Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con llamado a mantener el autocuidado destacan el retorno de Valdivia a fase 2

PLAN PASO A PASO. Tras 50 días, subsecretaria Daza confirmó ayer el avance de la capital regional. Junto a ello, de todos modos, también fueron reportados seis nuevos fallecimientos en Los Ríos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con un llamado a la comunidad local a ser responsables y concientes de la oportunidad que se abre para Valdivia de seguir avanzando en el Plan Paso a Paso, las autoridades y dirigentes gremiales valdivianos destacaron el fin del confinamiento en la capital regional y el avance de la ciudad a la fase 2 de Transición, medida que comenzará a regir el próximo lunes 26 de abril, a las 5 de la mañana.

Uno de los primeros en valorar la decisión fue el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, quien junto con reiterar la información entregada desde Santiago por la subsecretaria Paula Daza, aseguró que "este cambio implica una importante responsabilidad de toda la población para mantener las medidas sanitarias y no aumentar considerablemente la movilidad comunal durante este periodo".

"La única forma de mantenernos en esta fase o incluso seguir avanzando en el Plan Paso a Paso, depende de cada uno de los habitantes de la comuna de Valdivia. Es un compromiso de todos el tomar conciencia de la importancia de no relajar las medidas sanitarias. Por el contrario, debemos ser más responsables que nunca para no sufrir un repunte en los índices epidemiológicos, porque las cuarentenas son periodos duros para toda la comunidad", sostuvo el representante ministerial.

Hood también pidió a la población a reforzar el uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento físico y la ventilación de espacios cerrados al menos dos veces al día. Asimismo, insistió en la necesidad de continuar en el proceso de búsqueda activa de casos, "a través de los operativos de toma de PCR para personas asintomáticas; además de consultar oportunamente en los recintos asistenciales en caso de presentar síntomas asociados a covid-19, para efectuar un adecuado aislamiento ante un resultado positivo, evitando así el contagio de familiares y cercanos".

Cautela MUNICIPAL

Desde el municipio local, el alcalde (s), Ítalo Pérez, planteó una opinión muy similar en cuanto al desafío que implica para la comunidad este avance, aunque no desconoció que la información debe ser también tomada con cautela.

"Desde el municipio vemos con mesura el avance de la comuna a transición, pues nuestra preocupación continúa siendo disminuir los casos activos de coronavirus a través de la cuarentena preventiva, mientras en paralelo avanza con éxito el proceso de vacunación a través de nuestros Cesfam. Sin embargo sabemos y conocemos las necesidades de reactivación económica que necesita el comercio local, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a preferirlo con todos los resguardos preventivos para evitar una nueva curva de aumento de casos".

"En lo que respecta a nuestras unidades municipales estamos desde ya levantando la información pertinente de manera interna para informar oportunamente sobre las unidades y los departamentos que volverán a la atención presencial, pero al menos en cuanto al Cementerio Municipal, el plan Paso a Paso permite que estos se abran con los aforos permitidos", añadió.

RECUPERACIÓN

En cuanto al comercio, uno de los representantes del gremio y líder de la Agrupación Levantemos Valdivia, Carlos López, reconoció que la decisión del Minsal "constituye una luz de esperanza en la ilusión de poder continuar manteniendo nuestras fuentes de trabajo y continuar generando empleo y el sustento necesario para nuestras familias".

"Estos casi dos meses de cuarentena nos ha golpeado profundamente, sobretodo considerando las pérdidas del verano que es donde cuando muchos de nosotros generamos los recursos para subsistir en los meses de invierno, así como también enfrentar los gastos de marzo.Por otra parte son miles las familias que aún prohibidos de trabajar , no calificamos para las ayudas del Estado, ni para bonos ni el apoyo de la banca, que nos da la espalda al considerarnos como clientes de alto riesgo. Por tanto, la posibilidad de poder volver a abrir nuestros locales se transforma en nuestra única posibilidad de subsistir y, por ello , este anuncio es recogido entre lágrimas (por lo perdido) y alegría , por la esperanza de volver a ponernos en pie. Es por este motivo, que hacemos un llamado a toda sociedad valdiviana , a preferir el comercio local y a los pequeños emprendedores, no tan solo en este próximo día de la madre , si no que a diario".

