Hernán Miranda muestra cuatro décadas de obras en la Galería Quarentena
RETROSPECTIVA. El pintor, director del MAC, es parte de las nuevas opciones de la plataforma en su renovada agenda de abril.
Objetos cotidianos en medio de una ciudad, el alto contraste entre la brutalidad de una máquina de guerra y la insignificancia de un animal; e incluso parte de la iconografía de la cultura oriental. Estos son algunos de los elementos presentes en la nueva muestra retrospectiva de Hernán Miranda.
El pintor y director del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, es el único artista nacional seleccionado para el 11° ciclo de muestras de Galería Quarentena que estará disponible desde mañana.
Para la ocasión, Miranda escogió lo más representativo de su trayectoria, con obras hechas desde 1979. Todas fueron mostradas en su momento en espacios de arte de Santiago y Valdivia. Y ahora por primera ves están reunidas para una muestra digital.
Recorrido
En la selección hecha por el propio Miranda están series como por ejemplo "Paisaje urbano", "Escenas de caza", "Cita con la historia", "Flora y fauna" y "Palimpseptos". En su mayoría son óleos sobre lino, aunque también hay impresión sobre acrílico translúcido.
"Hay muchas obras que no pude incluir, sin embargo resulta muy interesante el ejercicio de escoger aquello que puede ser lo más importante de tu trabajo, donde hay muchas citas a momentos históricos de Chile y el resto del mundo. También hay una exploración por distintas técnicas, en las que se van descubriendo elementos adecuados para el mensaje. Ciertamente, tener todo esto en una plataforma web abre infinitas posibilidades de llegar a nuevos públicos", dice.
Análisis
La exposición está acompañada por un texto crítico de Justo Pastor Mellado, que sirve como análisis crítico a la obra de Hernán Miranda (también profesor de pintura en la Escuela de Arte de la UC).
"La exposición refleja la fidelidad a una filiación y no a una subordinación a una influencia. De una filiación que reivindica en sordina de los derechos de una inversión figurativa que economiza todo contenido lírico, para poder especular a sus anchas; es decir, preocuparse de una ganancia narrativa fuera del tráfico narcisista de la pintura neo-expresionis ta, que es la tendencia que, perteneciente al mismo tronco señalado anteriormente, ocupa la escena del mercado de los 80's", explica.
Además de Miranda, desde el 15 de abril también se podrán ver en quarentenagaleria.com los trabajos de Ulises Bretaña (Cuba), Juan Garaizabal (España), Nyornuwofia Agorsor (Ghana), Zeljko Jancic (Holanda), Aniko Salamon (Hungría) y Akiko Suzuki (Japón), entre otros.
"Ciertamente tener todo esto en una plataforma web abre infinitas posibilidades de llegar a nuevos públicos".
Hernán Miranda, Pintor