Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"El Presidente Piñera se ha convertido en una especie de imán o depósito de lo negativo"

Al ingeniero y doctor en economía le preocupa el ambiente de pesimismo que observa en el país. Dice que el Estado "está haciendo agua" y analiza en detalle los resultados y lo que se puede concluir de la última encuesta CEP.
E-mail Compartir

Hace algunos días se entregaron los resultados de la última versión de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). Producto de la pandemia, el estudio no se publicaba desde comienzos del año 2020. Es la primera vez que, en razón de las mismas circunstancias, se hace de manera telefónica y no cara a cara.

Por supuesto, generó críticas: desde quienes cuestionaron esta metodología hasta los enojos de los que no aparecen mencionados e incluso de los que aparecen en ella. Al director del CEP, Leonidas Montes, no le preocupan esas críticas. "Si no las hubiera, tendríamos que preocuparnos", señala.

Realizada entre el 12 y 23 de abril, la encuesta coincidió con la tramitación del proyecto que permitió un tercer retiro de los fondos de AFP, lo que tal vez se relaciona con la positiva valoración de Pamela Jiles o lo severa con el presidente Piñera, quien no ha logrado capitalizar una, a juicio de Montes, exitosa gestión frente a la pandemia. Es cierto que la encuesta fue también muy dura con los candidatos de Unidad Constituyente y que, por la fechas, no figura allí la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, cuyas actuaciones más llamativas fueron por entonces.

Pero Leonidas Montes, un intelectual de amplio espectro -ingeniero civil industrial, licenciado en Filosofía y magister en Ciencia Política, doctor en Economía de la Universidad de Cambridge, Inglaterra; docente y reconocido estudioso a nivel internacional del pensamiento de Adam Smith y la Ilustración Escocesa- está menos interesado en la minucia electoral y sus vaticinios, que en temas más amplios. "La verdad es que no me gusta predecir en política", indica, respecto de la encuesta que, en esta ocasión, no mide intención de voto, sino valoraciones positivas y negativas de las figuras políticas.

Le preocupa el ambiente de crítica y pesimismo que hay en el país, que se difunda una lógica que distinga entre amigos y enemigos. Constata la dureza de la crisis económica, pero tiene la esperanza de una pronta recuperación. Considera que el Estado "está haciendo agua" y requiere una urgente modernización. Confía en que primarán los valores del liberalismo y que pese a la creciente fragmentación política, la ciudadanía valora el diálogo y la moderación.

-Ha sido más de un año de pandemia y su consiguiente crisis económica. ¿Lo considera un tiempo perdido o, peor aún, de retroceso, para el país?

-La idea del tiempo perdido evoca a Marcel Proust. Y como me fascina la mirada reflexiva de Proust, creo que detrás de cualquier crisis también se asoman oportunidades. Esta crisis económica ha sido muy, pero muy dura. La caída del PIB ha sido brutal y la pérdida de empleos será difícil de remontar. Sin embargo, viene un segundo semestre de rápida y potente recuperación económica. Espero que este impulso active eso que Keynes definía como el "animal spirits", para que la inversión y la confianza en el país se recuperen. También espero que, en este ambiente de tanta crítica y pesimismo, volvamos a valorar lo bueno.

-Las adhesiones más generales del CEP son: las libertades personales, una economía social de mercado y la democracia. ¿Se ha alguna de ellas puestas en cuestión por la situación de crisis?

-El CEP siempre ha estado comprometido con los principios liberales, eso que Adam Smith en su "Riqueza de las Naciones" definía como el "plan liberal de la igualdad, la libertad y la justicia". Es verdad que esta crisis ha cuestionado o tensionado algunos principios liberales. Por ejemplo, nuestra libertad se ha

"Esta crisis económica ha sido muy, pero muy dura. La caída del PIB ha sido brutal y la pérdida de empleos será difícil de remontar. Sin embargo, viene un segundo semestre de rápida y potente recuperación".