Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Putin: provocaciones a Rusia tendrán respuesta "asimétrica, rápida y dura"

DISCURSO. El mandatario anunció nuevos misiles intercontinentales y espera "que nadie decida cruzar la llamada línea roja en las relaciones con Rusia". Si eso ocurre, "lo lamentarán como hace mucho no lo hacen", dijo refiriéndose a Occidente.
E-mail Compartir

En medio de una intensa escalada militar entre Rusia y Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, presentó un nuevo misil intercontinental y advirtió a Occidente que lamentará cualquier provocación y que el Kremlin responderá de manera "asimétrica, rápida y dura" si algún país decide cruzar "la línea roja".

"No queremos quemar puentes, pero si alguien percibe nuestra buena intención como apatía o debilidad y pretende quemar esos puentes, entonces deben saber que la respuesta de Rusia será asimétrica, rápida y dura", señaló el mandatario en su discurso sobre el estado de la nación ante la Asamblea Federal.

"Lo lamentarán como hace mucho no lo hacen", advirtió.

En una alocución centrada en la pandemia y en la situación socioeconómica del país, Putin eludió mencionar el aumento de la presencia militar rusa en la frontera con Ucrania, que tanto preocupa a Occidente y que se calcula en un movimiento de tropas de al menos 120.000 efectivos para este fin de semana.

"Globalmente, nos comportamos de forma prudente y modesta, a menudo incluso sin responder a las acciones inamistosas o incluso a groserías flagrantes", reclamó Putin.

"No cesan los actos inamistosos contra Rusia. Los intentos por cualquier motivo o incluso sin motivo de acusar a Rusia se han convertido entre algunos países en una especie de deporte", enfatizó.

"Sin embargo, espero que nadie decida cruzar la llamada línea roja en las relaciones con Rusia", advirtió ante ministros, diputados, senadores y jefes regionales rusos, donde dejó claro que será el Kremlin el que decidirá en "cada caso" dónde está el límite de paciencia de Moscú.

Putin quiso además subrayar lo que considera un comportamiento parcial de parte de Occidente, que, dijo, no se ha pronunciado sobre el supuesto "golpe de Estado" que denunciaron Minsk y Moscú la semana pasada, que incluía un supuesto plan para asesinar al autoritario líder bielorruso, Alexandr Lukashenko.

"La práctica de organizar golpes de Estado, los planes de asesinatos políticos (...) eso ya es demasiado. Sobrepasaron todos los límites", enfatizó.

Putin comparó los planes contra Lukashenko con el derrocamiento en 2014 en la revolución del Euromaidán del presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, que también consideró "un golpe de Estado".

Sin embargo, el mandatario, quien mediante una reciente reforma constitucional podrá estar en el poder hasta 2036,, hizo una salvedad en su hostil discurso al invitar a los estados nucleares -EE.UU., Reino Unido, Francia y China- a abordar la estabilidad global.

"Rusia una vez más invita a sus socios a abordar temas relacionados con armas estratégicas y garantías para la estabilidad global", recalcó y aseguró que la proporción de armas modernas en la llamada triada nuclear de Rusia -aviación estratégica, misiles intercontinentales y submarinos nucleares equipados con misiles- alcanzará este año el 88%.

Nuevo misil "satán-2"

Durante su discurso, Putin también anunció que sus Fuerzas Armadas serán dotadas con nuevos misiles. La Marina de Guerra contará con misiles hipersónicos Tsirkón, mientras que la Fuerza de Misiles Estratégicos contará con los RS-28 Sarmat, misiles balísticos intercontinentales pesados.

"Los avanzados sistemas de misiles de alcance intercontinental Avangard y los láseres de combate Persevet ya están en servicio operacional, mientras que el primer regimiento totalmente equipado con misiles balísticos intercontinentales pesados Sarmat entrará en servicio a fines de 2022, según lo previsto", anunció.

