Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Yalili Garay peña, SEREMI DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO LOS RÍOS

"En nuestra región se ofrece una serie de garantías para quienes forman familia..."

DÍA DE LA MADRE. En Los Ríos, un 73% de las mujeres mayores de 15 años tiene hijos o hijas. En esta fecha, la autoridad revisa el apoyo con que ellas pueden contar.
E-mail Compartir

Celebrar el Día de la Madre no es solamente homenajes y flores. También es mirar la realidad de la maternidad. Y las cifras indican que va bajando.

Hace 40 años, la tasa chilena de hijos por mujer en edad fértil era de 2,7; mientras que en la actualidad es 1,3 y lo necesario para un cambio generacional es 2,1. Además, la tasa de natalidad (cantidad de nacimientos por cada mil habitantes en un año) ha disminuido de 23, 5 en 1980; a 12 en 2020.

En Los Ríos el número es menor aun. En 2017 marcaba 12,2; en 2018 era 11,6 y en 2019, llegó a 11,2 (bcn.cl)

En ese contexto, cabe preguntarse si la región es hoy un buen lugar para ser madre. Yalili Garay Peña, seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género responde: "Sí, nuestra región nos ofrece una serie de garantías para quienes deciden formar familia".

"Tenemos un entorno natural diverso, hay riqueza cultural y calidad de vida que crean el ambiente ideal para la conformación de nuevos núcleos familiares. Por otra parte, no nos debemos olvidar que nuestra capital regional, Valdivia, ha sido elegida como la mejor ciudad de Chile para vivir por diversas encuestas nacionales y eso, la convierte en una ciudad sostenible, no solo en términos medioambientales, sino que también con condiciones favorables para las personas de todas las edades".

Y agrega que "pese a que hoy nos encontramos atravesando una pandemia a nivel mundial, que ha afectado a las personas en muchos aspectos y no nos han permitido desarrollar nuestras vidas con normalidad; veo signos positivos, que vienen desde antes, pensado en las familias.

Por ejemplo, nuestro sistema de salud pública se robusteció en los últimos años, con la puesta en marchas de nuevas instalaciones en las distintas comunas de Los Ríos, así como también con la disposición de salas cunas de primer nivel y fácil acceso a la ciudadanía".

¿Qué programas tiene el Ministerio de la Mujer Sernameg relacionados con la maternidad?

-El Ministerio a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género en Los Ríos, tiene dos programas que van en directa relación con la maternidad y el fortalecimiento de las autonomías de las mujeres, tema que es uno de los ejes principales en la Agenda Mujer impulsada por nuestro Gobierno.

"Es un día de verdad muy especial"

E-mail Compartir

Para Yalili Garay es necesario celebrar, pero observando todas las medidas de prevención sanitarias , "para cuidarnos de verdad entre todos y todas".

"Sin duda este Día de la Madre será especial; sobro todo para quienes no han podido estar con sus madres considerando las medidas de prevención de contagio; también para tantas familias que las han perdido a causa de esta pandemia. A ellas, les enviamos nuestro cariño y apoyo".

Por otra parte pide mirar hacia "tantas que, por distintas razones, se han hecho cargo de la crianza de niños, niñas y adolescentes, sobrinos o nietos en algunos casos".

"A esas mujeres, que con mucho cariño y dedicación forjan a los adultos y adultas del futuro, las queremos destacar en el rol que cumplen como madres en nuestra sociedad, la que cada día, busca ser más justa y equitativa".