Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Fueron una de las cinco instituciones del país seleccionadas dentro de la iniciativa Un Respiro para Chile, para validar y certificar el equipamiento. "Ya teníamos nuestro prototipo avanzado. Nos la jugamos por uno portátil y autónomo, que consideraba el uso de baterías porque pretendíamos llegar a los lugares apartados de nuestra región. Sin embargo, en este concurso se impuso una metodología de validación que implicaba llevar el ventilador a Valparaíso y Santiago, a repetir las pruebas que ya habíamos hecho. Por distancia, presupuesto y por el nivel de desarrollo, no pudimos seguir todas las pruebas. Optamos por seguir nuestro camino propio", dijo.

También fabricaron escudos faciales y tórulas para la toma de muestras de PCR.

Los ventiladores están listos, pero han existido problemas en su financiamiento y distribución.

Richard Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, relató: "Tuvimos una visita de los consejeros regionales, la senadora Von Baer y el intendente César Asenjo y se les mostró lo que se estaba desarrollando como prototipo. Ellos, y especialmente el intendente, comprometieron $120 millones para desarrollo. Lo que se hizo por parte de la universidad fue financiar los 120 millones con aporte de empresas; una parte se destinó a investigación y el resto al desarrollo de los elementos de apoyo a ventilación mecánica, a las tórulas y a la fabricación de escudos faciales", dijo.

Sin embargo, hasta ahora no han recibido el aporte comprometido por el Gobierno Regional. "La universidad invirtió esos recursos contra un aporte que haría la Intendencia, pero por razones que desconocemos y que son parte del aparato administrativo, no hemos logrado concretar que esos recursos se devuelvan", explicó Luco.

Las tórulas y los escudos fueron entregados, pero no hay un destino para los equipos de ventilación ya que el Servicio de Salud de Valdivia no puede recibirlos sin una orden de compra. Están en el laboratorio, en cajas, embalados y con sus baterías cargadas. Están listos desde agosto del año pasado.

Rodrigo Vásquez, director ejecutivo del Centro de Innovación 14K, indicó que de todos modos han sacado lecciones positivas de esta experiencia. "Comprobamos que tenemos capacidad para fabricar y producir tecnología. Con respecto a los ventiladores, entendiendo que quizás ya no van a ser necesarios en la red hospitalaria, pero sí creemos que tenemos un producto interesante para ser utilizado en postas, en ambulancias, por bomberos o incluso por veterinarios", destacó.

Respuesta del Gore

Tras ser consultados por lo ocurrido con el financiamiento de los equipos elaborados por la Uach, la administradora regional del Gobierno Regional de Los Ríos, Heidi Machmar, explicó que "efectivamente hubo una voluntad de financiar estos ventiladores. Esto se llevó al Consejo Regional, se expuso y fue aprobado en abril de 2020. Luego se buscó la alternativa de cómo materializar el financiamiento desde el punto de vista técnico. Como el Gore no podía hacer adquisición directamente, se vio la alternativa de que el Servicio de Salud la hiciera vía convenio con la Uach, lo que se tenía que materializar a través de un acuerdo de licencia. Ahí se produjeron los problemas, porque había cláusulas que significaban gravámenes para el Gore. El primer inconveniente fue que el producto no estaba certificado. Además, esto se debía materializar vía una compra de trato directo, pero perdió su viabilidad porque la Uach no era el único proveedor del dispositivo. Tomamos conocimiento de que otras casas de estudio tenían certificado el producto y lo estaban distribuyendo como donación. Eso puntos fueron la piedra de tope desde el punto de vista jurídico, pero la voluntad estuvo".

"Queríamos que en Chile pudiera existir una fábrica que estuviera lista para cuando haya escasez de este equipo"

Claudia Hermosilla, Unmanned y Allware

"Creemos que tenemos un producto interesante para ser utilizado en postas, en ambulancias, por bomberos..."

Rodrigo Vásquez, Centro 14K

200 millones de pesos recibió Unmanned y Allware para desarrollar su segunda partida de ventiladores. Fueron entregados por Corfo y Sofofa Hub.

120 millones de pesos invirtió la Universidad Austral de Chile para el desarrollo de sus elementos relacionados con el combate al covid-19. Recibieron aportes de Saesa, CChC, Essal y una familia.

15 mil escudos faciales fabricó el laboratorio de prototipado Leüfulab, los que fueron entregados a todas las comunas de la región. También hicieron tórulas para las muestras de PCR.