Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en ciencias políticas. El académico del Instituto de Asuntos Públicos anteriormente fue asesor en la creación de las ERD para los gobiernos regionales de Atacama y Ñuble.

"Queremos y esperamos que esta estrategia tenga una base de participación ciudadana muy importante. Los Ríos tiene una historia de una expresión ciudadana muy sustantiva, que se reflejó en el proceso de reivindicación de su estatus como nueva región, como también en el proceso de desarrollo de la primera estrategia regional. Esos son factores diferenciadores del territorio en relación al resto del país", dijo Ramírez.

Y agregó: "Algo que vamos a rescatar del ejercicio anterior de la ERD que se hizo en 2009 es precisamente pensarla con una mirada de futuro. El ejercicio de imaginarse el futuro, que se hizo aquella vez fue muy contundente".

Para la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de Los Ríos se abordará el desarrollo sostenible en las áreas social, económica y ambiental, que están consideradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos internacionalmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Asimismo, al igual que en el documento 2009-2019, se revisarán seis lineamientos estratégicos: Administración Pública Regional Moderna; Inclusión Social y Calidad de Vida: Educación, Salud y Protección Social; Desarrollo Territorial Integrado y Sustentable; Protección y Promoción de Identidad Patrimonial; Economía Regional: Capital Humano, Asociatividad e Innovación; y Gestión y Cooperación Internacional.

Evaluación

El intendente César Asenjo valoró el inicio del proceso apuntando a que además ocurrirá en un contexto de cambios a nivel de autoridades locales y regionales.

"Este año corresponde a nuestro país avanzar en el modelo de descentralización, con una cambio administrativo, político y territorial respecto a la elección de gobernadores regionales. Eso fortalecerá la desición que se toma desde el territorio vinculada con la participación ciudadana directa, lo que mejorará os instrumentos de desarrollo de las comunas. Lo fundamental es generar una hoja de ruta que nos permita proyectar en el mediano y largo plazo todas las capacidades técnicas que tiene el territorio", señaló.

Juan Carlos Farías, presidente del Consejo Regional también se refirió a la EDR 2009-2019 y lo que está pendiente de concretar.

"Para ese documento hubo una alta participación ciudadana y se recogió mucho de lo que dijo la gente. Se instalaron temas muy importantes en relación a recuperar la región en temas como por ejemplo infraestructura. No obstante sabemos que se debe avanzar con mucha más fuerzas en áreas como la telemedicina, la generación de un barrio cívico y reforzamiento permanente de nuestros hospitales. Sin duda que hay deudas en ese sentido y es necesario ponerse al día con esos compromiso que ahora serán actualizados según lo que manifieste la ciudadanía en la nueva estrategia".

"Estamos frente a un proceso participativo que ha sido priorizado por nuestros consejeros regionales y que sabemos es muy necesario para fortalecer el desarrollo de Los Ríos gracias a una nueva hoja de ruta".

César Asenjo, Intendente de Los Ríos.

15 meses tomará el estudio que finalizará con el instrumento de planificación que regirá Los Ríos por lo menos durante los próximos diez años.

230 acciones de participación ciudadana aproximadamente se realizará como parte del proyecto. Serán vía online y en forma presencial dependiendo de las condiciones de la pandemia.

2009 a 2019 fue el período que abarcó la primera Estrategia Regional de Desarrollo, de la cual, según indicaron las autoridades hay tareas pendientes para el territorio.

Destacan la creación de un comité consultivo y la participación ciudadana

PROYECCIÓN. Presidente del Core espera alta adhesión al histórico proceso.
E-mail Compartir

El inicio de las actividades de renovación de la Estrategia Regional de Desarrollo fueron anunciadas desde la sede del Consejo Regional. Además del intendente César Asenjo y el presidente del Core Juan Carlos Farías, también participaron los consejeros Matías Fernández, Catalina Hott, Juan Taladriz, Sylvia Yunge y Héctor Pacheco.

En la ocasión se anunció que el proceso considerará la creación de un consejo consultivo el cual tendrá acceso a los avances del estudio y ayudará en su promoción.

"Los políticos no tenemos que tomar decisiones entre cuatro paredes. La participación ciudadana debe ser el doble de la que se registró en la ERD anterior, ya que además todo este nuevo proceso ocurrirá en paralelo a otros cambios muy significativos a nivel, por ejemplo de la nueva Constitución y las nuevas autoridades locales y regionales que serán elegidas prontamente", explicó Farías.

Precisamente, una vez que se resuelvan las elecciones es que comenzará la articulación de un comité consultivo.

"Queremos que sea lo más representativo de la sociedad posible y que nos permita contrastar todo aquello que comience a salir durante la elaboración de la estrategia. Los integrantes del comité también podrá participar en los talleres y en todas las actividades que se pondrán en marcha para garantizar que la comunidad sea protagonista del proceso. En este caso además tendremos la gran oportunidad de crear un documento con la mirada de un equipo profesional de fuera de la región, lo que ciertamente se puede volver una oportunidad para analizar lo que hemos venido haciendo todo este tiempo en Los Ríos", dijo la autoridad.