Vivir mejor y trabajar de lejos
En medio de todo el dolor que ha causado, la pandemia también ha abierto opciones. Una de ellas es el desempeño laboral online. El desarrollo profesional a distancia termina con las limitaciones de un lugar de residencia. Y las miradas ya están en las ventajas que ofrece Valdivia.
Durante varios años seguidos, Valdivia ha sido elegida como la mejor ciudad de Chile para vivir. A través de estudios como el Barómetro Imagen Ciudad realizado por Visión Humana y otros similares, la capital de Los Ríos ha obtenido desde 2018 las más altas calificaciones en espacio para estudiar, hacer familia y visitar, destacando su belleza, seguridad, amabilidad de la gente, entre otras características positivas.
Esos buenos resultados, sin embargo, siempre vinieron acompañados por baja evaluación en materia laboral, algo que jugaba en contra para la retención de talentos, la llegada de nuevos profesionales o el regreso de quienes emigraron buscando mayor desarrollo personal.
Pero la pandemia, en medio de todas sus dificultades, también ha traído la posibilidad de una nueva mirada hacia esa limitación. Gracias al teletrabajo y la aceleración del uso de la tecnología en la educación, se han diluido las distancias y actualmente es posible residir acá y tener empleo a distancia.
Esta realidad se ha traducido en una creciente demanda por comprar y arrendar propiedades en la zona, tal como lo señalaron hace pocos días -en un reportaje de Diario Austral- Portal Inmobiliario, corredores de propiedades y la municipalidad, los cuales han registrado este avance.
Se trata de una buena noticia, que se traduce también en reactivación económica, pues implica cubrir localmente el abastecimiento, servicios y otros aspectos relevantes de la vida diaria en un lugar.
Esta realidad tiene, además, otro factor actual favorable. A nivel nacional se registra un nuevo tipo de movilidad: profesionales dispuestos a vincularse a empleadores extranjeros. Un estudio realizado con aportes de Laborum.com señala que un 75% de los trabajadores chilenos estaría dispuesto a asumir esa modalidad, manteniendo residencia en el país. Y en tal escenario, elegir una buena ciudad donde habitar es una opción que se abre y proyecta en largo plazo.
Sin dudas que esta nueva forma de residencia se quedará. Probablemente evolucione a modalidades híbridas semipresenciales, que también se podrán cubrir desde aquí hacia otras ciudades. Así visto, todo bien. Sólo un recordatorio: mejorar la conectividad se hará cada vez más urgente.