Llaman a agilizar los permisos para comercio no esencial
A AUTORIDADES. Agrupación Levantemos Valdivia señaló que aún no han podido funcionar y vender sus productos .
Un llamado a las autoridades regionales para que aceleren los trámites de autorización para entrega por delivery de productos no esenciales, formularon los integrantes de la Agrupación Gremial Levantemos Valdivia, que reúne al comercio detallista local de la ciudad.
Al respecto, Carlos López Sandoval, presidente de la Agrupación, explicó que no han podido retomar sus labores de entrega a domicilio, porque no pueden obtener los permisos respectivos a través de la Comisaría Virtual; a pesar que la semana pasada fue anunciado que sí se permitiría que ejercieran su labor.
"Una de sus nuevas medidas en el Plan Paso a Paso, dispuso que quienes vendieran artículos que no eran considerados no podían hacer distribución por delivery; pero el jueves esa disposición fue levantada y aún no nos autorizan. Dijeron una cosa en la vocería, pero nunca nos liberaron las autorizaciones en la Comisaría Virtual".
Agregó que "es muy triste darnos cuenta de que los supermercados pudieron volver a ofertar todos sus artículos a los clientes que los visitan, pero que nuevamente, al comercio detallista, los más pequeños, estamos imposibilitados de trabajar".
Reuniones
Para buscar una solución, el presidente de la Agrupación indicó que se han reunido en varias oportunidades con el Intendente César Asenjo pero que no se ha podido resolver este tema. "Vengo hablando con el Intendente desde el viernes. Me dijo que Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito, lo iba a revisar durante el fin de semana. El lunes esto debía estar resuelto, pero van a ser las 14 horas de hoy (ayer) y seguimos igual".
Asimismo, el dirigente añadió que "como todas las personas tenemos el permiso que nos dan durante dos horas para compras, pero lo que nosotros necesitamos es el permiso colectivo, y que nos permitía trasladarnos con nuestros trabajadores hacia nuestras bodegas y negocios donde entregamos o para salir a hacer nuestros repartos".
"Solo pedimos es que nos dejen trabajar porque si nosotros no levantamos la cortina todo los días; no comemos mañana, aseguró López, recalcando que "la situación general de nuestro sector es grave".
"Muchos colegas están perdiendo sus bienes, y son expulsados de sus locales por no poder pagar arriendo", agregó.
Además hizo una crítica a los bonos anunciados. "El sábado muchos ingresaron con mucha ilusión, a la página para postular al Bono de Clase Media, pero no calificamos". Esto sucede -dijo- con el FOGAPE 2.0, porque hay múltiples causas, como deudas previas".
"Por lo tanto, el tercer retiro sería una bomba de oxígeno para nosotros".
"Lo que nosotros necesitamos es el permiso colectivo, que nos permitía trasladarnos a nuestros negocios y bodegas"
Carlos López, Presidente Levantemos Valdivia