Academia Paillaco Atlético trabaja para la formación integral
ENSEÑANZA. Iniciativa dirigida a niñas y niños en fútbol y futsal busca entregarles herramientas para el deporte y la vida en sociedad.
El verano de 2020 marcó el nacimiento de la Academia Paillaco Atlético. Antes del comienzo de la pandemia, la iniciativa creada y liderada por el entrenador de fútbol (Inaf), kinesiólogo y preparador físico Pedro Pavez Bahamondes (30) incluyó a cerca de 60 niños y niñas, en un rango etario de 7 a 13 años. Y aunque la crisis sanitaria y sus limitaciones ha dificultado el trabajo de la organización, un grupo más reducido continúa online, a la espera de que la comuna avance a una fase superior del Plan Paso a Paso, donde se permita el trabajo físico presencial.
"Nos divertimos, buscamos el juego, agregamos los valores: el crecimiento de los chicos en todos los aspectos y siempre tratamos de que exista una competitividad sana, deportiva, como tiene que ser, donde se acepte la derrota y que el rival tuvo méritos. Y si nos equivocamos nosotros, hay que aceptar los errores que cometimos y por los cuales nos ganaron, para corregirlos, como una oportunidad de aprendizaje. Luego, que en la victoria seamos buenos ganadores y también buenos perdedores, que sean comportamientos aplicables de manera global en nuestros deportistas. Y que en el caso de llegar al alto rendimiento, sea con una base bien fortalecida", señala Pedro Pavez en su declaración de principios como director de la academia. Como metodologías de trabajo plantea las neurociencias aplicadas al entrenamiento deportivo, además de otras específicas del fútbol y el futsal.
Experiencia
El profesional señala que la academia nació por el interés de crear una instancia a través de la cual entregar una formación integral, que él cataloga como "configuración deportiva". "Intentamos dejar un sello en nuestros deportistas, un valor agregado. Tratamos de mejorar la cultura deportiva, aunque sea en un club amateur, que la actividad se profesionalice lo mejor posible", agrega y explica que sus integrantes son evaluados, abarcando "desde las necesidades individuales de cada uno, para lograr respuestas en el juego colectivo y que eso se vea reflejado en el comportamiento social".
Pedro Pavez especifica que como academia se preocupan del desarrollo cronológico y biológico de los niños y el cumplimiento de las diferentes etapas de su desarrollo motriz, para que se desenvuelvan en la vida diaria y el deporte: "El trabajo es grande, porque involucramos también a los padres, ya que la familia es el principal medio en que se desenvuelven los niños y como buscamos un cambio cultural, debe estar integrada para que ese cambio tenga una base sólida y perdure en el tiempo". Así, el trabajo va desde la corrección de la técnica de carrera, la percepción del trabajo asociado, el control emocional y su manejo de acuerdo al desarrollo biológico, para que el niño desarrolle adherencia a la actividad y tolerancia al sacrificio, por ejemplo.
En medio de la pandemia, los entrenamientos se han visto reducidos y hay niños que han continuado con sesiones online. Aquí, Pavez señala que el trabajo presencial es necesario para desarrollar "la quinta dimensión", donde de acuerdo a su formación el deportista reaccionará de distintas maneras en situaciones críticas. "Tratamos de que analicen cómo reaccionan y darles herramientas para que las puedan solucionar y eso se vea reflejado en el comportamiento en su diario vivir. Es una mezcla de metodologías, una forma de trabajo distinta, derivada del estudio de otros deportes", complementa.
En este trabajo también se han involucrado los estudiantes de Educación Física, Valentina Romero y Gabriel Ramírez, quienes luego de un llamado público se mostraron interesados en participar. En el caso de Valentina Romero, el sistema de entrenamiento fue fundamental para sumarse al primer equipo de fútbol femenino de Santiago Morning.
Además, el proyecto cuenta con el apoyo logístico de Marcos Ormeño y Luis Flández.
"Quiero llevar a Paillaco lo más arriba posible", agrega Pedro Pavez, quien también atesora el sueño de dirigir proyectos de mayor envergadura.
7-13 años es el grupo etario hacia el cual se enfoca el trabajo de la Academia Paillaco Atlético, de Pedro Pavez.