Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Candidatos a alcalde por Valdivia debatieron sobre cultura y artes

ENCUENTRO. Gonzalo Espinoza, Omar Sabat, Felipe Riffo y Carla Amtmann fueron convocados a una discusión sobre cómo incluirán diversos temas en la gestión municipal, en caso de ganar las elecciones, de mayo próximo. El candidato César Collao optó por restarse del encuentro.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Por primera vez desde que iniciaron las campañas electorales, los candidatos a alcalde por Valdivia abordaron públicamente sus planes sobre cómo integrarán temas de artes, culturas y disidencias en sus respectivas administraciones en caso de resultar electos.

El debate se produjo en un encuentro organizado por la plataforma Butaca Los Ríos y Bimba, con la participación de Gonzalo Espinoza (DC), Carla Amtmann (Revolución Democrática), Felipe Riffo (Independiente) y Omar Sabat (Independiente), que va por la reelección.

Los cuatro volvieron a compartir pantalla luego de jornadas similares realizadas en marzo por CCN Chile y en abril por Canal 13. En ambas ocasiones estuvo el candidato independiente César Collao, quien se restó de participar en el reciente encuentro local transmitido por redes sociales.

"Culturas y disidencias en el plan municipal", fue moderado por la comunicadora Romy Valenta y se extendió por aproximadamente una hora.

Rol de la ccm

La discusión abrió con un análisis sobre el rol de la Corporación Cultural Municipal, su presupuesto y el aporte que significa para la comunidad creativa de Valdivia. En ese sentido, Omar Sabat valoró las distintas instancias de participación ciudadana y de formación de públicos que se ha generado con la CCM, como también el fomento a la creación que significa el fondo concursable Conarte con financiamientos de hasta $3 y $5 millones.

En tanto, Felipe Riffo, apuntó a la generación de instancias más representativas en la toma de decisiones en la corporación.

"Tenemos un capital humano precioso e inteligente que ha generado acciones concretas y se ha destacado a nivel nacional. Ese capital humano debe ser voz y parte al interior de la Corporación Cultural Municipal, que tiene un directorio y un gerente, pero que lamentablemente no es muy democrático en su toma de decisiones. La CCM claramente es un aporte, sin embargo lo más importante es que tenga más preponderancia en la calle y que a través de las ordenanzas municipales se puedan hacer acciones que hagan sentido a la comunidad sobre la real presencia del arte y la cultura en Valdivia".

Según dijo Carla Amtmann, es necesario acortar la distancia entre las urgencias del sector creativo y la institucionalidad. "En este período municipal lo que nos va a corresponder es poner un poco más al día a la corporación. Han pasado 27 años y necesita ser actualizada. Proponemos un nuevo modelo de gobernanza basado en una mesa participativa, la creación de una Política Comunal Cultural que no existe; y a nivel presupuestario, al menos en los primeros dos años, apuntar a la gestión de los recursos".

En su intervención, Gonzalo Espinoza también valoró la impronta de la CCM. "Ha jugado un rol fundamental, pero comparto la idea de que se necesita más apertura hacia la comunidad. Es necesario desarrollar un apolítica cultural con las personas de los sectores poblacionales

Positivo balance de la experiencia

Gabriela Arroyo, coordinadora de Butaca Los Ríos, calificó de buena forma la experiencia. "Sabemos que para los y la candidata a la alcaldía de Valdivia, fue un provechoso encuentro, tanto de expresión de ideas como de diálogo con los actores del sector. Las culturas, las artes, el patrimonio y las disidencias deben ser parte central de la visión de quienes nos gobiernan en sus distintos poderes. Para avanzar hacia la equidad, el respeto y el desarrollo de nuestra cuidad, es primordial y esencial hacerlo de la mano de sus protagonistas y sus aportes a la comunidad".