Así, los RS-28 Sarmat (Satan-2), que tienen 18.000 kilómetros de alcance, cuentan con un sistema de guía individual de cada munición y pesan más de 200 toneladas, reemplazarán a los más pesados R-36M Voyevoda (Satan). Putin detalló que pretende enviar los misiles RS-28 a una división cercana a la ciudad siberiana de Uzhursk.

"Se trabaja en otros sistemas de combate, incluido Poseidón (dron submarino no tripulado con carga nuclear) y Burevestnik (misil de crucero de propulsión nuclear)", aseguró.

18.000 kilómetros de alcance tienen los misiles balísticos intercontinentales pesados, RS-28 Sarmat (Satan-2).

7 sistemas de combate trabaja Rusia, incluido un dron submarino no tripulado con carga nuclear: Poseidón.

Miles protestan en favor de Navalni y desafían al Kremlin

E-mail Compartir

Unos 14.000 rusos desafiaron la autoridad del presidente Vladimir Putin, después de que dio su discurso anual sobre el estado de la nación, al protagonizar en más de un centenar de ciudades marchas a favor de la liberación del convaleciente líder de la oposición, Alexéi Navalni. Las protestas dejaron más de 1.000 detenidos y sólo en San Petersburgo hubo 351. El político está preso desde febrero y el 31 de marzo inició una huelga de hambre. Sin embargo, esta semana las autoridades rusas decidieron alimentarlo a través de suero. El activista tiene una doble hernia y una protusión discal.

Indonesia busca submarino militar que desapareció con 53 tripulantes a bordo

KRI NANGGALA-402. Realizaba ejercicios militares con torpedos a 700 metros de profundidad cuando se perdió su rastro. Se preparaba para una exhibición.
E-mail Compartir

La marina de Indonesia busca un submarino desaparecido ayer con 53 tripulantes a bordo y pidió ayuda a países cercanos como Australia, Singapur e India para rastrear las aguas al norte de la isla de Bali, indicaron fuentes oficiales.

Según indicó el Ministerio de Defensa, el submarino KRI Nanggala-402, fabricado en Alemania en 1977, desapareció mientras realizaba ejercicios militares con torpedos a una profundidad de unos 700 metros a las 03:00 hora local.

"Es posible que durante la inmersión estática se produjera un apagón, por lo que se perdió el control y no se pudieron llevar a cabo los procedimientos de emergencia y la nave cayó a una profundidad de 600 a 700 metros", comunicó la Marina indonesa.

Sin embargo, el submarino fue construido para soportar como máximo la presión a una profundidad de 250 metros.

Se piensa que el sumergible militar desapareció en el mar a 95 kilómetros al norte de la isla de Bali, dijo el comandante de las Fuerzas Armadas, Hadi Tjahjanto, quien agregó que fueron enviados buques de guerra al área .

La tripulación del submarino solicitó el permiso de inmersión a esa hora y poco después se perdió el contacto con la nave, por lo que los navíos que participaban en el ejercicio iniciaron la búsqueda de inmediato.

Cuatro horas después, los equipos de búsqueda localizaron desde un helicóptero una mancha de combustible cerca de la zona en la que desapareció el sumergible.

"El monitoreo realizado por un helicóptero descubrió un derrame de petróleo en la posición donde el submarino desapareció", dijo el ministerio de Defensa.

Tjahjanto afirmó a la agencia Kompas que acudirá hoy al lugar para supervisar la operación de búsqueda, en la que participan Australia y Singapur con naves subacuáticas especiales de rastreo.

El Ejército pretendía realizar ejercicios militares que estaban previstos para hoy con el submarino KRI Nanggala-402, que incluían prácticas con cañones, cohetes y torpedos en el estrecho de Bali. Este canal separa la isla del mismo nombre de la isla de Java.

Indonesia cuenta con una flota de cinco submarinos, dos de fabricación alemana, incluido el desaparecido, que fue adquirido en 1981, y tres fabricados en Corea del Sur.