UN MES Y MEDIO

Cabe recordar que la ciudad de Valdivia se ha mantenido más de un mes y medio en Cuarentena (desde el 4 de marzo pasado) y una mejoría en los índices epidemiológicos durante las últimas semanas es la que ahora permite su cambio de etapa en el Plan Paso a Paso, con lo que se sumará a Los lagos como la segunda comuna de la zona en la misma condición.

En ese caso y de acuerdo al Informe Epidemiológico Regional, en los últimos siete días Valdivia disminuyó en un 26,5% la cantidad de casos nuevos, presentando también en las últimas tres semanas un descenso de los casos confirmados y un descenso en sus índices de positividad llegando a un 11,9%.

"La única forma de mantenernos en esta fase o seguir avanzando en el Plan Paso a Paso, depende de cada uno de los habitantes de Valdivia... "

Doctor Keith Hood, Seremi de Salud de Los Ríos.

"Esta es una luz de esperanza para manteniendo nuestras fuentes de trabajo y continuar generando empleo y sustento para nuestras familias."

Carlos López, Pres. Levantemos Valdivia AG.

Seis fallecidos elevan las víctimas a 360

E-mail Compartir

Más allá de la noticia del avance de Valdivia a fase 2, el Reporte Nacional Covid dado a conocer ayer siguió entregando noticias poco alentadoras a nivel regional, puntualmente, que en las últimas 24 horas se registraron seis nuevos fallecimientos a causa de la enfermedad con lo que la cantidad de víctimas fatales en Los Ríos se elevó a 360 personas. Junto a ello, el seremi Keih Hood confirmó nivel local la existencia de 146 nuevos casos de contagio por residencia de los cuales 115 corresponden a casos secundarios, 21 aún están sin trazabilidad y 10 se encuentran en investigación. A partir de estas cifras, la autoridad detalló que a la fecha, la región presenta 32 mil 414 casos acumulados, de los cuales 1.039 corresponden a casos activos y 31.051 a recuperados. Por su parte, la Red de Laboratorios de Los Ríos logró procesar en las últimas 24 horas, 1.441 muestras que arrojaron un índice diario de positividad de 9,6%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 281.024, con una positividad acumulada de 11,5 por ciento.

Colegio Médico de Los Ríos rechazó criterio centralista

E-mail Compartir

Sin duda la voz más crítica ayer tras confirmarse la salida del confinamiento de la ciudad de Valdivia, fue la planteada desde el Colegio Médico de Los Ríos donde manifestaron su preocupación, asegurando "que las decisiones del Plan Paso a Paso han sido tomadas nuevamente de forma centralizada y sin considerar factores, realidades locales y la opinión de los representantes de Los Ríos".

En ese sentido, la presidenta del Colmed Valdivia, doctora María José Puga, señaló que en "nuestra región a pesar de disminuir la cifra de casos positivos ha bajado mucho el número de testeo y la positividad se mantiene elevada. Al mimo tiempo, la gran cantidad de casos diarios aún no permite trazar y aislar adecuadamente, por lo que relajar medidas nos arriesga a que se produzcan nuevos brotes y se debe considerar además que solo el 40% de los valdivianos se han administrado dos dosis de vacuna".

A su turno, el vicepresidente del gremio, doctor Lucio Pontigo, recalcó que "ahora es importante que en fase 2 no se inicien las clases presenciales en colegios ni se abran los gimnasios o casinos, dada la delicada situación epidemiológica regional y el estrés de la red asistencial", idea en la que coincidió con la secretaria de la orden en la región, doctora Marcela Morales, quien fue enfática en señalar que "el hecho de estar vacunado, no exime de estar en riesgo de contagiarte, por lo que ese es un punto que no se puede perder de vista".