Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un tiempo para compartir responsabilidades en familia

E-mail Compartir

Fabiola Díaz Neira

Paulina Haverbeck, es la presidenta de la CChC Valdivia y celebrará hoy con su hija, "que en este día me regalonea y disfrutamos de distintas actividades juntas", cuenta y agrega que la pandemia no ha sido sencilla "pero nos ha permitido acercarnos más como familia, compatibilizar el trabajo y estudio remoto con responsabilidades habituales. Nos hemos organizado, con buenos resultados".


En el Día de la Madre: Valdivianas


relatan las experiencias que han vivido en tiempos de pandemia

Hoy se celebra el Día de la Madre, fecha instaurada en 1914 para relevar el valor de la maternidad y la labor que realizan las mujeres en este ámbito de sus vidas.

Para conmemorarlo, Diarioaustral Región de Los Ríos pidió testimonios sobre cómo ha sido ser mamá en pandemia y cómo festejarán hoy.

Todas ellas coincidieron en que ha sido un tiempo de grandes desafíos y crecimiento personal y familiar, así como también de solidaridad y apoyo, donde el cariño, y el amor han sido un pilar fundamental.


Ser mamá en pandemia ha ayudado a valorar lo esencial

María José Puga es presidenta del Regional Valdivia del Colegio Médico de Chile y señaló que "este último año nos ha cambiado a todos, y si algo nos ha hecho tener presente es el valor de estar juntos, compartir un tiempo de calidad, de querernos. Por lo tanto, este Día de la Madre estaré junto a mis hijas y disfrutaremos lo importante de tenernos, más que hacer una gran celebración. Asimismo, la profesional comentó que "ser mamá en tiempos de pandemia ha sido algo tremendamente complejo. Las mamás siempre cuidamos a los nuestros, y para las que trabajamos en salud, que hemos estado expuestas a pacientes con covid, este tema ha sido una doble preocupación".


Celebrar junto a los hijos y afianzar la colaboración

Nancy Fredericksen es trabajadora de la empresa Constructora Boetsch Sur y cuenta que pasará el Día de la Madre en familia, con sus tres hijos. Sobre la pandemia dice que "ha sido complicado por el nuevo método de educación; pero mis hijos son más grandes e independientes y en el caso del menor tengo el apoyo de su hermana mayor (de 23 años) para conectarse a las clases online".


Un período difícil pero también de transformación y crecimiento

Marlys Baier es jefa regional de Fundación Las Rosas y tiene cuatro hijas. "Mi familia me organizó un rico asado. Este año, celebraré con tres de mis hijas porque la mayor está ya en la Universidad, pero me acompañará a la distancia. Lo más importante este año, es cuidarse y evitar contacto y entender que, a pesar del distanciamiento físico, existe amor, el mismo que siento por mi madre, una mujer maravillosa y extraordinaria abuela". La directora cuenta cómo ha sido ser mamá en esta pandemia. "Han sido tiempos difíciles, pero también de transformación, crecimiento, de adaptarse, entenderse y conocerse más como personas...El apoyo y comprensión de mis hijas ha sido fundamental para mi trabajo".


Agradecer a Dios y fortalecer

los lazos con los más cercanos

Yolanda Cárdenas es la presidenta de la Junta de Vecinos 73 "Los Alcaldes" y su primera reflexión es "dar gracias a Dios porque estoy con vida. Aunque he estado sin trabajo me he podido mantener gracias a las ayudas del Gobierno y en mi sector hemos trabajado en la olla común para ayudar". Hoy celebrará con el amor de sus hijos y de su madre, "que es adulta mayor y está postrada".


