Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. liliana ili raimilla, Directora artística de Teatro de la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos

"La comunidad artística local está siempre reinventándose y nuestro deber es apoyarla"

PROFESIONAL. Asumió su cargo en 2020 con la tarea de relevar la actividad local a través del Teatro Regional Cervantes y los espacios patrimoniales emblemáticos de Los Ríos.
E-mail Compartir

Liliana Ili Raimilla es actriz y recuerda que, desde muy niña, jugaba a estar en el escenario. Incluso realizó desde su casa un musical con Bohemian Rhapsody de Queen, hasta con vestuario. Ya en la enseñanza media, en el colegio María Auxiliadora de Valdivia, ese juego se volvió vocación y opción profesional.

Su padre no estaba de acuerdo con que siguiera una carrera artística; pero su madre la apoyó.

"La mayoría de los padres esperaba que su hijo o hija siga alguna carrera tradicional. Sin embargo, siempre tuve la necesidad de expresión artística o humanista muy presente y si me tenía que ir por mi cuenta lo iba a hacer", cuenta.

Finalmente la familia aceptó, pero con la condición de ir a una universidad. Eligió UNIACC, en Santiago. Al egresar, viajó a España para realizar un Máster en Gestión Cultural (que se adjudicó gracias a Becas Chile) en la Universidad Politécnica de Valencia; luego, hizo un Doctorado en Industrias Culturales y de las Comunicaciones en la misma universidad.

Pensó quedarse en Europa, pero el fallecimiento de su madre la hizo regresar.

Comenzó a trabajar en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Los Ríos y en la Uach, en Valdivia.

En octubre de 2020 asumió como directora artística del Teatro en la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos, donde espera -dice- "colaborar para potenciar la cultura en todas las comunas". Y asume esa tarea como compromiso.

¿En qué consiste su labor en la Asociación?

-La Asociación posee un componente patrimonial fuerte que es su primera línea de trabajo. Pero también cuenta con la virtud de poder administrar el Teatro Regional Cervantes; inmueble restaurado que contempla elementos patrimoniales que deben ser protegidos. Asimismo, es una sala de exhibición de gran valor artístico y es en esta línea es en la que me desempeño como profesional a y mis funciones como Directora Artística de Teatro contemplan temas de gestión y planificación.

Trabajo mientras regresa el Teatro Cervantes

E-mail Compartir

En ausencia del Teatro Municipal Lord Cochrane, que se encuentra con su proceso de remodelación detenido ¿El Teatro Cervantes podría absorber la programación emanada de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia que eventualmente necesite un escenario? Liliana Ili responde que hay conversaciones al respecto. "Hemos sostenido varias reuniones con la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y su directorio, y hemos incorporado en nuestro calendario hitos relevantes dentro de la programación que tenía el Teatro Lord Cochrane.

La verdad esperamos que estas actividades puedan ser desarrolladas de forma presencial para el segundo semestre. Creemos que es importante mantener y apoyar eventos emblemáticos como la Lluvia de Teatro o el Festival de Danza y en eso estamos trabajando. El objetivo es que estas expresiones artísticas se puedan fortalecer no solamente en Valdivia, sino que en toda la región".