Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Presentaremos un proyecto para poder obtener recursos"

Voluntario por 40 años de la "Arturo Prat" fue reelegido en su cargo. Entre sus propuestas destaca el mejoramiento de la techumbre del cuartel de avenida Picarte y la renovación de los equipos de materiales peligrosos.
E-mail Compartir

Nombre: Jorge Carlos Sáez Tapia.

Fecha de nacimiento:

27 de mayo de 1962.

Ciudad natal: Valdivia.

Estado civil: En pareja.

Familia: Dos hijos. Actividad: Funcionario Público.


Ficha

Esta semana el Cuerpo de Bomberos de Valdivia y cada una de sus diez compañías tuvieron cambios de mando. En algunas, como la bomba "Arturo Prat", fue reelegida gran parte de la directiva anterior.

En ese sentido, el director continuará siendo Jorge Sáez Tapia, quien lleva casi 40 años como voluntario y en los últimos 20 ha desempeñado labores administrativas, siendo en varias ocasiones director.

¿Le sorprendió ser escogido una vez mas director de la compañía?

-En estricto rigor no me sorprendió porque yo había conversado con miembros del cuartel por mi interés de continuar con mi labor como director, de manera que este apoyo es el resultado a la confianza que he ganado en todo este tiempo. De todas maneras, si hubieran optado por otra persona, yo también hubiese estado conforme, porque sé de la calidad de profesionales que hay en nuestro cuartel.

¿Cómo ha sido este periodo de pandemia para el cuartel?, sobre todo para los voluntarios...

-Como a todas las personas, la labor de un bombero también es un trabajo y lo hacemos con mucha responsabilidad. En ese sentido, estas condiciones presentan niveles de estrés muy altos por no poder llevar una vida normal. De todas maneras, hemos trabajado en tres secciones o turnos que nos ayudan a llevar mejor el trabajo. El equipo se divide en tres, eso quiere decir que se acuartela un grupo por 7 días y luego descansa 14 días. Eso lo hemos mantenido desde el 15 de marzo a la fecha.

¿La parte administrativa también sigue este régimen?

-Así es, en el caso de la administración, en el que se incluye el director o el capitán, no podemos ir al cuartel los días que tenemos libre, de manera que tenemos que trabajar desde la casa. Ha sido muy complejo, pero es una situación que se debe adoptar para mantener el cuartel como zona limpia.

¿Se han visto muy complicados en lo económico?

-Indudablemente, ya que los recursos normales se han tenido que adaptar a esta realidad. Ahora se gasta mucho más en alimento, seguridad sanitaria, cuidados y prevención. A eso se suma que no hemos recibido más recursos de los previstos, lo que es complejo.

¿Han realizado o piensan realizar algún plan para sobrellevar esta situación?

-En los próximos días presentaremos una propuesta al nuevo directorio del Cuerpo de Bomberos de Valdivia para poder obtener mayores recursos. Eso es un tema interno, el que esperamos pueda ser aceptado.

¿Y hay en carpeta algún proyecto nuevo para el cuartel?

-Si, trabajamos en un proyecto para el mejoramiento de la techumbre del cuartel, además de la renovación del equipamiento de materiales peligrosos, ya que la mayoría del equipo es de 2010. Mucho de este equipo aún cumple la vigencia de funcionamiento, pero ya están llegando al fin de su vida útil.

¿Cuántos voluntarios integran actualmente la Sexta Compañía?

-Actualmente somos 53 voluntarios, de los cuales 11 son mujeres. A ellos se suman 11 que pertenecen a la Brigada Juvenil.