Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comisión de Libertad Condicional de Valdivia recibió 207 solicitudes

CORTE DE APELACIONES. Las peticiones derivan de recintos penales de la región de Los Ríos y la provincia de Osorno.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valdivia recibió un total de 207 solicitudes de los diferentes recintos penales de la región de Los Ríos y la provincia de Osorno.

La comisión se ha reunido de forma remota y tendrá hasta mañana para evaluar las solicitudes y los informes técnicos presentados por Gendarmería para cada uno de los casos .

Posteriormente se definirá si el interno (a) está en condiciones para terminar de cumplir su condena fuera de un centro penal.

Integrantes

Quien preside la comisión es la ministra y presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Elena Llanos. A ella la acompañan la jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, Gloria Sepúlveda; el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, Marcelo Reuse; el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Carlos Acosta; y el magistrado del Juzgado de Garantía de Osorno, Alex Francke.

Asimismo, como invitados oyentes se encuentran la defensora penal penitenciaria de Los Ríos, Marcela Tapia; además de Sandra Zamora, defensora penitenciara de Osorno.

Solicitudes

En esta oportunidad, Gendarmería derivó a la comisión 207 solicitudes de la región y Osorno, mientras que en el segundo semestre del año pasado las solicitudes alcanzaron las 155. En tanto, la cifra de peticiones en la primera mitad de 2020 llegó a los 120.

Detalladamente, hasta mañana la comisión revisará 36 solicitudes presentadas por internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno; 16 del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno; 141 del Complejo Penitenciario de Valdivia y 14 del Centro de Estudio y Trabajo de Valdivia.

El año pasado, en el primer semestre se acogió 115 de las 120 solicitudes presentadas, mientras que en el segundo semestre las peticiones acogidas fueron 77, entre 155 estudiadas.

Respecto al porqué de dicha baja en las solicitudes aceptadas, desde la Corte de Apelaciones informaron que se debe a las modificaciones a la libertad condicional, llevadas a cabo en septiembre del año pasado. Hasta ese momento, los requisitos para postular al beneficio eran cumplir la mitad de la condena en caso de delitos menos graves y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves, además de presentar una conducta intachable en el establecimiento penal y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería.

Desde ese momento se agregó un reglamento que establece las normas relativas a la organización del sistema de libertad condicional (ver recuadro).

Modificación al sistema

E-mail Compartir

Según explicó la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Elena Llanos, las nuevas normas relativas a la libertad condicional incluyen programas, características y los aspectos particulares que éstos deberán tener, así como los planes de intervención individual y las características y requisitos que deben reunir los delegados de libertad condicional. "Desde ahora se regula con mayor precisión los criterios que la comisión considera, a la hora de analizar cada caso. Ya no solo cuenta su conducta en el penal, sino también su capacidad para salir y de esa manera evitar con mayor certeza una reincidencia delictual".

En un año han detenido

ARTÍCULO 318. Cifra incluye 13 enfermos que no estaban en cuarentena.
E-mail Compartir

Un total de 4 mil 413 personas han sido detenidas en un año (desde marzo de 2020) en Los Ríos por delitos contra la salud pública (Artículo 318).

De ese total, 2 mil 171 personas (casi el 50%) corresponde a aprehensiones hechas este año y 229 a la última semana.

La información fue entregada por el jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, general Claudio Valencia, en el balance semanal realizado ayer en la Prefectura de Carabineros Valdivia, junto al intendente César Asenjo.

Valencia explicó que "desde el comienzo de la crisis sanitaria, en la región de Los Ríos han sido detenidas 328 personas que han reincidido en delitos contra la salud pública, ya sea circular en las calles sin permiso de desplazamiento o salvoconducto en horario de toque de queda".

En el mismo período se han registrado 13 casos de personas contagiadas con coronavirus que han sido sorprendidas incumpliendo el confinamiento obligatorio.

Otras detenciones

El informe también señala que durante la última semana (5 al 11 de abril), Carabineros de la Zona Los Ríos detuvo a 337 personas.

Entre ellas, 25 estaban involucradas en delitos de mayor connotación social (asociados a robo con violencia y/o con fuerza en lugares habitados y no habitados, además de robo de vehículos),y 83 por otros delitos, entre ellos receptación, violencia intrafamiliar y apropiación indebida.

Entre los procedimientos de detención más importantes, el general Valencia destacó la persecución en el cruce Rapaco, la cual permitió capturar a dos antisociales por homicidio frustrado a Carabineros de servicio, quienes tenían una orden vigente por receptación de especies y vehículos, además de porte ilegal de municiones.

Bandas

En cuanto a la delincuencia organizada, el balance da cuenta de 7 bandas desarticuladas en el último año.

Tres de ellas fueron desbaratadas durante la última semana, donde se incautó tres armas, un vehículo y 1 kilo 96 gramos de droga.


a 4.413 personas por no respetar reglas sanitarias

Descubren a dos antisociales que robaron televisores en Valdivia

E-mail Compartir

Cuando huían con dos televisores robados, Carabineros de la Primera Comisaría de Valdivia detuvieron a una pareja de ladrones que momentos antes había ingresado a un domicilio sin moradores, en la calle Nolasco Cárdenas. Los antisociales se habían dado a la fuga, pero los uniformados los vieron cuando corrían por la misma calle y los aprehendieron.

El imputado de iniciales F.F.C.V. (21 años) mantiene antecedentes penales por violación de morada, conducción en estado ebriedad y hurto.

Asimismo, el segundo sujeto identificado como S.I.A.L. (25) registra antecedentes por hurto, porte de arma blanca y porte de droga. En la jornada de ayer, ambos sujetos pasaron al control de detención por robo en lugar habitado e infracción al Artículo 318 (norma sanitaria), quedando en prisión preventiva. La investigación durará 90 días.

Investigan robo de aparatos eléctricos desde oficina de la UACh en Isla Teja

E-mail Compartir

La PDI investiga un robo que afectó a dependencias de la Universidad Austral de Chile, en la jornada de ayer.

El hecho afectó oficina del Instituto Nacional de Innovación Agraria, ubicado en el campus Isla Teja.

Hasta el lugar se trasladaron los detectives de la Brigada Investigadora de Robos Valdivia junto a los peritos Fotográfico y Huellográfico del Lacrim de la institución, quienes trabajaron el sitio de suceso a fin de buscar indicios que den con la identidad de él o los autores del hecho.

De acuerdo a lo señalado por los detectives, los autores del ilícito habrían ingresado a las dependencias por una ventana, desde donde sustrajeron diversos aparatos eléctricos.