Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estrenan obra inspirada en longevo árbol que está en el Parque Oncol

CREACIÓN. Pieza musical es del compositor Fernando Matus de la Parra y surgió gracias a una residencia en el área silvestre.
E-mail Compartir

Aunque su nombre científico es Weinmannia trichosperma, se le conoce coloquialmente como Abuelo Tineo. Es un árbol gigante de más de 600 años, que está en uno de los cerros más altos del Parque Oncol; y que ahora se puede conocer gracias a la música.

El compositor Fernando Matus de la Parra y el chelista Alan Comicheo realizaron una residencia en el área silvestre protegida. Por varios días permanecieron en el lugar y buscaron las formas de poner en una composición el espíritu del bosque. Así nación "Tinew", una pieza que se inspira en la presencia de Abuelo Tineo en medio de un entorno inigualable de la Selva Valdiviana.

La obra es de música clásica contemporánea. "Busca ir muy atrás en el tiempo, reflejando la actividad presente en el árbol, vinculándose a tiempo real con el movimiento de la copa, las ramas del árbol estimuladas por el viento y los pájaros que lo circundan. Ésta es una dinámica primitiva, presente desde siempre y que aún se conserva, por eso se ejecuta a los pies del árbol más antiguo y encuentra su nombre en su voz ancestral. Cada vez que montamos esta obra, vamos profundizando mucho más en el trabajo", explica Matus de la Parra.

Registro

Para el estreno de "Tinew" se realizó un video de 13 minutos y 48 segundos de duración. En el registro, el protagonista es Alan Comicheo, quien interpreta la creación en medio de la naturaleza. Incluso, la obra rescata elementos del paisaje sonoro, como por ejemplo el trinar de las aves y se vincula estrechamente con la naturaleza.

Comicheo explica: "Comenzamos a practicar con las ramas y materialidades del parque, para ponerlos en contacto con el instrumento. Además, como el chelo está unido al suelo mediante el puntal, se siente como si éste echara raíces. En esta obra, conceptos como el tempo e intensidad de volumen dependen del entorno".

En Panguipulli iniciaron nuevo ciclo formativo de programa Vive la Música

INTEGRACIÓN. Educadoras y técnicos de párvulos son parte de la experiencia.
E-mail Compartir

Con 36 participantes comenzó un nuevo ciclo formativo del programa Vive la Música de Panguipulli. Esta vez, la instrucción es para educadoras y técnicos que trabajan con párvulos, con la idea de que puedan integrar la música a sus dinámicas educativas a través de cantos, movimientos y juegos en general.

El programa es impulsado por la Corporación Amigos de Panguipulli y ha permitido formar a niños y jóvenes músicos que a medida que avanzan en su escolaridad, integran también diversos elencos artísticos.

Beneficio

El proceso que partió el lunes considera solamente encuentros por Zoom. Se extenderán hasta junio.

"Este año buscamos fortalecer las primeras etapas del programa a través de estas formaciones. Creemos que es una buena manera de hacerlo, ya que hoy no se puede llevar las actividades presenciales a los niños y niñas. La idea es apoyar a las tías, con herramientas para que puedan realizar actividades musicales ahora en formato a distancia, como también más adelante cuando se pueda retomar lo presencial", explica Macarena Gárate, encargada de la Primera y Segunda Etapa del Programa Vive la Música.

El MAC en Tránsito Virtual abre su web a obras del artista Luis Montes

E-mail Compartir

Entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago tuvo en sus salones la muestra "Contra la razón", del artista, restaurador y académico Luis Montes. La obra está basada en el simbolismo de los monumentos históricos y el cuestionamiento que hay detrás de la representación, a través de grandes figuras de metal ubicadas en espacios públicos.

La exposición se pudo visitar presencialmente por un año y ahora se puede volver a recorrer de manera digital gracias al programa MAC en Tránsito Virtual. En www.macvaldivia.cl hay una colección de imágenes de la propuesta de Montes. El acceso es liberado.