Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Centro Náutico de la UACh está listo para su entrada en funcionamiento

APORTE. Infraestructura de 783,2 metros cuadrados, con una inversión de $1.635 millones, se ubica en la isla Teja y está destinada al desarrollo de los deportes náuticos.
E-mail Compartir

Listo para su inauguración y entrada en funcionamiento se encuentra el Centro Náutico de la Universidad Austral de Chile. Luego de 19 meses de trabajos, la infraestructura de 783,2 metros cuadrados ubicada a un costado del edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea, Campus Isla Teja) y frente al río Valdivia fue recorrida por autoridades de la UACh, quienes conocieron las instalaciones que representan una inversión de 1.635 millones de pesos.

La estructura del nuevo centro náutico está formada por 17 marcos curvos de madera laminada, más una estructura auxiliar perimetral mixta de acero y madera en las fachadas norte y sur.

A su vez, el aspecto exterior del edificio está hecho a base vidrio y madera, mientras que el pabellón interior se divide en tres secciones.

DEPEnDENCIAS

Exteriormente hay una rampa de acceso al edificio de 80 metros cuadrados, 22 estacionamientos en 660 m2 de adocreto, 1.050 m2 de calle de adocreto que une la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) con el Centro Náutico y 180 metros cuadrados de vereda que unen la Facea con el Centro Náutico.

Interiormente, en el primer piso del centro náutico habrá una sala de musculación, camarines, baños, enfermería, oficina administrativa, un pañol y una nave de botes.

En tanto, en el segundo piso habrá oficinas, kitchenette, una sala de reuniones y otra sala para investigación.

La obra estuvo a cargo de la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Físico y los arquitectos Eric Arentsen y Cristian Valderrama, apoyados por la empresa constructora Oyarzo Kramnn, mientras que la inspección técnica fue realizada por la ingeniera en Construcción, Natalia Delarze.

Reacciones

Al final del recorrido realizado por las autoridades universitarias, el rector (s) Dr. Oscar Balocchi aseguró que la culminación del proyecto "es un hito extraordinariamente relevante" y que de esta forma se cumple "el sueño de muchas generaciones que lucharon para que la UACh tuviera las facilidades de infraestructura que le permitan cultivar los deportes náuticos, que tanto caracterizan a nuestra ciudad". Agregó que así también se posibilita el mejoramiento de la docencia, se facilita el desarrollo de la investigación en esta área y se potencia la vinculación con la comunidad.

En la misma dirección, el vicerrector académico (i), Dr. Mauricio Ruiz Tagle, señaló que el término de la construcción del centro náutico es un nuevo paso en el desarrollo de la infraestructura deportiva y "una muy buena noticia para toda la comunidad universitaria, pero en particular para nuestros y nuestras estudiantes de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, su cuerpo de docentes y funcionarios y también para nuestro Centro de Deportes y Recreación, en el marco del desarrollo del deporte universitario recreativo, formativo y competitivo".

En tanto, el director de Infraestructura y Desarrollo Físico, Wilson Aravena, aseguró que "esta infraestructura será un punto de referencia además para el turismo de la ciudad, debido a su diseño arquitectónico y a la capacidad para albergar eventos náuticos y similares" y que "abre las puertas a la comunidad nacional e internacional para su integración e interacción con el deporte".

A su vez, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Dr. Mauricio Mancilla, aseguró que "esta nueva infraestructura nos permitirá fortalecer el desarrollo de las actividades deportivas náuticas, conectando de mejor manera nuestra universidad con el borde río" y que "si bien se trata de un centro que estará a disposición de toda nuestra comunidad universitaria, los más beneficiados serán las y los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación".

En el recorrido también participaron el director (i) del Centro de Deportes de la UACh, Sergio Cabrera; el director de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Jorge Flández; junto a los académicos de esta unidad y otros integrantes de la comunidad universitaria.

19 meses demoró la construcción del edificio y sus accesos, ubicado a un costado de la Facultad de Ciencias Económicas.

17 marcos curvos de madera laminada forman la estructura del nuevo centro náutico, además de las fachadas norte y sur.

El CDV y Las Ánimas ganaron en fecha de la Liga Nacional

GOLEADAS. Albirrojos superaron a Puerto Varas por 98-78 y los animeños derrotaron en su casa a Temuco por 86-64.
E-mail Compartir

Noche de victorias y de goleadas fue la de miércoles para los dos quintetos del Calle Calle en la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. En el Coliseo Municipal, el Deportivo Valdivia se impuso por 98-78 al Atlético Puerto Varas, mientras que en Temuco el líder sureño Las Ánimas derrotó a los locales por 86 contra 64.

En el Coliseo, el CDV superó sus caídas ante Puerto Montt y Ancud y mejoró ostensiblemente su nivel para quedarse con la victoria ante Puerto Varas, con parciales de 30-16, 29-22, 23-16 y 16-24.

A su vez, en la región de La Araucanía, Las Ánimas mostró sus credenciales de puntero e invicto, al sumar su novena victoria en línea. Le hizo 86-64 a AB Temuco, con ventaja en todos los cuartos del encuentro: 27-22, 16-13, 19-13 y 24-16.

En el otro encuentro de la Conferencia Sur disputado anoche, Aba Ancud le ganó a domicilio al CEB Puerto Montt por 61-46. Con estos resultados, la tabla de posiciones de la Conferencia Sur tiene a Las Ánimas con 18 puntos, Atlético Puerto Varas con 14, Deportivo Valdivia, AB Temuco y Aba Ancud con 13, y CEB Puerto Montt con 12 unidades.

Hoy chocan los dos equipos valdivianos, a las 19 horas en el Coliseo Municipal. También por la zona sureña se miden AB Temuco con Atlético Puerto Varas.

Por el Centro, ayer jugaron: Español 64, UC 73; U. de Concepción 57-Los Leones 77 y Quilicura 68-Puente Alto 66.