Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seis representantes tendrá Los Ríos en el Nacional de Atletismo

ADULTO. Campeonato se desarrollará el 20 y 21 de abril en Santiago y Talagante, bajo estrictas medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Contra las dificultades que ha provocado la pandemia del covid para entrenar y competir de manera normal, seis deportistas de la región de Los Ríos preparan su participación en el Campeonato Nacional Adulto 2021, la próxima semana: el 20 y 21 de abril en Santiago y Talagante. En la primera comuna, el escenario será la pista atlética del club Universidad Católica para las pruebas de saltos y velocidad, mientras que Talagante recibirá a los especialistas de las pruebas de fondo, medio fondo y lanzamientos.

Los seis atletas que representarán a la asociación regional en esta instancia son Boris Flández (Club UACh) en lanzamiento de la jabalina; Eduardo Mera (UACh) en lanzamiento del martillo; Matías Puschel (UACh) en lanzamientos de bala y disco; Patricio Uribe (Club Valle Mariquina de San José) en 10 mil metros planos; Juan Urra (Valle Mariquina) en 5 mil metros planos; y Andrés Steuer (UACh) en 100 metros planos.

Dificultades

El campeonato se iba a realizar originalmente el 30 y 31 de marzo, pero tuvo que ser postergado debido a la crisis sanitaria, situación que generó la molestia del mundo atlético nacional debido a que muchos deportistas llegan a esta instancia con el objetivo de disputar un boleto para los Juegos Olímpicos de Tokio y otros torneos internacionales. Pero, luego de conversaciones y negociaciones entre directivos de la federación y los ministerios de la Salud y el Deporte, se acordó la fecha del 20 y 21 de abril.

Desde la federación informaron que para cumplir con los aforos máximos establecidos junto al Ministerio del Deporte, tuvieron que ajustar marcas mínimas en las diferentes pruebas, para limitar el número de atletas en las competencias y también limitar a un mínimo la cantidad de entrenadores autorizados a estar con sus atletas. "Sólo se considera a entrenadores de pruebas de campo según rendimiento de los atletas a su cargo y para las pruebas de pista, no se ha autorizado la presencia de entrenadores, con excepción de los entrenadores jefes de especialidad correspondiente", explicaron desde la Fedachi.

También, del calendario fueron excluidas las pruebas combinadas y la marcha, las cuales tienen su propio campeonato nacional.

Región

El presidente de la Asociación Regional Atlética de Los Ríos, Sergio Valenzuela, manifestó que los atletas han tenido una serie de dificultades para prepararse, especialmente desde que Valdivia regresó a cuarentena, haciendo imposible el uso de la pista del Parque Municipal. "Es una situación que provoca disminución del rendimiento de nuestros deportistas y hace difícil recuperar las marcas que tenían a comienzos del año pasado", acotó y aseguró que la situación se torna compleja al haber atletas de otras asociaciones que sí han podido entrenar, porque las consecuencias de la pandemia en sus territorios ha sido diferente.

Uno de los representantes de la región en el Nacional será el experimentado fondista Patricio Uribe, quien señala que en los 10 mil metros planos espera "dar lo mejor de mí, pesar de que por el tema de la pandemia, todo ha sido muy complicado. Se entrena solo una vez al día".

Uribe viaja como atleta del club Valle Mariquina de San José y además es el entrenador de Juan Urra, quien competirá tras la marca para poder asistir al Sudamericano Sub-23. El atleta corrió en febrero pasado el Nacionalidad de Especialidades de Fondo y Medio Fondo, donde finalizó en el sexto lugar.

4 deportistas del club Universidad Austral y 2 del Valle Mariquina van a la capital.

30-31 de marzo era la fecha original del campeonato, que tuvo que ser reprogramado.

LNB reitera a sus asociados la importancia del autocuidado

INTERÉS. Mientras dura la suspensión del torneo, harán visitas sorpresa para controlar cumplimiento de protocolos.
E-mail Compartir

La Liga Nacional de Básquetbol detuvo su competencia debido a la panademia que origina el covid-19, pero desde la misma organización reiteraron que los cuidados continuan, como una forma de colaborar en la situación sanitaria y con la esperanza de volver a las canchas lo antes posible.

