U. Austral lanzó versión 2021 del concurso SaviaLab para jóvenes de Los Ríos y Los Lagos
SERÁ ONLINE. Tradicional iniciativa que busca impulsar la innovación temprana en estudiantes de liceos técnicos y agrícolas del país se ajustará a la pandemia.
De manera online se realizó el lanzamiento del concurso SaviaLab para las regiones de los Ríos y Los Lagos. El evento fue ejecutado por la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, a cargo de esta iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), que promueve cada año la innovación temprana en estudiantes de liceos técnicos y agrícolas del país.
Este concurso permite que alumnos de establecimientos de ambas regiones pertenecientes a liceos técnicos agroalimentarios y forestales presenten sus proyectos innovadores, prototipos que representan una solución a una necesidad detectada en sus entornos.
Debido a la contingencia sanitaria,durante 2020 no se ejecutó SaviaLab, tiempo que cada universidad que lleva a cabo el proyecto, junto a la a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), usaron para rediseñar el concurso permitiendo que pueda ejecutarse en modalidad online durante el 2021.
"Este año tendremos una versión renovada del SaviaLab, remota, que se convertirá en una gran red virtual de docentes y estudiantes trabajando en innovación. Nos tomamos un año en rediseñar el concurso, pero estamos seguros que con la ayuda de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial y el entusiasmo que muestran los mismos docentes, será una buena instancia de participación", aseguró Paulina González, encargada Programa de Formación para la Innovación del FIA.
Por su parte, la directora de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial y gerente Savialab Los Lagos y Los Ríos, Gabriela Manoli, indicó que "el concurso entrega múltiples beneficios a sus participantes. Por un lado, los alumnos de liceos técnicos adquieren conocimientos y herramientas que les permiten generar innovación temprana a partir de la detección de problemáticas en sus realidades locales y esa esencia no se perderá en este año que hemos variado en la forma de ejecutarlo."
Experiencias
Dos de los docentes que lideraron proyectos que resultaron vencedores en 2019 participaron del lanzamiento del concurso este año. Felipe Cárcamo, profesor del Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, obtuvo uno de los pases en la última versión del SaviaLab con el proyecto "Detexel", junto a los estudiantes Camila del Pino, Catalina Rojas y Juan Teiguel.
"La oportunidad que tuvimos de trabajar con este proyecto significó que mis estudiantes pudieran desarrollar habilidades que se estudian en el aula, pero atravesar la barrera de la ejecución fue algo muy significativo para ellos. Esta nueva experiencia, también, nos exige asumir un compromiso como profesor, como establecimiento y a ellos como estudiantes".
Esta misma positiva experiencia mueve a Roxana Nenen, del Liceo Carlos Haverbeck Richter de Corral, a participar de esta nueva modalidad. La docente, junto a las estudiantes Constanza Orellana, Ayline Contreras y Aracely Sandoval ganaron con "Licor de Espinillo" en la versión 2019.
"Es bueno destacar que los estudiantes trabajaron colaborativamente en sus proyectos, con sentido de pertenencia y perseverancia, lo importante era seguir investigando y transformando las nuevas ideas, adquiriendo conocimientos y competencias en el área técnico profesional, además, de ver otra realidad fuera de su comuna" dijo, destacando que ve con como un desafío mayor la forma en que se desarrollará el concurso este año, debido a la conectividad. "Por la pandemia es complicado trabajar con los estudiantes de Corral, ya que la mayoría de ellos son del sector costero y la conectividad es limitada, pero hay que adecuarse a nuestros recursos. Poder participar nuevamente de este programa es muy bienvenido en nuestro establecimiento educacional y sé que saldremos exitosos teniendo el apoyo de nuestra comunidad educativa y en especial a nuestros apoderados", planteó.
Postulaciones y campamento
Cabe destacar que el concurso SaviaLab se ejecuta en etapas. La primera instancia de postulación estará disponible entre el 4 al 18 de junio. Posterior a esto, viene una segunda postulación, el campamento tecnológico, la feria de proyectos y el congreso tecnológico que marca el cierre del programa y que corona a los ganadores.
"Estaremos en contacto de manera virtualcon el propósito de formar profesionales con una amplia perspectiva territorial..."
Gabriela Manoli, Acadèmico y gerenta SaviaLab.