Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Intensifican campaña de donación de sangre para Harry Castro Silva

AYUDA. Ingeniero Civil en Construcción es de Panguipulli y está internado en Santiago, tras contagiarse de Hantavirus.
E-mail Compartir

daniel.navarrete@australvaldivia.cl

Un grupo de aproximadamente 40 vecinos de la comuna de Panguipulli inició una campaña para conseguir dadores de sangre para Harry Castro Silva. El ingeniero Civil en Construcción -de 38 años de edad- está hospitalizado en la Clínica Alemana de Santiago, luego de ser derivado desde Valdivia tras infectarse con Hantavirus.

Actualmente se encuentra estable dentro de su gravedad y es necesario mantener un abastecimiento permanente de sangre para las transfusiones, a las que se ha sometido desde su internación. Hasta la fecha son más de 140 intervenciones en el contexto del tratamiento en base a una máquina ECMO, que es la última línea de soporte para pacientes con falla respiratoria catastrófica.

Ayuda necesaria

El profesional es de Panguipulli y el domingo 4 de abril fue diagnosticado con la enfermedad, lo que obligó a su traslado en una ambulancia aérea, para asegurar mejores condiciones de tratamiento.

En paralelo, amigos, cercanos y familiares pusieron en marcha la idea de conseguir la mayor cantidad posible de dadores de sangre. Incluso, inicialmente se había planificado un viaje a la Región Metropolitana en un bus arrendado para la ocasión, lo que finalmente se descartó debido a que ahora se puede donar sangre en la Clínica Alemana de Valdivia.

Para el viaje, que era anoche, estaban consideradas todas las medidas sanitarias para evitar contagios por covid-19. Una de ellas era la realización de PCR en el Hospital de Panguipulli, luego de lo cual se gestionaría la autorizacion con Carabineros y la autoridad sanitaria.

Como parte de la campaña, familiares han usado redes sociales para sensibilizar a quienes puedan ayudar. En Facebook por ejemplo está la página "Todos somos Harry", donde se actualiza su estado de salud y se entrega orientación sobre cómo colaborar. De momento, también está la idea de reunir fondos destinados a la familia del ingeniero y utilizar el dinero del viaje en bus, para costear en parte el traslado de quienes viajen a Valdivia para donar sangre.

4 de abril fue el día en que se confirmó el diagnóstico. El paciente está actualmente en Santiago.

Cómo y dónde colaborar

E-mail Compartir

En coordinación con la Seremía de Salud de Los Ríos se habilitó la opción de no necesariamente tener que viajar a Santiago para donar sangre. Se puede hacer en la Clínica Alemana de Valdivia, de lunes a viernes de 10 a 17:30 horas, y se necesita sangre tipo O+ u O-. Los interesados deben coordinar su asistencia previamente llamando al teléfono 63 2246257. Solamente pueden colaborar quienes tengan entre 18 y 60 años de edad, deben pesar más de 50 kilos, no haber sido operados el último año de una cirugía mayor o haberse hecho un tatuaje o piercing en el mismo período. Quienes estén embarazadas o padezcan una enfermedad infecciosa, como por ejemplo un resfrío, no podrán ser donantes. Es indispensable también haber ingerido alimentos al menos en las últimas tres horas.

Iniciaron cruzada para que se instale una Base Samu Básica en Paillaco

LA INICIATIVA. Corresponde a dirigentes sociales de los sectores urbano y rural.
E-mail Compartir

Un grupo de drigentes sociales urbanos y rurales solicitó a las autoridades locales y del Servicio de Salud de Valdivia la creación de una Base Samu Básica en la comuna de Paillaco.

En un oficio respaldado por 50 dirigentes y representantes de la sociedad civil, se argumenta que la Base Samu Avanzada que funciona en el Hospital de Paillaco debería recibir dentro de los próximos días una ambulancia nueva, que reemplazará al móvil 220 que data del año 2016.

En ese contexto, piden que el móvil 220 que funciona desde hace cinco años en Paillaco, no sea destinado a otra comuna, sino que sea utilizado en la creación de una Base Samu Básica que permita cubrir de mejor forma el territorio, entregar más seguridad a la población (la mitad perteneciente al sector rural) y dotar de un móvil más a la red de urgencia.

Cabe destacar que el Samu cuenta con dos tipos de ambulancias: básicas y avanzadas. En este caso , los dirigentespiden que a través de una alianza entre la Municipalidad de Paillaco y el Servicio de Salud de Valdivia se pueda instalar esta Base Samu Básica, para que el móvil esté siempre en la comuna y no sea movilizado a Valdivia y quede retenido por horas, en el Servicio de Urgencia del Hospital Regional.

El mencionado oficio que es respaldado, entre otros, por miembros de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Paillaco y líderes de organizaciones deportivas y sanitarias del sector rural, fue entregado directamente al Servicio de Salud de Valdivia y también en la Oficina de Partes desa a la Municipalidad de Paillaco, no descartándose la solicitud de apoyo a los consejeros regionales y los parlamentarios de la zona.

Parque Catrico abre sus puertas para Elige Vivir Sano y adultos mayores

E-mail Compartir

El Parque Urbano Catrico Sur reabrió sus puertas, en banda horaria diferida para público general y otra para adultos mayores, adaptado a las indicaciones del Gobierno dispuestas a través del Programa Elige Vivir Sano y Adultos Mayores, entregando así un espacio de esparcimiento y actividad deportiva individual en Valdivia. La medida fue anunciada por el seremi de Vivienda, Feda Simic; la seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter y el director de Serviu, Raúl Escarate; quienes aclararon que se considera horario general para quienes desean realizar actividad física entre las 7 y 9 horas, todos los días de la semana, incluidos fines de semana.En tanto, los adultos mayores podrán hacer uso de este espacio los lunes, jueves y sábados de 9 a 11 y de 16 a 18 horas.

Vacunaron contra el covid a personas en situación de calle

E-mail Compartir

Como parte del Plan Nacional de Vacunación para personas en situación de calle coordinado entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el sábado 10 de de abril se realizó en Valdivia el operativo de vacunación contra el covid-19 gracias al despliegue del equipo de profesionales de la oficina de inmunización de la Seremi de Salud. En el operativo liderado por la seremi de Desarrollo Social Ann Hunter participaron además el equipo de profesionales del Hogar de Cristo y el Equipo Regional Calle de la Seremia Los Ríos. Durante el despliegue se inoculó con la primera dosis al 50% de personas en situación calle que forman parte del Anexo Regional Calle, y que integran la primera y segunda convocatoria (2019 y 2020) del programa ejecutado por el Hogar de Cristo con recursos ministeriales.