Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que tienen muchos aportes. La cultura tiene que llegar más directamente a los barrios".

Apoyo al sector

El sistema de concursabilidad de fondos para proyectos y la actual situación de crisis que ha generado la pandemia en el sector creativo, también fue un tema analizado por los cuatro candidatos.

¿Qué medidas tomaría la nueva autoridad comunal en este escenario?

Junto con destacar la empleabilidad que generó el programa "Disfruta de la cultura en casa", Omar Sabat señaló que se deben seguir buscando fórmulas para asegurar mayor presencia de los artistas en condiciones seguras.

"Urge realizar la habilitación de los espacios en recintos públicos, las expresión artísticas lo necesitan. Con Valdivia TV estamos llegando a 8 mil hogares con distintos contenidos sobre arte cultura, entonces tenemos que seguir reforzando este tipo de iniciativas porque la pandemia no ha terminado. De momento lo que hemos podido hacer en colaboración con otras instituciones el último tiempo nos ha permitido ir abriendo el espectro para fortalecer económicamente a los artistas", señaló.

En materia de rescate de espacios, Felipe Riffo apuntó al Parque Saval y a la necesidad de dialogar con la ciudadanía sobre el uso que se debería dar a distintos espacios.

Para la candidata Carla Amtmann, el foco en la orientación de ayudas debería estar en el proceso creativo. "Debe haber continuidad, también regularización y apoyo al arte callejero. Hay que fomentar la contratación local, además de vincular la creación cultural con la educación, la salud y las políticas de fomento productivo", explicó.

En tanto, Gonzalo Espinoza, puntualizó: "Es necesario impulsar desde el municipio un programa de apoyo a las industrias culturales creativas, desarrollar artesanías típicas y buscar espacios para el artista callejero. Para asegurar una presencia cultural permanente se requiere de un trabajo coordinado con los distintos sectores vecinales de Valdivia".

Ordenanza municipal

Además de la pauta de temas pre establecidos sobre arte y cultura, los cuatro candidatos recibieron preguntas vinculadas a la forma en que pretenden integrar temas relacionados a la inclusión y la diversidad sexual en sus administraciones.

"Hemos tenido varias propuestas importantes por ejemplo, a través de los Cesfam creamos un centro de jóvenes que es una estrategia histórica de vinculación con quienes pertenecen a las disidencias sexuales, facilitando la atención, los espacios e incluso el acompañamiento técnico en distintas materias de salud", dijo Omar Sabat.

"Un punto de partida será crear la Oficina de la Mujer e Identidad de Género. También hay que trabajar en una política antidiscriminación social y laboral, además del fomento de la educación sexual", señaló Felipe Riffo.

"Debemos aspirar a ser una comuna libre de discriminación, lo que implica un trabajo arduo con políticas públicas ligadas a quienes son parte de la comunidad LGBTIQ+. La educación sexual es clave, apostamos también por una capacitación a todos los funcionarios municipales y por un plan de formación en las escuelas y en los espacios de centros laborales", indicó Carla Amtmann.

"El respeto me parece fundamental. Debe haber un proceso educativo y de integración desde el municipio a través de políticas claras", aclaró Gonzalo Espinoza.

Entre los contenidos analizados por los aspirantes a la alcaldía, igualmente se analizó la idea de una ordenanza municipal que reconozca y proteja el arte callejero.

Omar Sabat, dijo: "Más que sancionar u obligar a través de una ordenanza, mi propuesta va por generar instancias educativas y la concientización de la comunidad para poder desarrollar cualquier tipo de actividad cultural o artística en cualquier punto de nuestra comuna".

Felipe Riffo, indicó: "Debemos modificar nuestra ordenanza para que cuando caminemos por nuestras plazas y calles podamos escuchar música y ver arte. Hay que eliminar las restricciones actuales".

Carla Amtmann, dijo: "Hay que modificar la ordenanza y ampliar las libertad del arte callejero, que además debemos potenciar y en ningún caso perseguir. Debe ser parte de nuestro desarrollo cultural y turístico".

Finalmente, Gonzalo Espinoza, señaló: "Debemos permitir que todos tengan un espacio en algunos lugares que se consignen y que sean ordenados y estructurados es una ordenanza específica para ello".

10 preguntas de diversos representantes de la comunidad creativa local fueron seleccionadas para el debate que abordó aspectos como por ejemplo infraestructura y acceso a recursos.

2 días tomarán las elecciones de alcaldes, concejales, convencionales constituyentes y gobernadores regionales. Serán el sábado 15 y el domingo 16 de mayo.

60 minutos aproximadamente fue la duración del reciente encuentro online en el que cuatro candidatos compartieron sus planes en caso de ganar los próximos comicios.