Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Arrollador apoyo en la Cámara Baja para el tercer retiro del 10%

AVANCE. Con 120 votos a favor, iniciativa fue despachada al Senado, para seguir con segundo trámite parlamentario.
E-mail Compartir

A costa del avance de la llamada "ley de eutanasia", cuyo debate originalmente programado para este jueves se pospuso hasta la próxima semana, la Cámara de Diputados discutió, votó y aprobó en particular el proyecto de tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones de los cotizantes de las AFP.

Con una amplísima mayoría de votos favorables -incluyendo el de parlamentarios oficialistas, tal como se anticipaba-, y mediante la vía de una reforma transitoria a la constitución, la iniciativa ahora pasará al Senado para su segundo trámite legislativo.

El Gobierno, que hasta este jueves había considerado la posibilidad de patrocinar una alternativa consistente en el retiro de recursos desde las cuentas individuales del Fondo de Cesantía, lo cual finalmente no concitó los apoyos esperados, debe analizar los pasos a seguir, luego de haber anunciado que recurriría al Tribunal Constitucional (TC), si es que la iniciativa seguía avanzando.

La iniciativa se votó en cuatro acápites. El primero fue aprobado con 120 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, y establecía el marco general del proyecto, fijando entre otros elementos, una indicación que prohíbe retirar a funcionarios de Estado con altos sueldos y un incentivo fiscal a la postergación de la jubilación legal.

Artículo transitorio

Posteriormente se aprobó -con lo justo- la indicación apoyada en la comisión de Constitución el martes, de autoría del diputado Matías Walker (DC) en relación a agregar un artículo transitorio que otorga la facultad del parlamento de presentar iniciativas legales en casos de excepción constitucional o catástrofe, hasta ahora de exclusiva iniciativa del Ejecutivo. La votación en este punto fue de 92 votos a favor, 38 en contra y 10 indicaciones.

La relevancia de este artículo aprobado radica en que podría impedir una ofensiva de La Moneda ante el TC , lo que primero se había intentado fijar mediante una reforma permanente a la carta magna.

Luego se aprobó la extensión del beneficio del retiro a jubilados con rentas vitalicias, lo que fue aprobado con 107 votos a favor, 20 en contra y 14 abstenciones; y una propuesta para generar una iniciativa de reposición de los fondos retirados, lo cual fue rechazado.

En concreto, el proyecto que va al Senado autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones, poder realizar un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos de su cuenta individual de cotizaciones obligatorias -de manera excepcional y voluntaria- con un máximo equivalente a 150 UF y un mínimo de 35 UF.

NO HAN DESCARTADO TC

Luego de la votación, el Gobierno, a través del ministro de Segpres, Juan José Ossa, reconoció que no se ha descartado la opción de acudir al Tribunal Constitucional, pese a que la iniciativa recibió un amplio respaldo de diputados oficialistas.

Con todo, el secretario de Estado agradeció a los diputados de Chile Vamos los votos que permitieron rechazar la reforma constitucional permanente, "porque hubiese ocurrido por primera vez en nuestra historia constitucional que mediante una disposición permanente se intentaran situaciones que desde luego son transitorias en su esencia y además pretendían seguir socavando nuestra institucionalidad constitucional", indicó.

La autoridad agregó que desde el Ejecutivo " seguimos pensando que es una mala política pública, seguimos considerando que socava nuestra institucionalidad constitucional, pero al mismo tiempo solo ha sido una aprobación en general, lo que significa que seguimos atentos a seguir de tratar convenciendo sobre que se trata de una mala política pública, a seguir convenciendo de que se respete nuestra institucionalidad".

Desde la oposición, uno de los autores del proyecto Matías Walker (DC) pidió al Presidente Piñera "no judicializar este conflicto" en el TC. En tanto, el diputado Alexis Sepúlveda (PR) señaló que la posibilidad de impugnar la iniciativa por vía del tribunal, "es ponerle fuego a la hoguera".

Desde el oficialismo, el diputado Sergio Bobadilla (UDI) fustigó que "el Gobierno no hizo ninguna gestión en serio para proponer una alternativa", pero ello no ocurrió.

FMI dice que retiro "no es necesario"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que un tercer retiro de fondos de pensiones en Chile "no es necesario", considerando que existe aún espacio fiscal para entregar mayores ayudas a la población. El director del Departamento del Hemisferio Occidental de la institución, Alejandro Werner, dijo que esta alternativa "no es el vehículo apropiado. Seguir deteriorando un factor estructural del sistema de pensiones en Chile cuando no es necesario y además cuando Chile tiene mecanismos".

120 votos a favor recibió la

Informe indicaría que Tomás Bravo murió de forma accidental

VUELCO. Radio Biobío dice haber accedido a informe que señala que el niño de tres años falleció por hipotermia e inanición.
E-mail Compartir

Durante la tarde de este jueves se conocieron a través de radio Biobío los resultados del informe de la autopsia del menor Tomás Bravo, cuya desaparición el 17 de febrero y posterior hallazgo -sin vida, nueve días después- en la comuna de Arauco conmocionó a la opinión pública nacional.

Según reportó el medio radial, información preliminar de fuentes vinculadas al caso indica que la causa de muerte del pequeño sería un accidente.

El fallecimiento del niño de tres años, habría sido por efecto de la hipotermia y la inanición, a raíz de la falta de alimentación al extraviarse. El mismo reporte citado por la radio agrega que la data de muerte fue de cuatro días después de su desaparición, registrada en el sector de Caripilún de la mencionada comuna.

Este informe, que no fue confirmado ni descartado desde el Servicio Médico Legal, echaría por tierra una línea de investigación que manejaba la Fiscalía en relación a una presunta agresión sexual por parte de un tercero al menor.

Cabe recordar que este miércoles, la Fiscalía había informado a la madre del menor la fecha de entrega del cuerpo de Tomás, fijada para el próximo 23 de abril.

El miércoles, además, el defensor regional de Biobío, Osvaldo Pizarro anunció que solicitaría el sobreseimiento de la investigación en contra de Jorge Escobar, tío abuelo del niño y hasta ahora único imputado en el caso, sindicado por el Ministerio Público como sospechoso de la muerte del menor.

El abogado señaló que no existe "ninguna prueba científica y seria" en contra de su representado, luego de recibir los antecedentes por parte de órgano persecutor. La Fiscalía había solicitado prisión preventiva en contra del imputado, lo cual fue rechazado por falta de pruebas.

Las pericias del SML se conocen, asimismo, la misma semana en que el Ministerio Público, a través de la fiscal Marcela Cartagena, deslizó que podría haber más de un sospechoso.