Una etapa difícil pero de gran colaboración y solidaridad

Jacqueline Carvajal lidera una olla común en la Villa Los Ediles , como una forma de apoyar a la comunidad, especialmente a los vecinos mayores. Tiene cinco hijos y dice que celebrarán en casa. "Somos dos mamás, mi hija menor tiene una bebé de tres años,". Explicó que ser mamá en esta pandemia "ha tenido muchas complicaciones y preocupaciones de que todo salga bien". Asimismo, destacó que sigue con la olla común que hace en su casa junto a su familia, que es lo "que llena nuestra alma, nuestro corazón. Doy las gracias a la Coordinadora de Abastecimiento que nunca ha dejado que nos falte nada y toda la colaboración de personas anónimas ".


Voluntarias mantienen hogar de acogida en funcionamiento

Edith Semper es la presidenta de la Damas Pro Ayuda al Niño Leucémico y Oncológico Valdivia y reconoce que el trabajo de ser voluntaria se ha complicado un poco por la pandemia, "ya que somos todas adultas mayores". Sin embargo, se han esforzado y mantenido su hogar de acogida funcionando. Sobre su celebración "será con mi hija junto a mi nieto, en el campo", cuenta.


Aunque está el miedo a volver a contagiarse, agradece la pausa

Camila del Carmen Zúñiga Rosales tiene 27 años de edad y es administradora de empresas. "Celebraré con mis dos hijas, Monserrath de 4 años y Alexandra de recién 1 añito y junto a mi compañero de vida Armin". Agrega que "este año es muy significativo para mí ya que el año anterior fui la primera embarazada de 28 semanas contagiada de covid, estuve grave, con ventilación mecánica y mi bebé nació de urgencia..la pude conocer recién 23 días después. Lo pasé sola, en aislamiento en el hospital. No se lo deseo a nadie así que este año me siento dichosa y feliz".Asimismo, comenta que está el miedo de volver a contagiarse pero que agradece esta pausa en su vida ya que ha podido disfrutar de las etapas de crecimiento de sus hijas .


Un saludo para todas las mamás que son adultas mayores

Bernardita Pavié preside la Unión Comunal de Adultos Mayores y asegura que los primeros meses de la pandemia fueron duros y se postergó todo. "Ahora estamos con Senama s reactivando y también queremos arreglar nuestra sede". Sobre este día señala que sus hijos irán a verla "un ratito", pero quiere mandar un saludo a toda las mamás adultas mayores, "que disfruten este día".


Un período de trabajo arduo, pero siempre con apoyo de su familia

Rubí Simao Malup es enfermera del Centro de Salud Familiar Rural de Niebla. La profesional cuenta que hoy va a celebrar el Día de la Madre junto a su familia y sus más cercanos, "cuidándonos de toda esta pandemia que aún sigue presente y lamentablemente vamos a tener por un tiempo más".

En cuánto a su experiencia cómo mamá en este tiempo de pandemia, comentó que "ha sido una tarea difícil, de trabajo arduo y donde los tiempos familiares se han visto afectados pero siempre con el apoyo de mi familia. Ser mamá nos hace tener una empatía con nuestros pacientes, sus familias, y poder apoyarlos en lo que uno puede".


Trabajar unidos, festejar en casa y cuidarse entre todos

Cristina Figueroa es presidenta de la Agrupación Ainil Domo y asegura que durante la pandemia les ha enseñado a sus hijos hacer todas las cosas de la casa. "Yo tengo un emprendimiento familiar, donde nos dedicamos a eso y nos ha servido para que nos conectemos, estemos más unidos. Este Día de la Madre lo celebraremos en casa, porque es importante cuidarse".


Ha sido todo un desafío ser mamá en tiempos de pandemia

Silvana Bravo es académica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias UACh, y encargada de Vinculación con el Medio de esta unidad. La profesional destacó que este día lo celebrarán junto a su marido e hijas. En cuánto a ser mamá en tiempo de pandemia señaló que es todo un desafío. "Por una parte ha sido bueno tener a las hijas más cerca porque estamos todos en casa, pero queda ese sabor amargo, de que uno no tiene tiempo necesario para dedicarle a las niñas".