Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. claudia menéndez, directora Centro de Creación Los Ríos:

"La virtualidad nos abrió fronteras que no tenemos que volver a cerrar"

PANDEMIA. Cecrea enfrenta un nuevo año de labor online con mejores indicadores de participación y el desafío de innovar en la habilitación de contenidos.
E-mail Compartir

Cuando la pandemia del coronavirus se instaló en Valdivia con un primer caso positivo en marzo de 2020, el Centro de Creación Los Ríos llevaba un poco más de medio año funcionando.

El moderno edificio para el programa que depende del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se había inaugurado en agosto de 2019. Y un mes después Claudia Menéndez asumió la dirección local, luego de haber sido seleccionada de entre aproximadamente 200 candidatos al cargo.

Bajo su administración partió entonces el posicionamiento de Cecrea y sus laboratorios; el reforzamiento del vínculo territorial con el Barrio Estación; y la generación de alianzas con diversos artistas para tener una programación permanente de espectáculos e intervenciones.

En medio de esa tarea es que el covid-19 obligó a suspender la presencialidad. El edificio tuvo que cerrar y todos los contenidos se pusieron en formato online. "Al fin estábamos ocupando nuestra casa propia, con un estándar que nos permitía llevar la programación a otro nivel. También se abría a la comunidad un espacio de uso libre para niños, niñas y jóvenes que poco a poco estaba integrándose de buena forma al sector. Claramente no estaba en los planes de nadie todo lo que pasó con la pandemia que finalmente nos tiene con un trabajo a distancia desde hace un año", dice Menéndez.

Adaptación

El año pasado, hasta el 14 de marzo, el edificio Cecrea tuvo una circulación de 1533 personas entre quienes hicieron uso libre del espacio (781) y quienes asistieron a actividades creativas, de formación o culturales (752). Una de ellas fue un inédito concierto de la Filarmónica de Los Ríos.

Asimismo, el programa generó 125 experiencias pedagógicas, de las cuales 95 fueron virtuales debido a las restricciones sanitarias. "Hasta ese momento solo algunos laboratorios vinculados a tecnología exploraban en el uso de plataformas digitales. La pandemia entonces produjo un gran quiebre: nos impidió seguir usando el edificio, pero la virtualidad nos abrió fronteras que no tenemos que volver a cerrar. Seguimos con una interesante labor interregional y efectivamente podemos tener una mayor presencia territorial en Los Ríos".

¿Qué implicó el cambio?

-El principal desafío fue obviamente llevar la experiencia creativa a un formato virtual.

Los laboratorios imperdibles que llegan con abril

E-mail Compartir

El Centro de Creación funciona con un programa de laboratorios. Son lugares de encuentro donde facilitadores especialista en diversos temas, compartes sus conocimientos y propia la experimentación.

La nueva temporada partió el lunes 5 de abril con "Arte abstracto" y "Ecología sonora", que tendrán sus próximas sesiones los lunes 12 y 19. También están en marcha "Programa tu juego" (próximas sesiones los martes 13 y 20), "Fotografía verde" (próximas sesiones los jueves 15 y 22) y "Danzando en lengua de señas" (próximas sesiones los viernes 16 y 23). En total son once alternativas que van desde aprender a hacer fotografías con clorofila de plantas, hasta idear un relato en base a imágenes y gestualidad. Cada laboratorio tiene una hora de duración (inician a las 12, 16:30 y 17:30 horas, según cada caso) y son una invitación para niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 19 años de edad. Informaciones en losrioscrecrea@gmail.com.