Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con sólo 89 casos Los Ríos logró su mejor registro del año en control del covid-19

CIFRAS OFICIALES. Valdivia, que ayer vivió su segunda jornada de retorno a fase 2, igual mostró una baja importante con 28 contagios, siendo incluso superada por Mariquina, que presentó 29.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

A pesar de haber considerado un número menor de exámenes PCR, la región de Los Ríos volvió a mostrar una notoria mejoría en sus índices de control de la pandemia, alcanzando, por ejemplo y sólo en cuanto a contagios diarios, el nivel más bajo en lo que va de 2021 con solamente 89 casos nuevos.

La información anterior quedó de manifiesto en el reporte nacional dado a conocer por el Ministerio de Salud y donde se muestra que la capital regional responde a la misma reducción que el resto de la zona, con sólo 25 casos.

En esa línea, el seremi de Salud de Los Ríos, doctor Keith Hood, dijo que la secretaría regional ministerial notificó 87 exámenes positivos para SARS-CoV-2 con residencia en la región, sumándose a ellos dos casos recibidos desde la Región de La Araucanía.

"De ese total de 89 casos confirmados por residencia en Los Ríos -explicó el seremi- 64 corresponden a casos secundarios, 21 aún están sin trazabilidad y 4 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 33.306 casos acumulados, de los cuales 757 corresponden a casos activos, 32.211 a personas recuperadas y 338 decesos".

Asimismo se comunicó que de los 89 nuevos contagios nuevos, 42 corresponden a personas de sexo femenino y 47 a personas de sexo masculino, con un rango etario que oscila entre 1 y 67 años.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, el representante ministerial precisó que 132 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 29 se encuentran en UCI (UCI) y 24 de ellos, están conectados a ventilación mecánica.

Algo parecido fue lo observado en las diez residencias sanitarias que funcionan en la zona y donde a la fecha, 270 personas están haciendo uso de estos espacios, lo que representa una ocupación real del 79,6%. En esa línea, se cuenta con un total de 569camas , de las cuales 254 están ocupadas y aún quedan 85 disponibles.

EXÁMENES DE pcr

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos (que integran los equipos del HBV y la UACh) logró procesar en las últimas 24 horas 583 muestras, que arrojaron un índice diario de positividad de 14,8 por ciento, mientras que la cantidad total de exámenes PCR que se han realizado en la región asciende a 289 mil 039, con una positividad acumulada de 11,5%.

Residencias han atendido a más de 7 mil contagiados

E-mail Compartir

Desde que las Residencias Sanitarias están bajo la administración de la Seremi de Salud (28 junio 2020) han atendido a 7.003 personas, informó ayer la autoridad sanitaria.

Con 569 cupos, las 10 Residencias Sanitarias habilitadas en la región de Los Ríos, se han convertido en uno de los pilares fundamentales de la estrategia de aislamiento del Ministerio de Salud, recibiendo a 5.161 personas confirmadas al virus, 11 casos probables, 75 casos sospechosos y 1.756 contactos estrechos, disminuyendo así la posibilidad de contagiar a quienes le rodean.

Según detalló el doctor Keith Hood "estos recintos se han enfocado en hombres, mujeres e incluso familias completas, que han sido diagnosticadas con la enfermedad y no cuentan con las condiciones adecuadas para su aislamiento, o no tienen un lugar seguro en términos sanitarios, para permanecer durante su período de cuarentena, logrando aislarse de forma responsable y frenar la propagación del virus", recalcando que "se trata de establecimientos seguros, que cuentan con equipos multidisciplinarios de atención y con todas las medidas sanitarias necesarias para atender de manera responsable a quienes deciden aislarse".

Municipio mantuvo permiso para que restaurantes y cafés atiendan público en veredas

APOYO LOCAL. La autorización se extenderá hasta el próximo 31 de mayo, a las 21 horas, explicó el alcalde (s) Ítalo Pérez.
E-mail Compartir

En el marco de medidas de apoyo para el comercio local y tomando en cuenta el avance de la capital regional en el Plan Paso a Paso, la Municipalidad de Valdivia autorizó oficialmente el uso de las veredas en el sector céntrico para la atención de público, durante la fase 2 correspondiente a Transición.

Al respecto, el alcalde (s) Ítalo Pérez detalló que el viernes "recibimos por parte de la seremi de Transporte la resolución que prohíbe la circulación de vehículos motorizados en determinadas calles del centro de nuestra ciudad, lo que se traduce en algunos casos en el cierre de estas y en otros, en la restricción de uso a una sola pista. Con ello y en coordinación con otras instituciones, estamos estableciendo las mejores condiciones para que tanto cafeterías como restaurantes puedan cumplir con los protocolos sanitarios para la apertura de sus locales".

El período de implementación de esta medida comenzó oficialmente el lunes 26 de abril a las 10 horas, culminando el próximo 31 de mayo a las 21 horas.

"De manera paralela, como municipio acogimos alrededor de 30 solicitudes efectuadas a través de MuniEmprende, para el uso de veredas y calzadas como terrazas, las que serán habilitadas permitiendo el libre tránsito de personas conforme a la normativa exigida por las autoridades pertinentes", detalló la autoridad comunal.

En este período, las calles que serán cerradas total o parcialmente serán las siguientes: Esmeralda (cierre de vía entre Beauchef y Arauco); Camilo Henríquez (uso de una pista, entre Av. Ramón Picarte y Chacabuco); O'Higgins (uso de una pista, entre Letelier y Av. Alemania); Av. Costanera Arturo Prat (uso de una pista, entre Chacabuco y Paseo Libertad); Pérez Rosales (uso de una pista, entre Arauco y Maipú); Maipú (uso de una pista, entre Pérez Rosales e Independencia); Yungay (uso de una pista, entre Chacabuco y Paseo Libertad) e Independencia (uso de una pista, entre Arauco y San Carlos).

"Estamos estableciendo las mejores condiciones para que tanto cafeterías como restaurantes puedan cumplir con los protocolos sanitarios..."

Ítalo Pérez, Alcalde (s) de Valdivia.