Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Centro de Deportes UACh se reinventa para seguir su actividad en pandemia

LABOR. Docencia, deporte recreativo y selectivo, infraestructura y vinculación con el medio consituyen los ejes del trabajo.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Cerca de 3 mil estudiantes que participan en actividades recreativas y otros 1.500 que son parte de los cursos de deportes y actividad física constituyen el principal grupo objetivo del trabajo del Centro de Deportes y Recreación (Cedere) de la Universidad Austral. Un trabajo que también involucra a funcionarios y la comunidad externa a la casa de estudios en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

Sergio Cabrera, director (i) del Cedere, señala que la pandemia ha obligado a adoptar nuevas metodologías de trabajo, pero que se mantienen las actividades propias del centro, como son la docencia, el deporte recreativo, deporte selectivo, recintos deportivos y vinculación con el medio. "Siempre existe la esperanza de que en algún momento las cifras de la pandemia bajen, para que nos permitan con responsabilidad volver a las actividades presenciales. Pero, mientras tanto hay que entregar a la comunidad un mensaje de responsabilidad en sus acciones", señala el docente.

En el actual contexto de pandemia, "nuestro objetivo es contribuir a la salud mental de la comunidad universitaria y estudiantil", agrega Cabrera.

áreas

En el área de la docencia, coordinada por el profesor José Aguilar, se incluye las clases de educación física y salud para estudiantes de primer año, como también los programas de acondicionamiento físico, que corresponde a clases optativas de vida activa y autocuidado. Actualmente se trabaja en la renovación de las asignaturas.

En el deporte recreativo, con la coordinación a cargo de la profesora Gabriela López, se desarrollan actividades virtuales de carácter masivo, como son los talleres de salud mental, además de la organización de eventos como el Día Mundial de la Actividad Física y el Día del Desafío. También, realizan pausas activas orientadas a funcionarios de la UACh.

A su vez, en el deporte selectivo continuan funcionando las selecciones a través de entrenamientos virtuales; hay reuniones con la mesa regional de la Liga Deportiva de Educación Superior y con Fenaude.

En tanto, el área de los recintos deportivos es coordinada por el profesor Fernando Mera. Ya está avanzada en un 95% la construcción del Centro Náutico, "que es un proyecto soñado y en mayo próximo la dirección de infraestructura debería entregar los trabajos", explica Sergio Cabrera. Se suman reparaciones en los gimnasios y la ampliación del gimnasio Miraflores, con su sala de musculación, multisala y mejoramiento de camarines.

Finalmente, la coordinación de vinculación con el medio incluye la organización de la Jornada Internacional de Edudación Física y que este año se desarrollará en julio y octubre.

"Nuestro objetivo es contribuir a la salud mental de la comunidad universitaria y estudiantil".

Sergio Cabrera, Director (i) Centro de Deportes

4.500 estudiantes aproximadamente participan en los cursos de primer año y los optativos.

Municipio compromete apoyo para preparación de "La Leona" Asenjo

BOXEADORA. Podrá viajar a México, antes de la disputa del título mundial.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valdivia, a través de su alcalde Omar Sabat, comprometió el apoyo fianciero que necesita la boxeadora Daniela "La Leona" Asenjo para desarrollar una preparación de tres semanas en México, de manera previa a la disputa del título mundial Súper Mosca de la Federación Internacional de Boxeo (IBF por sus siglas en inglés).

"La Leona" Asenjo ocupa el lugar N°3 en el ranking de la IBF y firmó contrato para la disputa del cetro con la argentina Micaela Luján, el próximo 12 de junio en Villa Mercedes, provincia de San Luis.

Desde el municipio informaron que "se le apoyará con una subvención cercana a los 4 millones de pesos", la cual incluirá gastos de pasajes, estadía, alimentación y sparring.

La necesidad de viajar a México para la preparación de la boxeadora fue planteada la semana pasada por el entrenador Alejandro Concha, quien detalló la imposibilidad de realizar una preparación adecuada en Chile debido a las restricciones sanitarias y la ausencia de sparring.

Ahora, el equipo que dirige a Daniela Asenjo debe elaborar el proyecto para la subvención municipal, el cual posteriormente requerirá la aprobación del concejo.

Fútbol amateur regional sucribe protocolo contra el abuso

LA INICIATIVA. Ley condena el abuso y acoso sexual, la discriminación y el maltrato en la actividad deportiva.
E-mail Compartir

La Asociación Regional de Fútbol Amateur de Los Ríos y sus asociaciones comunales integrantes suscribieron y adoptaron el Protocolo General del Ministerio del Deporte contra el Abuso Sexual, Acoso Sexual, Discriminación y Maltrato en la Actividad Deportiva, que fue promulgado a través de su publicación en el Diario Oficial, el 21 de septiembre de 2020.

Dicho protocolo contiene principios y normas orientados a la prevención y sanción de conductas vulneratorias. A la vez, establece las obligaciones que las organizaciones deportivas, sus directorios e integrantes deben cumplir, para hacer de la convivencia deportiva y del entorno deportivo, un espacio más adecuado y seguro para todos quienes la integran, como se indica en la página oficial del Ministerio del Deporte.

En el ámbito del fútbol, primero fue la Federación de Fútbol de Chile quien adoptó el protocolo y le siguió la Asociación Nacional de Fútbol Amateur. Ahora fue el turno de las asociaciones regionales y en el caso de Los Ríos dicha actividad se concretó el lunes 12 de abril, luego de una serie de capacitaciones dirigidas a los presidentes de asociaciones comunales.

Fue así como en una reunión telemática encabezada por el timonel de la Anfa regional Jorge Pantoja, que contó con la exposición de la abogada Joselyn Valdebenito y con el ministro de fe del IND Patricio Curipán, el protocolo fue adoptado unánimemente por el fútbol amateur regional.

En la sesión participaron 12 de las 13 asociaciones que conforman la Regional: Lanco, Panguipulli, Máfil, Valdivia, Las Ánimas, Corral, Paillaco, Los Lagos, Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y La Unión. Solo estuvo ausente la Asociación de Fútbol de Mariquina.

TENIS

Garin fue eliminado en Montecarlo y prepara los cinco próximos torneos

E-mail Compartir

Este jueves Cristian Garin (24°) cayó 3/6 y 4/6 ante el griego Stefanos Tsitsipas (5°) y fue eliminado en los octavos de final del Masters 1000 de Montecarlo. Sin embargo, aún no se despide completamente del certamen monegasco, ya que sigue con vida en el cuadro de dobles, en el que hace pareja con el argentino Guido Pella. Y tras ganar dos encuentros, ya están en los cuartos de final, instancia en la que se medirán ante la dupla compuesta por el español Marcel Granollers (13°) y el trasandino Horacio Zeballos (7°).

¿Qué se viene después de Montecarlo? La próxima semana jugará el ATP 500 de Barcelona (19 de abril) y luego disputará el ATP 250 de Estoril (26 de abril), el Masters 1000 de Madrid (02 de mayo), el Masters 1000 de Roma (09 de mayo) y Roland Garros (30 de mayo). Después de la arcilla vendrá la gira sobre césped.