En este sentido, el equipo mpedico hizo un llamado a "reforzar el cuidado principalmente fuera de los espacios de básquetbol, puesto que para que el deporte se siga desarrollando es necesario un fuerte compromiso de todos los protagonistas en todos los aspectos de su vida diaria".

Los profesionales también entregaron una serie de recomendaciones individuales que forman parte del protocolo sanitario. Por ejemplo, "deben llegar vestidos para entrenar, respetar la distancia física, no compartir las botellas con las que se hidratan y tener claridad con respecto a las medidas que cada club debe velar por respetar" indicaron a través de la web de la liga.

Además, destacaron que la tasa de positividad de los controles de PCR es es 2,43% e informaron que para supervisarl el buen funcionamiento de las medidas sanitarias, se harán visitas sorpresas a los entrenamientos de los 12 equipos que forman parte de la Liga Nacional de Básquetbol.

Lama: tras operaciones y grave enfermedad, lleva dos títulos este año

SUPERACIÓN. El tenista nacional se ha tenido que sobreponer a duros golpes.
E-mail Compartir

Han sido años difíciles para Gonzalo Lama. El tenista nacional vio frenado su progreso por una serie de lesiones y operaciones que pusieron su salud en grave riesgo. Pero de a poco comienza a resurgir. Al consagrarse campeón en el M15 de Córdoba, en el que no perdió ni un solo set, sumó su segundo torneo en este 2021.

Los problemas del "León" comenzaron en 2016. En junio de ese año había alcanzado su mejor ranking como profesional (160°), pero en septiembre vino lo peor. Jugando el Challenger de Medellín sintió un "pinchazo" en la muñeca derecha. Estuvo dos meses infiltrándose, aguantando, pero un examen confirmó que debía pasar por cirugía. Fue un momento oscuro. Nunca antes le había pasado algo similar. Se encerró en sí mismo, no quería hablar con nadie.

Volvió, pero la muñeca seguía doliendo y aparecieron nuevas lesiones. Se perdió varios torneos, jugó sin estar en condiciones y cayó varios puestos en el escalafón de la ATP. Por su enfermedad de Crohn, además, estuvo hospitalizado. Bajó muchos kilos y estuvo cerca de que le cortaran parte del intestino infectado. El tiempo pasaba, sufrió depresión.

A sus problemas físicos le sumó ácidas críticas. En el último Abierto de Santiago recibió fuertes cuestionamientos en redes sociales por recibir una wild card. Explotó. "Nunca en toda mi carrera me ha tocado recibir tanto comentario basura hacia mí, sinceramente en estos momentos se agradecen todos los comentarios de apoyo y, sobre todo, con respeto que me han llegado. ¡De corazón, gracias! Ahora toca dar vuelta la página y seguir persiguiendo metas", comentó.

En la última actualización del ranking, Lama subió once puestos y es 579°, el cuarto nacional mejor posicionado. Con 27 años le resta mucho camino por alcanzar sus metas.

FÚTBOL

Provincial Ranco suma jugadores de la zona para su plantel de Tercera División

E-mail Compartir

Provincial Ranco anunció la incorporación de dos nuevos jugadores para su plantel 2021 en la Tercera División A. Todo esto, a la espera de que la Anfa nacional confirme las bases, modalidad y fecha de inicio del campeonato. Los nuevos elementos son el arquero Ángelo Saldivia y el defensa Leandro Esparza.

Saldivia es oriundo de Mantilhue, comuna de Río Bueno, tiene 19 años de edad y pasado en las divisiones menores de Magallanes, Palestino, Colo Colo, Everton y Cobresal, además de formar parte de los planteles de Deportes Recoleta y Provincial Osorno.

En tanto, Esparza tiene 23 años de edad, se desempeña como lateral izquierdo y tiene pasado en las divisiones menores de Deportes Valdivia y Deportes Temuco.