Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Joven ingeniero de Panguipulli se transformó en tercer fallecido por virus Hanta durante 2021

DECESO. Fallecido es Harry Castro, quien a principios de abril se contagió con la enfermedad. La región tiene la tasa más alta de incidencia de casos a nivel país.
E-mail Compartir

Fabiola Díaz Neira

La seremía de Salud confirmó ayer el tercer fallecimiento por virus Hanta de 2021 en la zona, lo que, de paso, consolida a Los Ríos como la región con la tasa de incidencia más alta de Chile, derivada de ocho contagiados.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el doctor Keith Hood, el fallecido es Harry Ismael Castro Silva, joven ingeniero proveniente de Panguipulli, quien a principios de mes había sido confirmado con la enfermedad. "A pesar de todos los esfuerzos médicos falleció en la Clínica Alemana de Santiago debido a las complicaciones asociadas a esta enfermedad", indicó la autoridad, explicando que los restos del profesional, de 38 años, fueron sepultados el miércoles en la comuna lacustre.

A propósito de este caso, cercanos a la familia señalaron su preocupación por el alza de casos que se está dando en Panguipulli, llamando a la ciudadanía al autocuidado y a mantener las medidas de prevención.

Antecedentes

La doctora Rita Mancilla, jefa de Control de Zoonosis y Enfermedades Vectoriales de la Seremi de Salud, explicó que de las ocho personas contagiadas, cuatro son de Valdivia y cuatro de Panguipulli, incluido un caso que está en investigación epidemiológica y corresponde a un trabajador del sector cordillerano de Lanco, pero que reside en la comuna lacustre.

En cuánto a las características de los contagiados, explicó que en Valdivia hay un brote familiar de tres personas. Mientras que la cuarta es una mujer del sector de El Arenal.

Por su parte, en Panguipulli dos de los infectados se contagiaron por actividades recreacionales y el tercero por asuntos laborales, a la espera de los datos del último caso.

"Nosotros tenemos un alza de casos en comparación al año anterior. Como región, en general, siempre hemos tenido una alta incidencia porque el roedor está acá ya que nuestra zona posee toda las características vegetacionales para que viva en los sectores", dijo Mansilla.

A su turno, el seremi de Salud, doctor Keith Hood, reiteró la importancia de no descuidar las medidas de autocuidado debido a que el modo de contagio es principalmente por la inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva del ratón silvestre de cola larga. También, precisó que "especialmente en áreas rurales, es importante despejar las zonas cercanas a las viviendas, mantener bodegas y espacios ventilados, entre otras medidas".

"Como región, en general, siempre hemos tenido una alta incidencia porque el roedor está presente en Los Ríos...".

Dra. Rita Mancilla, Jefa de Control de Zoonosis.

Centro de Salud de USS sede Valdivia reanudó atenciones presenciales

PREPARADOS. En el recinto se realizan prestaciones en cinco especialidades.
E-mail Compartir

Con el retorno a la fase 2 de Transición del Plan Paso a Paso en la capital de la Región de Los Ríos, el Centro de Salud de la Universidad San Sebastián sede Valdivia reanudó sus atenciones clínicas de forma presencial, aunque dependiendo de los tratamientos se mantendrá la teleasistencia paralela.

Giovanna Riffo, directora técnica del Centro de Salud, dijo que "la invitación es a seguir respetando las medidas de higiene individual, como lo son uso de alcohol gel, mascarilla, lavado de manos, evitar la circulación innecesaria, invitar a cumplir con los calendarios de vacunación que han sido definidos por la autorización sanitaria y tener presente que el haber avanzado de fase no implica que debemos bajar las precauciones de salud establecidas".

De esta forma, la USS ha generado una serie de procedimientos y protocolos para asegurar un proceso de retorno seguro, tanto para los colaboradores, alumnos y pacientes. "Se han establecido capacitaciones a todo el personal en temas referentes al modelo de atención en contexto Covid-19, actualización de infecciones asociadas a la atención de salud, determinación de flujos de circulación al interior del establecimiento, atendiendo sólo a pacientes que se encuentran previamente agendados y evaluados, para de esta manera disminuir la circulación", señaló Riffo.

Para tomar contacto y solicitar una hora de atención en el Centro de Salud de la USS se puede hacer vía correo electrónico escribiendo a: consultadesalud@csuss.cl, o comunicándose al 63 2 632 850.

Con motivo del Día Internacional del Trabajo, mañana no circulan diarios

E-mail Compartir

Como es tradicional y con motivo de la conmemoración del feriado del 1 de mayo por el Día Internacional del Trabajo, la edición impresa de Diario Austral de Los Ríos no circulará mañana sábado.

Informamos a nuestros lectores que retomaremos nuestra publicación de manera normal a contar del domingo 2 de mayo con todas las informaciones más relevantes de la región, el país y el mundo.

No obstante, nuestro portal www.soyvaldivia.cl seguirá informando mañana durante el día los pormenores de los principales acontecimientos noticiosos que se produzcan.