Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte covid reveló otros tres decesos y 241 contagios en la región de Los Ríos

ESTADÍSTICA. Total de fallecidos en la zona a causa del virus se eleva a 367 personas, mientras que los casos de nuevos infectados volvieron a superar la barrera de los 200 en las últimas 24 horas.
E-mail Compartir

A pesar de la baja en las cifras asociadas al Covid-19 en la región de Los Ríos, situación que facilitó, por ejemplo, el avance de la ciudad de Valdivia a fase 2 del Plan Paso a Paso, la realidad estadística indica que definitivamente no es posible relajar las medidas preventivas.

Esto último se vio reflejado ayer en la entrega de informaciones del Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud, donde se revelaron tres nuevos casos de fallecimiento, con lo que el total de decesos en la zona se eleva a 367 y se suman a 241 contagios positivos en las últimas 24 horas.

En ese sentido, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos notificó 239 exámenes positivos para SARS-CoV-2 y adicionalmente la recepción de dos casos confirmados; uno desde la Región de La Araucanía y otro desde la Región Los Lagos.

"De este total de 241 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 185 corresponden a casos secundarios, 40 aún están sin trazabilidad y 16 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 32.847 casos acumulados, de los cuales 1.005 corresponden a casos activos, 31.518 a personas recuperadas y 324 fallecidos", detalló el seremi Keith Hood.

El mismo profesional puntualizó que de los 241 nuevos casos de contagio, 119 corresponden a personas de sexo femenino y 122 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario qoe oscila entre los 3 meses y 89 años.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, la autoridad sanitaria dijo que 131 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 29 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 28 de ellos, están conectados a ventilación mecánica invasiva.

Algo muy similar es lo que se observa en las diez Residencias Sanitarias que funcionan en la región y donde, a la fecha, 296 personas están haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa una ocupación real del 92,2%. En ese sentido, de las 569 camas en total, 279 están ocupadas y 42 camas están disponibles.

Finalmente, el informe oficial detalló que la Red de Laboratorios de Los Ríos (que integran equipos del Hospital Base de Valdivia y de la Universidad Austral de Chile) logró procesar en la última jornada 2.094 muestras que arrojaron un índice diario de positividad de 10,8 por ciento.

En este último punto, cabe consignar que la cantidad total de exámenes PCR realizados en el territorio de la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 285 mil 160, con un índice de positividad acumulada del 11,5%.

92,2% 32.847

10,8% son los casos acumulados por Covid-19 que registra Los Ríos en la estadística del Ministerio de Salud.

VigíaCovid y Quiolab abrieron primera sala para la toma de exámenes de PCR por saliva

LA INTENCIÓN. Es apoyar el plan de vigilancia epidemiológica activa que desarrollan científicos de la Universidad Austral.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar la prevención de contagios por covid-19, científicos de la Universidad Austral de Chile crearon el año pasado VigíaCovid, programa de vigilancia epidemiológica activa que permite monitorear a personas asintomáticas, previniendo brotes de la infección, de forma segura y eficiente, por medio de una técnica de toma de muestra simple que entrega los resultados en no más allá de 48 horas.

Es en ese mismo marco de acción que ahora en conjunto con el laboratorio valdiviano Quiolab firmaron un convenio de colaboración que da la opción a cualquier persona asintomática de realizarse un PCR por saliva, para fines laborales o para visitar algún familiar, sin mayores riesgos.

Al respecto, el director de VigíaCovid UACh, Claudio Verdugo, explicó que "la toma de muestras a través de saliva es mucho más sensible para personas que son asintomáticas e incluso pre sintomáticas, ya que los resultados pueden aparecer hasta dos días después de tener sospechas de ser un caso positivo de covid-19. La sensibilidad del test es cercana al 95%, y los resultado están disponibles en menor tiempo".

Por su parte, la directora técnica del laboratorio clínico Quiolab, Sandra Lorca, recalcó que, "el laboratorio está abierto a todas las personas. Lo importante de esto es que no se va a requerir orden médica, cualquier persona que transite podrá realizarse el test, siempre y cuando sea asintomático, eso quiere decir que no puede tener fiebre ni secreciones abundantes".

En un principio, explic{o la misma profesional, el test tiene un valor de $25.000 y no requiere de orden médica. Sin embargo, se está a la espera de que Fonasa pueda incorporarlo a su codificación para una disminución en su valor.

En tanto, los horarios de funcionamiento de la sala de toma de muestras, que está ubicada en avenida Picarte 1471, en Valdivia, es de lunes a viernes, en horario continuado, entre las 8 y las 14 horas.

"No se va a requerir una orden médica y cualquier persona que sea asintomática se podrá realizarse este test..."

Sandra Lorca, Directora laboratorio Quiolab..