Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sostenedores piden que jardines infantiles también sean esenciales

EDUCACIÓN. Propietarios de recintos particulares solicitan funcionar en Fase 1, para apoyar a padres que realizan labores presenciales. También para brindar contención a los niños.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Los sostenedores de los jardines infantiles y salas cuna particulares de la región de Los Ríos se encuentran en medio de una cruzada. Junto a los dueños de establecimientos de todo Chile están solicitando a las autoridades que cataloguen su trabajo como una actividad esencial. Aseguran que necesitan contar con la posibilidad de abrir de manera voluntaria durante la Fase 1 del Plan Paso a Paso. También, que esta petición es apoyada por sus apoderados, especialmente por aquellos que realizan trabajos esenciales y no tienen redes de apoyo para el cuidado y estimulación de sus hijos en sus casas.

La educadora de párvulos Kanda Reyes es la sostenedora del Jardín Infantil y Sala Cuna Mi Mundo, y además la presidenta de la Agrupación de Jardines Infantiles Particulares y Salas Cunas de Los Ríos, compuesto por 17 establecimientos autosustentados.

Explicó: "Lo que nos mueve a solicitar la apertura en Fase 1 son las necesidades que tienen las familias y los niños. Las personas que atendemos son trabajadores de servicios esenciales -del hospital, la clínica, farmacias, supermercados, Carabineros y las Fuerzas Armadas- y muchos de ellos sienten que es mucho más seguro que sus hijos estén en el jardín con un protocolo establecido, a que estén con una cuidadora de quien no saben donde estuvo o con quien tiene contacto".

Además, están preocupados por los pequeños. "Los niños están en desarrollo y en estos momentos se les puede generar un daño, especialmente en la parte socioemocional. Ellos aprenden por imitación, compartiendo y jugando. El tema principal es la estimulación, porque los niños han pasado un año en su casa y no han desarrollado sus habilidades sociales, han aumentado las pataletas, tienen trastornos de sueño y de lenguaje", agregó.

En agosto del año pasado tres jardines infantiles de la región abrieron sus puertas para comenzar a recibir a los niños tras los primeros meses de pandemia. Después de eso su trabajo ha sido intermitente debido a las cuarentenas. Han abierto y cerrado en cinco ocasiones. "La región fue piloto en las reaperturas en Fase 4, después de eso hemos tenido constantes aperturas y cierres. Durante los períodos en que hemos tenido abierto hemos aplicado los protocolos y no hemos tenido contagios a la fecha. Ahora las tías y el personal están vacunados, por lo mismo creemos que estamos capacitados para recibir a los niños de forma segura", destacó Reyes.

Para ser escuchado, el gremio local se encuentra unido a la federación nacional de sostenedores, al movimiento nacional Jardines por la Esencialidad y al movimiento ciudadano Escuelas Abiertas, que persigue que la educación presencial sea prioridad nacional. Además, están realizando acciones legales.

Cartas a autoridades

Los apoderados también están realizando acciones para la apertura de los establecimientos. Por ejemplo, enviando cartas dirigidas a la Seremi de Salud y a la Seremi de Educación de Los Ríos exponiendo sus situaciones.

Una de ellas es Paulina Rubilar, apoderada del Jardín Infantil Mi Mundo. Relató: "Mi hijo tiene dos años y dos meses y está en tratamiento de Trastorno Espectro Autista. Asiste a sus terapias en Cedet Valdivia y además estaba asistiendo al jardín, el cual le ha servido como apoyo en el juego y en las actividades que tienen que ver con socializar. (...) Como madre comprendo perfectamente las condiciones que se presentan debido a la pandemia, pero no por eso puedo dejar de pensar en el tiempo valioso que pierde mi hijo para que se pueda desarrollar".

Otros apoderados son Marco Barra y Fabiola Fernández, ellos tienen dos niñas, una de 2 años 10 meses y otra de 1 año 10 meses. Expusieron: "El año de confinamiento ha sido muy difícil para nosotros como padres dado que nos vimos enfrentados a cumplir con nuestras funciones laborales

"El tema principal es la estimulación, porque los niños han pasado un año en su casa y no han desarrollado sus habilidades sociales".

Kanda Reyes, Sostenedora Jardín y Sala Cuna "Mi Mundo".

"La gran mayoría de los papás que tengo trabajan en servicios esenciales. Ellos necesitan un espacio seguro y de contención para sus niños".

Macarena Alegría, Sostenedora Jardín y Sala Cuna Hansel y Gretel