Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

También se suman cinco espectáculos folclóricos de larga duración con los conjuntos Surcamares, Bafuss y Tumbao, entre otros.

mes de la danza

Para "Disfrutemos de la cultura en casa" igualmente fue ideado un ciclo por el Mes de la Danza. Tendrá cinco fechas e invitados especiales que compartirán sus conocimientos a través de clases magistrales.

"Nuestro objetivo es descentralizar ciertas actividades y orientar la ayuda al rango más amplio posible de artistas que por la pandemia están sin poder trabajar. En el caso de la danza, la mirada está puesta en permitir que se compartan experiencias y que se puedan mejorar habilidades mientras cada cual debe estar en cuarentena en sus casas", explica Pablo Sandoval.

Todos los encuentros serán de acceso gratuito por Zoom a las 19 horas. El miércoles 28 con danzas urbanas y la participación de Nicolás Cancino (bailarín profesional y coreógrafo Danzas Urbanas Doyoh) y Gabriela Pavez (bailarina, coreógrafa Festival de Viña 2019 y 2020).

El jueves 29 será para el ballet, con Andreza Randisek y Rodrigo Guzmán Yacsich (bailarines del Ballet Municipal de Santiago).

El viernes 30 se abordará el lenguaje contemporáneo en la danza junto a los maestros Rita Rossi (directora de Danza Teatro del Lago Frutillar) y Jorge Carreño (Premio Altazor y ex bailarín solista del Ballet Nacional Chileno).

En mayo, las citas serán el sábado 1 con la salsa espectáculo y la dupla de Karen Forcano y Ricardo Vega (diez veces campeones mundiales en la especialidad de Salsa Cabaret). En tanto, para el sábado 29 está anunciado el Salsa Open Valdivia 2021, un campeonato online que tendrá más de $2 millones en premios.

Los interesados en participar en las clases y conversatorios deben inscribirse completando el formulario disponible en el link http://bit.ly/MASTERCLASSVALDIVIA2021.

7 elencos y solistas fueron convocados para los espectáculos folclóricos que actualmente siguen con rotación a través de las pantallas de Valdivia TV.

8 cápsulas audiovisuales son parte del ciclo "Recuperando espacios valdivianos". Fueron grabadas en terreno, antes del retroceso de la ciudad en el Plan Paso a Paso.

19 horas del miércoles 28 de abril será la primera masterclass y conversatorio agendados por el Mes de la Danza. La actividad estará enfocada en las danzas urbanas.

"Mistral, Gabriela (1945)" con función especial para público valdiviano

AGENDA. Montaje del GAM se podrá ver el sábado a las 19:30 por Zoom.
E-mail Compartir

Como parte de la gestión de contenidos y vínculos institucionales de "Disfrutemos de la cultura en casa", el sábado 24 a las 19:30 horas habrá una función exclusiva para Valdivia de "Mistral, Gabriela (1945)". Es un montaje producido por el centro Gabriela Mistral (GAM) de Santiago que será transmitido vía Zoom. Las inscripciones se deben hacer a través de http://bit.ly/MISTRALGABRIELA.

Con dramaturgia de Andrés Kalawski y la dirección de Aliocha de la Sotta, "Mistral, Gabriela (1945)" ocurre en el momento en que la escritora se entera que ganó el Nobel, mientras permanece secuestrada.

"Quería encontrar un tono que rescatara todos los conflictos en los que participó y su importancia intelectual y política. En este texto Gabriela Mistral se contradice, duda, manipula, se ofende, se jacta y se avergüenza. O sea, se parece un poco más a una persona y menos a un billete", explica Kalawski.

La obra es protagonizada por Solange Lackington en el rol de Mistral y Valeria Leyton como su captora. Desde sus diferentes orígenes, edades y miradas, los personajes discuten sobre diferentes temas.