Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Contadores locales muestran su preocupación por el actual proceso de Operación Renta

ECONOMÍA. Indican que cambios en las leyes tributarias, sumado a fallas en las plataformas y que su actividad no sea considerada esencial, generan problemas.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Preocupados se encuentran a nivel nacional y local los contadores de Chile. En medio del proceso de Operación Renta 2021 han tenido problemas con los cambios tributarios que comenzaron a aplicarse este año y también con la plataforma que deben utilizar para realizar sus actividades. A eso se sumó que fueron excluidos de la categoría de trabajadores esenciales según las últimas modificaciones del Plan Paso a Paso, lo que aseguran "perjudica el trabajo". Ante esto, indican que es muy probable que la actual Operación Renta, que termina a fines de este mes, presente muchos errores.

El presidente del Consejo Regional de Los Ríos del Colegio de Contadores de Chile, Patricio Fuica, explicó que "los contadores de Chile en general estamos preocupados por situaciones específicas y especiales. Este año estamos viviendo una Operación Renta que viene con una modernización tributaria, con muchos cambios en las leyes que han sido impartidos, según nuestra visión, de manera tardía. Además, es muy engorroso y difícil aplicarlos. Hay que tener muchas horas de capacitación para entenderlos y eso ya es complejo. Pero además de eso la situación se agrava porque la página del Servicio de Impuestos Internos este año ha tenido muchísimos inconvenientes".

Fuica relató que se cae o se satura y que además arroja evidentes datos erróneos. "Y no hemos tenido mucha ayuda por parte de la Mesa de Ayuda. Ellos siempre nos indican que los casos que se informan son los primeros reportados, aún cuando sabemos que todos quienes trabajan en esto estamos reportando los mismos problemas", dijo.

No esenciales

No ser considerados como trabajadores esenciales también es un problema para ellos. "La mayoría de los contadores tienen sus oficinas y equipos de trabajo formados y son muy pocos los que pueden funcionar con teletrabajo. Nuestra actividad es dinámica, ya que tenemos que hacer contactos con nuestros clientes, asistir a distintos lugares y servicios públicos y bancos. No es posible ejercer de manera completa desde nuestros hogares", dijo.

Propuestas

"Todo esto es fuerte, porque no podemos avanzar", declaró Fuica. E indicó que hoy están solicitando a las autoridades nacionales que los plazos sean cambiados. "Necesitamos que se hagan cambios en los plazos, pero bien estructurados y por ley, no soluciones parche", dijo. Por ejemplo, proponen plazos para que las declaraciones juradas se puedan hacer hasta mayo y las de renta hasta junio.

Fuica destacó que si no se puede hacer la operación de manera óptima, se generarán errores que sobrecargarán a los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y se estancarán los dineros.

"Esto perjudica a los clientes, pero también al Estado, porque necesita financiar bonos y vacunas. Nosotros somos quienes hacemos que el Estado recaude los recursos a través de la información que le entregamos. Creemos que somos esenciales para el país", detalló.

Plantean un apoyo para las pymes

E-mail Compartir

Desde el momento en que comenzó la pandemia, el gremio de contadores del país también ha hecho otras propuestas, relacionadas con beneficiar a las empresas de menor tamaño. El presidente del Consejo Regional de Los Ríos del Colegio de Contadores, Patricio Fuica, dijo que "si se pretende ayudar a los más necesitados, que son las Pymes desde el punto de vista de la economía, desde el colegio se propuso que a las empresas más pequeñas el Estado le devuelva su dinero. Si como resultado de su Operación Renta deben pagar algún impuesto, que sea pagado en cuotas sin intereses. Es una propuesta solidaria que creemos es necesaria para las Pymes. Esto lo estamos diciendo hace un año, pero lamentablemente no hemos sido escuchados".

Consejeros de oposición volvieron a solicitar la renuncia del intendente

COMPRA DE ALIMENTOS. Reaccionaron ante informe emitido por Contraloría.
E-mail Compartir

Luego de que la Contraloría General de la República ordenara realizar un procedimiento disciplinario en la Intendencia de Los Ríos tras una auditoría realizada al proceso de adquisición y entrega de cajas de abarrotes realizado por el programa "Alimentos para Chile", los consejeros regionales de oposición nuevamente pidieron la renuncia del intendente César Asenjo.

A través de una declaración pública dada a conocer ayer, indicaron: "Este cuerpo colegiado, ante el desastre social generado por la pandemia, aprobó recursos cercanos a los mil millones de pesos para compra y entrega de cajas de alimentos a las familias más vulnerables de la región. Sin embargo, la falta de control jerárquico de la autoridad regional permitió realizar una compra pública a la medida de una empresa en particular, entre otros graves hechos, generando o permitiendo acciones administrativas contrapuestas a la probidad y la transparencia que deben tener las inversiones realizadas con recursos de todos los chilenos y particularmente con recursos de nuestra región".

Luego, aseguraron que "ante tanta evidencia, ya no solo en el corrupto procedimiento de compra de las cajas de alimentos, sino también en manifiestas irregularidades en la entrega y distribución de ellas, no cabe otra acción que pedir al intendente que realice un acto de hidalguía personal y responsabilidad ética con su cargo, de presentar su renuncia, o en su defecto, que el propio Presidente de la República, en mérito a la gravedad de lo ocurrido se la solicite".

Finalmente hicieron un llamado a los parlamentarios de la región "para que ejerzan su rol fiscalizador, pues estamos en presencia de actos administrativos con manifiestos atisbos de corrupción, ejecutados por funcionarios con dependencia directa del señor intendente, quien por acción u omisión ha permitido que ocurran. En situación de emergencia sanitaria, social y económica, es obligación ser más riguroso en los procedimientos, más eficientes en el uso de los recursos, más probo y transparente en su utilización, ya que pertenecen a todas y todos los chilenos. ¡Aquí no hay excusas ni para los descuidos, ni para las confianzas rotas, la responsabilidad política y de jefatura no es traspasable!".

Diarioaustral consultó a la Intendencia Regional sobre la solicitud realizada por los consejeros regionales de oposición, sin embargo hasta el cierre de esta edición no se habían obtenido declaraciones.