Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En general, un 47% de los encuestados cree que aumentará la cesantía en un año y un 55% sostiene lo contrario. Este grupo está integrado por personas de entre 18 y 35 años de edad.

En cuanto a si es difícil o no encontrar trabajo en Los Ríos la percepción es negativa: un 87% dice que es "difícil" (sube a 90% en mayores de 55 años de edad), un 11% que es "normal" y un 2% dice que es "fácil". Hay una relación directa entonces con la opción de acceder a un crédito.

Un 63% de los encuestados señala que es un mal momento, el 20% dice que es un buen momento y el 17% reconoce que la situación actual es regular. Acá los jóvenes entre 18 y 35 años registran el porcentaje más alto al considerar que es un buen momento para un crédito con un 29%, mientras que el grupo socioeconómico D llega al 7%.

"Una cosa es tener tasas de interés históricas, bajísimas, pero otra es que seamos sujetos de crédito. Hoy más que tener créditos se busca suplir necesidades más primarias, básicas, porque además en muchos casos no existe certeza de cumplir con las deudas, lo cual se puede relacionar además con la dificultad de encontrar trabajo en Los Ríos que llega el 87%", aclara Francisco Mena, director de Ingeniería Comercial USS Valdivia.

Prioridades

Además de la percepción relacionada a la crisis sanitaria, los encuestados de las cuatro comunas establecieron cuáles deberían seguir siendo los temas prioritarios de las autoridades. Las tres primeras opciones son salud (64%), pensiones y jubilación (43%) y educación (39%). La lista se completa con: empleo y salarios (33%), delincuencia (25%), desigualdad (14%), corrupción (11%), pobreza (10%), justicia (8%), costo de vida (7%), vivienda (6%), inmigración (5%), derechos humanos y medio ambiente (4%) y transporte público (2%).

"Es una carga importante que se considere en un 55% que las mujeres tenga que asumir y estar en múltiples actividades".

Francisco Mena, Ing. Comercial USS Valdivia

"Respecto al futuro laboral concuerdo que se ve nebuloso. Los grupos etarios que son adultos jóvenes que expresan mayoritariamente este futuro incierto, es más tendiente a lo negativo que a lo positivo".

Walter Marcos, Gerente CCIV Valdivia.

260 casos fueron considerados en el estudio aplicado en Panguipulli, Valdivia, La Unión y Río. Fue realizado entre noviembre de 2020 y enero de 2021.

64 por ciento de los encuestados sostiene que la salud debe seguir siendo uno de los temas prioritarios en la agenda de las autoridades. El transporte público está en último lugar con un 2%.

18 a 35 años de edad tienen quienes creen que la situación actual es "un buen momento para pedir un crédito", pese a lo incierto de un futuro laboral condicionado por la crisis sanitaria.

Senda inicia segundo estudio para medir los efectos de la pandemia

ONLINE. Consulta incluye temas como por ejemplo violencia en la pareja.
E-mail Compartir

En junio del año pasado el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), realizó una medición para establecer los niveles de consumo de alcohol y otras drogas en medio de la pandemia.

En Los Ríos, uno de los principales resultados fue que 44,1 por ciento declaró haber disminuido el consumo de alcohol; mientras que un 21,2% indicó haber aumentado el consumo por ansiedad, estrés y depresión causadas por la crisis sanitaria.

A casi un año de la medición, se puso en marcha un nuevo estudio que busca establecer la actual situación en Chile. Está habilitado en senda.gob.cl y entre los resultados que se espera obtener se cuentan la frecuencia en el uso de drogas en los últimos 30 días (desde alcohol a LSD), la periodicidad de consumo de medicamentos sin receta médica,la intensión de pedir ayuda para dejar de consumir alcohol; e incluso situaciones y grado de violencia que puedan haber surgido en una relación de pareja durante la pandemia.

El cuestionario solo puede ser respondido por personas mayores de 18 años de edad.