Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fondeporte financiará 26 iniciativas durante este año en Los Ríos

2021. Las instituciones son de Lanco, Los Lagos, Mariquina, Lago Ranco, La Unión, Río Bueno, Panguipulli, Paillaco y Valdivia.
E-mail Compartir

Con la novedad de contar con algunas actividades a realizarse de manera virtual debido a la crisis sanitaria, como también otras en formato presencial, se desarrolla el proceso de Fondeporte este 2021, el que a la fecha ya cuenta con la lista de proyectos seleccionados de Los Ríos.

Según manifestó el seremi del Deporte, Christian Yantani, el proceso que inició el 22 de noviembre del año pasado, alcanzó la etapa selección y en estos momentos se encuentra en la fase de notificación a cada una de las 26 organizaciones beneficiadas de la región para este periodo.

En ese contexto, destacó que "estamos muy satisfechos de contar con las organizaciones, entre ellas con representantes del mundo público y privado, los que presentaron propuestas en los ámbitos de Formación para el Deporte, Deporte Recreativo y Deporte de Competición."

La autoridad regional explicó que "la sumatoria de inversión de los proyectos alcanza cerca de $93 millones y son iniciativas de las comunas de La Unión, Lago Ranco, Lanco, Los Lagos, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno y Valdivia".

En tanto, "entre las disciplinas en que se enfocan estos proyectos podemos mencionar tenis de mesa, escalada, fútbol, básquetbol, handball y más, lo que sumado a la posibilidad de realizar actividades presenciales/online de acuerdo al Plan Paso a Paso, permitirá a los beneficiarios de estas iniciativas deportivas no solo mantenerse activos a pesar del contexto de pandemia, sino que seguir desarrollando sus habilidades y talentos deportivos", agregó.

Los siguientes pasos de este proceso, que cuenta con un plazo de 45 días hábiles para que las organizaciones hagan entrega de los documentos necesarios para recibir estos fondos, incluye la revisión de la documentación entregada, la confección de los convenios, aprobación de estos y la inducción sobre el proceso correcto de rendiciones.

Señalar que a estas 26 iniciativas se suman de arrastre las de 2019 y 2020, aquellas que debido a la pandemia no pudieron llevarse a cabo. Serían 11 a ejecutar correspondientes al llamado a concurso de 2019 y 18 proyectos de la convocatoria de 2020, los que se ejecutarán de manera gradual, en función de la disponibilidad que permita el plan Paso a Paso en la región.

"...Son iniciativas de las comunas de La Unión, Lago Ranco, Lanco, Los Lagos, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno y Valdivia"

Christian Yantani, Seremi del Deporte

$93 millones es la inversión de Fondeporte para los proyectos de la región de Los Ríos durante el 2021.

22 de noviembre comenzó el proceso de postulación al Fondeporte. Ahora está en la etapa de notificación.

Lasarte habló del pésimo ambiente que encontró en la Roja

CHILE. El entrenador uruguayo también mostró su preocupación por el jugador Gary Medel.
E-mail Compartir

Tras la salida de Reinaldo Rueda, Martín Lasarte asumió como DT de la selección chilena. Debutó con un triunfo ante Bolivia en un amistoso. Al llegar al país, al uruguayo le llamó la atención el ambiente negativo que había.

"Noté un ambiente pesimista, deprimido, negativo (…) me llamó la atención. No lo había visto antes", expresó en entrevista con radio Infinita.

Pese a ese sombrío panorama, cree que hay material para pensar en un buen futuro para la "Roja". "Soy optimista en pensar que hay potencial (…) hay muchas ideas para mejorar en todo sentido, donde la infraestructura es algo clave", dijo.

Lo que sí tiene preocupado a Lasarte son las lesiones de Gary Medel. El "Pitbull" ha jugado muy poco esta temporada con el Bologna debido a sus problemas físicos.

"Hablamos con Gary hace algunos días, y lamentablemente se volvió a lesionar en la misma zona de una lesión anterior. Eso lógicamente nos preocupa", comentó.

Este año se debería realizar la Copa América organizada por Colombia y Argentina. Sin embargo, la crisis sanitaria la tiene en duda.

"No sé si es tan grave que no se juegue la Copa América. No termino de entender cómo se ponen por delante cosas menos importantes sobre lo que es la salud de las personas", declaró.

Equipos de la Superliga ganarían tres veces más que en la Champions

EUROPA. El nuevo torneo garantizaría 300 millones de euros a cada club.
E-mail Compartir

Suman y siguen las repercusiones por la futura Superliga en Europa. Los 12 clubes formadores están en el ojo del huracán y algunos hasta ya piden la expulsión de sus ligas.

Pero, ¿Qué lleva a estos gigantes del Viejo Continente a crear un torneo distinto y sólo de potencias? Hay una poderosa razón detrás...

Los millones. El futuro y polémico certamen repartiría cifras muy superiores a las que entrega actualmente la Champions League, el campeonato más grande del continente a nivel de clubes.

La Superliga tendrá un pozo de 3500 millones de euros a dividir entre los 15 fundadores (12 oficiales y 3 por sumarse) y los 5 elencos que se sumen por clasificación, según explicaron en el anuncio.

La diferencia con los montos que entrega la Champions League sería abismal. Por ejemplo, hoy el evento reparte casi 2000 millones de la divisa europea. Otro dato... El último campeón de la Champions se llevará 120 millones de euros y el monarca de la Superliga 400. Tres veces más.

Es tanta la discrepancia entre un evento y otro, que un equipo que sólo participe, sin importar la fase a la que llegue, ya tendría un botín garantizado de 300 millones de euros.

CHALLENGER DE SALINAS

Nicolás Jarry arrasó con el peruano Álvarez en menos de una hora en Ecuador

E-mail Compartir

Extraordinario debut de Nicolás Jarry (632° de la ATP) en el Challenger de Salinas, que se disputa en Ecuador. El tenista chileno arrasó con el peruano, Nicolás Álvarez (359°). Le ganó por un doble 6-1 en 54 minutos de partido y avanzó a segunda ronda. El nacional, que entró al torneo gracias a una invitación, fue dominador desde el arranque. Dos quiebres en la primera manga bastaron para pasar por encima de su rival. Y en el segundo parcial la tónica fue la misma. De entrada logró dos rompimientos y un tercero le dio el triunfo por un doble 6-1. Fue clave la efectividad de Jarry con su primer servicio, donde ganó un 93% de los puntos. Tuvo 3 aces y una doble falta. Con el triunfo, el nacional aseguró su regreso al top 600 de la ATP y sigue en busca de su escalada tras la sanción que lo tuvo casi un año fuera.