Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

José Araya, representante del Observatorio Ciudadano, expresó que "el decálogo considera tres aspectos diferentes, pero que se interrelacionan. Lo que se está pidiendo en definitiva es asegurar que existan los canales de información del proceso en general. El trabajo de la Convención va a ser parecido a como funciona la Cámara y el Senado, habrá plenarias y comisiones más especializadas, por lo que estamos solicitando que esos espacios tengan canales de información adecuados".

También expresó que en el decálogo insisten en promover aspectos relacionados con la descentralización de los mecanismos de participación. "Vamos a tener a 155 personas elegidas como representantes en la Convención, pero a millones que van a estar interesadas en monitorear el proceso y en ser parte. Esto implica de qué manera las regiones, o actores interesados, van a tener cabida en la discusión. En el decálogo hacemos propuestas al respecto y resaltamos el involucramiento, de niños, niñas y adolescentes", agregó.

Además, indicó que este decálogo es posible de implementar "porque ya se está planteando a nivel nacional. Hay una red nacional para la participación en el proceso constituyente que ya está instalando una mecánica en todas las regiones de Chile para que quienes se presentan como candidatos suscriban un compromiso en sus regiones a nivel nacional. Por lo mismo es importante felicitar a las organizaciones de Los Ríos, porque lo que está ocurriendo acá es pionero a una iniciativa que está comenzando en otras zonas del país".

Precedente

El secretario ejecutivo del Comité Nueva Región, Jaime Matamala, indicó que la generación de este decálogo equivale a reeditar un ejercicio que el comité realizó cuando se estaba trabajando por la creación de la región de Los Ríos. "Cada vez que venía un candidato lo hacíamos firmar un compromiso para apoyar nuestra lucha. Por lo mismo propuse a este grupo de organizaciones de la sociedad civil que repitiéramos este ejercicio que es muy bueno, que a nosotros nos dio resultados", recalcó.

También destacó que para las agrupaciones es muy importante que cada candidato adquiera un compromiso formal. "Si bien no es vinculante, significa una responsabilidad para las personas que se adhieren. Este decálogo es bien duro, compromete bastante a los candidatos. Nuestra meta era lograr que 20 firmaran y lo superamos, así que estamos perfecto", dijo.

Candidatos que se adhirieron

Información hasta las 16 horas de ayer:

Vamos por Chile - María Angélica Fernández

Lista del Apruebo -Ramona Reyes - Pedro Muñoz - Diosa Villarroel - Exequiel Silva

Apruebo Dignidad - Aurora Delgado - Daniella Milanca - Marisol Torres -Vladimir Riesco -Wladimir Manzano

Ciudadanos Cristianos - Vicente Jara

Independientes por la Nueva Constitución - Ximena Sabat - José Escaida - Andrea Raglianti - Claudio Faúndez

Chile Independiente - Claudia Letelier - Juan Carlos Araya - Carmen Gloria Gárate

Partido Ecologista Verde - Fabiola Leiva - Estéfano Cancino

Lista del Pueblo - Ríos Independientes - Nicole Cornejo - Eduardo Ramírez - Ricardo Venegas - Vannia Pacheco - Freddy Sandoval - Patricia Veloso

60 por ciento de los candidatos de Los Ríos a la Convención Constitucional firmaron el decálogo generado por las organizaciones de la sociedad civil.

9 organizaciones de la sociedad civil de la región de Los Ríos trabajaron para crear el decálogo sobre la base de una consulta ciudadana realizada anteriormente por Cegecis.

155 personas de todo el país integrarán la Convención Constitucional que estará encargada de redactar la nueva Constitución. Habrá representantes de pueblos originarios y regiones.