Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Creadora local encabeza proyecto colaborativo impulsado desde el sur

PRESENCIA. Margarita Poseck fue invitada a participar en Escena Austral donde dirige un monólogo de Sergio Hernández.
E-mail Compartir

Fundación Teatro del Lago articuló a fines del año pasado un proyecto para desafiar la creatividad en medio de la pandemia. La premisa fue la siguiente: con la idea de idear un montaje online, un actor convocó a un director, y el elegido a su vez convocó a un dramaturgo.

De la iniciativa llamada Escena Austral surgieron tres equipos. Uno de ellos, quedó integrado por la cineasta local y directora de teatro Margarita Poseck, el actor Sergio Hernández y el dramaturgo valdiviano Gerardo Oettinger.

Juntos trabajaron entonces en la creación a distancia de una pieza teatral bajo los conceptos de "futuro" y "sur".

Así nació entonces "Australophitecus, el viaje". Es un monólogo de aproximadamente 20 minutos de duración que se podrá ver el próximo sábado 22 de mayo por www.escenaaustral.cl.

El desafío

En 2006 Sergio Hernández dirigió a Margarita Poseck en la obra "Epicentro". Quince año más tarde los roles están invertidos y le ha correspondido a ella dirigir al actor en un proceso marcado por las restricciones de la crisis sanitaria.

Marzo fue el mes para la dramaturgia y en abril se hicieron los primeros ensayos con Sergio Hernández en Chillán y Margarita Poseck en Valdivia. Todo el proceso fue por Zoom, con instrucciones enviadas por audios de Whatsapp e incluso por mensajes de texto. Ambos debieron ingeniárselas para encontrar la manera más adecuada de entender y aplicar las instrucciones del otro.

"Lo desafiante también fue mantener los elementos teatrales de una propuesta que no podía terminar siendo estructura por el lenguaje cinematográfico. Desde el punto de vista del relato lo interesante es el planteamiento de qué es lo que viene ahora, qué es lo que va a ocurrir una vez que pase la pandemia. Eso es lo que en cierta forma se plantea con la obra", dice la directora.

Escenarios

Para materializar la propuesta Sergio Hernández fue grabado en Chillán por el cineasta Germán Saavedra. Mientras que en Valdivia, Margarita Poseck con la colaboración de Francisco Ríos se encargaron de registrar las salas de la Casa Prochelle Uno, como escenarios para ser incorporados en la etapa de postproducción que se realiza esta semana. La pieza final contará con música compuesta por Coke Vío.

Para Escena Austral también se hicieron las obras "Isla" (Guillermo Calderón, Marcelo Padilla y Paula Almonacid) que será presentada el jueves 20; y "Pluriverso" (Ana Harcha, Natalia Grez y Patricia Cuyul),en pantalla el viernes 21.

"Es un trabajo bastante experimental que se basa en la búsqueda de un nuevo lenguaje que permita al teatro tener un espacio desde lo audiovisual".

Margarita Poseck, Directora del montaje

Refuerzan las acciones formativas de músicos en Panguipulli

APOYO. FOJI y Fundación Mustakis hicieron aportes para mejorar labor de orquestas y del programa "Vive la Música".
E-mail Compartir

Las orquestas sinfónicas de Panguipulli y del Centro Educacional San Sebastián recibieron una donación de dos fagotes y cuatro trompetas. Los instrumentos fueron entregados por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y serán usados por niños y jóvenes que además participan en el programa "Vive la Música" impulsado por la Corporación Amigos de Panguipulli.

Alexander Sepúlveda, director de la Sinfónica de Panguipulli, destacó el aporte: "La idea es que en el futuro tengamos no solo dos fagotistas, sino una cátedra de fagot bien robusta para proveer de fagot a la región, porque es uno de los instrumentos más deficitarios en todo Chile. Tener el privilegio de contar con trompetas y fagotes tan buenos como los que llegaron, solo sigue alimentando la visión de dar lo mejor para los niños y la comuna de Panguipulli".

Al aporte de FOJI se suma además que "Vive la Música" fue uno de los 21 proyectos nacionales que se adjudicó fondos concursables de Fundación Mustakis en el área de formación de competencias socioambientales.

Los recursos serán usados para asegurar la continuidad de presentaciones escénicas de los estudiantes, como también de los procesos formativos en distintos instrumentos.

El FICValdivia en Otoño continúa con funciones online de acceso gratuito

AGENDA. Hay siete largometrajes en la cartelera del evento estacional.
E-mail Compartir

A través de la plataforma playficvaldivia.cl se iniciaron las funciones del Festival Internacional de Cine de Valdivia de Otoño.

El certamen es de acceso liberado para espectadores en Chile y cuenta con un total de 300 butacas digitales, disponibles para ver siete largometrajes.

El programa considera: "Intimate distances", de Phillip Warnell; "Don't rush", de Elise Florenty y Marcel Türkowsky; "Chaco", de Diego Mondaca; "Letter to a friend", de Emily Jacir; "En medio del laberinto", de Salomón Pérez; "Pyrale", de Roxanne Gaucherand; y "Plastic house", de Allison Chhorn.

La selección corresponde a aquellas películas que se pudieron ver en la competencia internacional del FICValdivia realizado en octubre del año pasado en formato online.

"Si bien seguimos extrañando el poder reunirnos en la sala cinematográfica, esta edición online y gratuita nos permite seguir conectándonos con nuestra audiencia, sumar nuevos públicos y acompañarles en estos momentos tan difíciles, con la ilusión de que prontamente podamos volver a reunirnos de manera presencial en Valdivia", dijo Raúl Camargo, director del certamen.

El nuevo ciclo de exhibiciones será hasta mañana.

Invitan a taller de producción de canciones con artista nacional

E-mail Compartir

El viernes 14 y el jueves 20 de mayo a las 18 horas, Espacio en Construcción tendrá un taller de producción de canciones gratuito. Será vía Zoom y lo realizará Mowat, productor y músico solista nacional. Para participar en la experiencia formativa hay que completar un formulario disponible en espacioenconstruccion.cl, los interesados además deben contar con una canción original en formato demo. Los cupos son limitados.


Maha Vial presente en nuevo proyecto digital de Los Libros del Gato Caulle

La destacada actriz y poeta valdiviana Maha Vial recibió un nuevo homenaje en el proyecto "PoetasxTV" de la librería Los Libros del Gato Caulle. Para el ciclo audiovisual, de cuatro capítulos, fueron invitados Yanko González, Antonia Torres y Verónica Zondek, quienes junto con hablar de sus propias obras, participaron en una lectura de trabajos hechos por la escritora que falleció en 2020. Los contenidos están disponibles en Youtube.