Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte Covid reveló otros tres fallecimientos y 160 contagios nuevos en las últimas 24 horas

LAS VÍCTIMAS. Los decesos corresponden a una adulta mayor de 83 años, de La Unión; una mujer de 61 años, de Los lagos y un hombre de 47 años, de Mariquina.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Otros tres fallecimientos que elevan el total de decesos en la región producto del coronavirus a 392 personas, registró ayer el Ministerio de Salud a través de su Reporte Nacional Covid, informe que fue ratificado a nivel local por la Autoridad Sanitaria de Los Ríos, precisando que también fueron consignados 160 casos de contagio por residencia en las últimas 24 horas.

El informe regional detalló que las víctimas fatales fueron una adulta mayor de 83 años y con residencia en la comuna de La Unión, una mujer de 61 años, de Los Lagos, y un hombre de 47 años, quien registra domicilio en Mariquina.

Sobre los nuevos infectados con el virus, la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 160 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, sin adicionarse en la jornada traspasos de casos desde las regiones vecinas.

"De esos 160 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 126 corresponden a casos secundarios, 26 aún están sin trazabilidad y 8 se encuentran en investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 35.062 casos acumulados, de los cuales 920 corresponden a casos activos, 33.782 a personas recuperadas y 360 a fallecidos", indicó el seremi de Salud, doctor Keith Hood.

DETALLE por comuna

El mismo representante ministerial precisó además que de los 160 nuevos contagios, 81 corresponden a personas de sexo femenino y 79 a personas de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 10 meses y 87 años.

En el desglose por comunas, el informe reveló que la capital regional fue la que presentó los peores resultados en la última jornada, con 46 contagios, seguida de Mariquina con 29, Los Lagos con 23, Panguipulli con 16 casos y Lanco, con diez.

De ahí en adelante todos los registros fueron menores a dos dígitos y correspondieron a Río Bueno, con nueve contagios; Paillaco con seis; Corral, La Unión y Lago Ranco, con cinco cada una; cerrando el listado Máfil y Futrono, con tres.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, el seremi Hood indicó que 126 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 25 se encuentran ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 19 de ellos, están conectados a ventilación mecánica invasiva.

Algo muy parecido fue lo observado en las diez residencias sanitarias que funcionan en la región, donde 269 personas estaban hasta ayer haciendo uso de estos espacios de aislamiento, lo que representa una ocupación real del 93,7%. Aquí se contempla un total de 569 camas de las cuales 257 están ocupadas y otras 30 siguen disponibles.

"Las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al teléfono 800 726 666 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud. gob.cl", sostuvo la autoridad.

Exámenes de pcr

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos (que integran los equipos del Hospital Base de Valdivia y la Universidad Austral de Chile) destacó el procesamiento en las últimas 24 horas de 1.718 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 8%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 304.651, con una positividad acumulada de 11,5%.

35.062 son los casos acumulados por Covid-19 que registra Los Ríos en la estadística del Ministerio de Salud.

8% es la positividad diaria que arrojaron los 1.718 exámenes PCR procesados en la última jornada.

Refuerzan el servicio de Maternidad en Paillaco para los partos en agua

HUMANIZADOS. Durante 2020 hubo 86 mujeres que pidieron esta modalidad.
E-mail Compartir

Los partos respetados son una tendencia que en casos como el del Hospital de Paillaco han ido en aumento en los últimos años. Para responder a esta demanda, el establecimiento habilitó una amplia tina que permitirá reforzar el trabajo del Servicio de Maternidad y a la vez brindar mayor comodidad a las usuarias que prefieran los nacimientos en el agua.

La iniciativa se concretó con recursos del Programa Chile Crece Contigo y del mismo hospital, los cuales permitieron la adquisición e instalación del nuevo mobiliario que cumple con los requerimientos exigidos por las normas de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IASS).

Para el director del Hospital de Paillaco, doctor Matías Rodríguez, "la adquisición de esta nueva tina para partos en el agua, va en línea con los avances que se han realizado hace más de trece años en el hospital para poder asegurar, a todas las mujeres y familias que acuden a atenderse con nosotros, el mayor confort, armonía y cercanía en un momento tan importante como es el de traer una nueva vida al mundo".

Agregó que "el Hospital de Paillaco se sitúa, con estos proyectos, como uno de los líderes a nivel nacional en parto humanizado, con un equipo de matronas y matrones involucrados y capacitados en el tema, usando técnicas de masoterapia y aromaterapia, entre otras, para poder guiar y acompañar a la mujer durante el bello proceso, además de contar con instalaciones de primer nivel que permiten no solo parto en el agua sino también parto en vertical y parto clásico"

Casi un centenar

Quien también valoró la llegada del nuevo mobiliario, fue el coordinador del Servicio de Maternidad del hospital, matrón Juan García, quien indicó que el año pasado 86 mujeres optaron por esta modalidad en el hospital, agregando que "el contar con la nueva tina, va en beneficio directo de nuestras usuarias permitiéndoles optar por una forma no farmacológica, no invasiva y natural, generando una mayor satisfacción y relajación".

"Con estos proyectos nuestro Hospital de Paillaco se sitúa como uno de los líderes a nivel nacional en parto humanizado..."

Matías Rodríguez, Director Hospital de Paillaco.