Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte nacional Covid reveló otros dos fallecimientos y 232 contagios nuevos en Los Ríos

INFORME. En la última jornada la Red de Laboratorios logró procesar 2 mil 102 exámenes de PCR que arrojaron una positividad diaria de 10,6 por ciento
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Dos nuevos decesos, que elevan el total de fallecidos en Los Ríos a causa del covid-19 a 354 personas reportó ayer el Ministerio de Salud en su reporte nacional con el avance de la pandemia.

La información hasta ahora es sólo parte de la estadística general a la espera de los certificados de defunción que permitirán conocer mayores detalles sobre quienes perdieron la vida, lo que de acuerdo a lo explicado por el seremi de Salud, doctor Keith Hood, se conocerá en los próximos días.

La misma autoridad sanitaria, explicó que en las últimas 24 horas fueron notificados 232 exámenes positivos para SARS-CoV-2 en la región, tomando como base un total de 2.102 exámenes procesados.

En esa línea, desde la Autoridad Sanitaria se indicó que de los 232 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 182 corresponden a casos secundarios, 36 aún están sin trazabilidad y 14 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 32.006 casos acumulados, de los cuales 1.201 corresponden a casos activos, 30.481 a personas recuperadas y 324 fallecidos.

Asimismo, Hood precisó que "en esta jornada y de los 232 nuevos contagios, 109 corresponden a personas de sexo femenino y 123 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 3 meses y 93 años".

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, también el representante ministerial explicó que 141 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 29 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 28 de ellos, están conectados a ventilación mecánica.

Una situación similar es la que se aprecia en las Residencias Sanitarias, donde de acuerdo a la estadística oficial hasta ayer 280 personas estaban haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa una ocupación real del 73,7%. En ese sentido, de las 569 camas en total, 270 están ocupadas y 110 camas están disponibles.

Exámenes de pcr

Finalmente, el informe Covid detalló que la Red de Laboratorios de Los Ríos (que integran los equipos del Hospital Base de Valdivia y la Universidad Austral de Chile) logró procesar en las últimas 24 horas un total de 2 mil 102 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 10,6 por ciento.

La cantidad total de exámenes PCR realizados en el territorio de la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 278 mil 067 y la positividad acumulada llega al l 11,5 por ciento.

32.006 son los casos acumulados por Covid-19 que registra Los Ríos en la estadística del Ministerio de Salud.

73,7% es la ocupación de camas que exhiben las Residencias Sanitarias que funcionan en la región.

Paciente en tratamiento por cáncer acusa que fue discriminada en banco

LE NEGARON CRÉDITO. Señala que una aseguradora la rechazó por su salud.
E-mail Compartir

Discriminada. Así se siente una mujer profesional y jefa de hogar que solicitó un crédito hipotecario en el BancoEstado y que fue rechazada por la aseguradora externa por estar en tratamiento debido a un cáncer de mama.

Para Valentina Bascuñán, esta situación es una "clara muestra de discriminación por tener esta enfermedad. Los pacientes somos estigmatizados y maltratados porque en mi caso aunque me pidieron informes de mi médico tratante, la respuesta fue a través de un breve correo electrónico. Ni siquiera se me entregaron detalles sobre la evaluación, si fue hecha por un profesional competente en oncología. En fin, nada de eso ocurrió".

Con subsidio

Explicó que "el 8 de marzo fui a la sucursal del centro de Valdivia a buscar estas respuestas, pero nada. Me dijeron que me las enviarían y aún nada. Yo tengo un subsidio aprobado, está la constructora en espera, las fechas van avanzando y esto es una verdadera falta de respeto, mínimo que me expliquen por qué me rechazan y por qué según la aseguradora, yo sobrepasaba el límite máximo de asegurabilidad. Eso necesito que me lo aclaren", enfatizó.

Valentina Bascuñán es profesional, jefa de hogar y madre de dos hijos. Para ella "es muy importante tener mi casa, he cumplido con todos los requisitos excepto tener un cáncer de mama como miles de mujeres chilenas que viven o han vivido esta enfermedad y están bien, con sus controles como cualquier paciente crónico. Creo que el sistema se debe actualizar y entender las diferencias entre los tipos de cáncer, sus tratamientos y supervivencia".

Oficio y reclamo

Sobre la situación que afecta a Bascuñán, el senador Alfonso De Urresti ofició al presidente del Banco Estado, Ricardo De Tezanos Pinto, y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). "Se requiere como mínimo que se expliquen bien los motivos del rechazo de la aseguradora y que el Banco Estado sea facilitador para buscar otras opciones que permitan acceder a su crédito hipotecario. Ella adjuntó informes de su médico y corresponde que este tipo de instituciones evalúen los antecedentes con una contraparte técnica calificada. Además, se siente discriminada como mujer, porque es por el cáncer de mama que la rechazaron y justo ahora, que tenía la esperanza de optar a su casa para vivir con sus dos hijos".

También el parlamentario junto con entregar su apoyo, manifestó que solicitará antecedentes al Consejo para la Transparencia y además verá las acciones legislativas que permitan actualizar los criterios respecto a estas enfermedades y los requisitos para acceder a productos financieros.

Banco estado

Ante consultas de Diario Austral frente a esta denuncia, desde Banco Estado señalaron que no se referirán al caso; pero que se encuentran reuniendo más antecedentes sobre lo expuesto.

131.387 fiscalizaciones, 136 detenidos y 373 sumarios sanitarios dejó la última semana

CONTROLES. Balance fue realizado ayer por el intendente César Asenjo.
E-mail Compartir

Un total de 131 mil 387 fiscalizaciones, que dejaron 43 personas detenidas por infracciones al artículo 318 y 93 detenidos por no respetar el toque de queda, fueron las efectuadas entre el 12 y el 18 de abril como parte de los controles de pandemia, informó ayer el intendente César Asenjo.

En esa línea, la autoridad de gobierno destacó la labor realizada por todas las instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden y los funcionarios de Salud, para hacer cumplir la normativa sanitaria. "Es muy importante que logremos reducir la gran cantidad de casos que nos afectan actualmente y para eso es obligación de cada uno de los vecinos de nuestro territorio cumplir a cabalidad la norma sanitaria", sostuvo.

Respecto a los sumarios sanitarios en el mismo periodo, el seremi de Salud, doctor Keith Hood, explicó que "entre el 12 al 18 de abril nuestros equipos realizaron 46.526 fiscalizaciones en las doce comunas, por lo que se cursaron 373 sumarios sanitarios, principalmente por incumplimientos en los permisos de desplazamiento y toque de queda".