrada ayer en la región, por debajo del índice acumulado que es 11,3%.

Minsal analiza entregar datos sobre contagiados que recibieron vacunas

VÍCTIMA. Esto a propósito del deceso de funcionario de salud de Los Lagos.
E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) confirmó este sábado el fallecimiento de Héctor Muñoz Beltrán, funcionario de la atención primaria de la Posta de Salud Rural de El Salto, en la comuna de Los Lagos, quien falleció por covid y se habría contagiado días antes de recibir la segunda dosis de la vacuna.

A propósito de este caso, desde el Ministerio de Salud se informó que se analiza comenzar a entregar la información de las cifras de personas contagiadas de coronavirus que ya han recibido las dos dosis de la vacuna.

Según informó Emol.com, desde el Minsal señalaron que "estamos levantando información de acuerdo a vacunados 14 días post segunda dosis. Es información que debemos compartir con los expertos".

Desde la Confusam expresaron su pesar por el deceso del paramédico de 64 años y enviaron sus condolencias a la familia. "Fue una excelente persona, gran paramédico, con mucho sentido de la empatía por el dolor ajeno. Deja a una esposa, tres hijas y mucha gente que lo quiere entre funcionarios, funcionarias y comunidad. Nos hará mucha falta", manifestó Makarena Albornoz, presidenta de la Confusam en Los Lagos.

La muerte de Muñoz también fue comentada por el ministro de Salud, Enrique Paris. "Quiero anunciar desgraciadamente del deceso del señor Héctor Muñoz Beltrán, funcionario de la atención primaria que ha fallecido en el hospital de Valdivia. Mis condolencias a su familia, a sus cercanos, a sus hijos e hijas, su esposa y también a la Confusam", dijo.

Campaña de vacunación contra el covid continúa hoy con personas de 52 años

E-mail Compartir

Luego del fin de semana largo, la campaña de vacunación masiva contra el covid-19 se retoma hoy con las personas de 52 años, quienes se deben acercar a los puntos de vacunación sólo con su cédula de identidad para acceder a la inoculación.

Mañana será el turno de las personas de 51 años; mientras que el miércoles 7 de abril de las personas de 50 años. El jueves 8 y viernes 9 podrán vacunarse todos los rezagados de entre 50 y 59 años de edad. Además, durante toda la semana podrá inocularse la población rezagada de grupos objetivos anteriores; así como también quienes deban aplicarse la segunda dosis.

Cabe recordar que la región de Los Ríos se mantiene como la tercera del país con mayor cobertura de su población objetivo para la primera dosis con un 50,5%; y cuarta para la segunda dosis con 28,9%.

Los Ríos continúa como el territorio con más alta tasa de incidencia de contagios activos

PAÍS. Según el 108° Informe Epidemiológico, en la región hay 539,9 casos activos por cada 100 mil habitantes.
E-mail Compartir

Los indicadores epidemiológicos siguen sin mejorar a nivel local y ejemplo de ello es que Los Ríos se mantiene como la región del país que tiene la más alta tasa de incidencia de casos activos.

Así lo revela el 108° Informe Epidemiológico dado a conocer este sábado por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, el cual fue elaborado con los datos disponibles al 1 de abril a las 14 horas.

El documento señala que en la región de Los Ríos hay 539,9 casos activos por cada 100 mil habitantes, con 2.191 contagios activos (en que se incluyen también casos probables) para una población de 405.835 personas.

Así, Los Ríos tiene por lejos el indicador más alto, pues en segundo lugar a nivel nacional está la región de Biobío con 404,0 casos activos por cada 100 mil habitantes; seguida por La Araucanía con 366,4 activos por cada 100 mil personas; por la región de Arica y Parinacota que tiene 364,1 casos activos por cada 100 mil habitantes; y por la región Tarapacá que alcanza los 361,6 activos por 100 mil personas.

Además, Valdivia se mantiene entre las comunas con mayor cantidad de casos activos, el decimotercer lugar con 901 (en que se incluyen también casos probables).

2.191 contagios activos hay en Los Ríos según el Informe Epidemiológico, que incluye casos probables.

13 es el lugar que ocupa Valdivia entre las comunas con mayor cantidad de casos activos a nivel nacional.